Entradas de] Andmagazinecs

Mi primera visita al salón VANESA HERREROS

Es un viernes cualquiera, aparentemente sin nada que celebrar. Aunque, pensándolo mejor… cualquier motivo es bueno para celebrar y nos hemos propuesto aprovecharlo. La pandemia, el confinamiento y las restricciones empiezan a hacer mella en nuestro ánimo y parece que las malas noticias acaparan los titulares durante demasiado tiempo. Necesitamos desconectar y encontrar un momento para nosotros. Necesitábamos un cambio, de esos que los demás percibirán por fuera, pero del que nosotros saldremos renovados y con ganas de comernos el mundo.

Hoy es un día especial. Quizás hasta hace poco más de un año ir a la peluquería hubiera sido algo rutinario, pero ahora, con días resumidos en el binomio casa-trabajo, es una pequeña vía de escape que queremos disfrutar. Porque ahora, más que nunca, vivir y disfrutar los pequeños detalles es lo que marca la diferencia.

Hoy me he puesto ese vestido para el que no había encontrado una ocasión y he sacado la máscara de pestañas del neceser tras varias semanas. Hoy tengo cita en el salón de Vanesa Herreros y no voy simplemente a la peluquería… voy a vivir la experiencia.

Abro las puertas e inmediatamente me envuelve esa luz cálida y especial que inunda el salón de paredes blancas, pulcras y frescas pero acogedoras, un espacio especialmente luminoso y amplio que transmite la calma que buscaba esta mañana. Vanesa Herreros me recibe personalmente y me invita a pasar. No está sola, pues pronto uno de los profesionales del salón se acerca con una sonrisa que adivino debajo de la mascarilla y se ofrece para guardar mis cosas. Por una vez, dejo el móvil en el bolso y me dejo conducir a la sala donde empiezan a mimarme.

El frío y el estrés de los últimos meses han dejado mi cabello apagado y seco; pero todo esto no hace falta que lo explique. En la peluquería de Vanesa Herreros conocen el estado de mi pelo y me recomiendan el tratamiento que más se adapta a mis necesidades. Yo me dejo asesorar y me relajo en uno de los sillones de la zona Touch Therapy.

Esa primera sala es mi lugar favorito, una especie de oasis para el relax donde no piensas en los relojes. Una de las peluqueras, casi entre susurros, me explica qué tratamiento me va a aplicar y qué beneficios aportará a mi cabello. En esta sala la luz es tenue y la música suave. Las proyecciones de destinos de ensueño me transportan a lagos de aguas cristalinas. A la vez, un aroma a menta se funde con el profundo frescor que invade mi cabeza bajo unos dedos firmes pero delicados que masajean expertos. Esa agradable frescura contrasta con el placentero contacto de unas toallas calentitas, que abrazan mi cabeza en este ambiente de calma y, sin darme cuenta, sonrío.

Mi pelo ya está limpio, hidratado y acondicionado con productos orgánicos que respetan tanto mi cabello como el medio ambiente, y eso me encanta. Una gran marca como I.C.O.N. me da la garantía de los valores y resultados que busco, y Vanesa Herreros es salón Flagship de la firma.

Pasamos a una segunda zona más desenfadada, donde se combina la profesionalidad con la cercanía de sus trabajadores. Esa luz tan característica es de nuevo la protagonista de esta nueva área de trabajo, con nuevo ambiente, nueva música y un simpático ajetreo que me devuelve al mundo real.

Es el turno para el styling, los acabados perfectos después de mi tratamiento especial. También ahora sigo los consejos de la profesional que me ha acompañado durante todo el proceso y que combina su formación con mis peticiones.

Mi pelo está brillante y natural, y yo, lista para empezar otra vez con energías renovadas después de esta pequeña pausa. Sin duda, mi visita al salón ha sido toda una experiencia. Y volveré…

MANU VIVES

Tras veinticinco años de periodismo activo en radio, prensa y televisión, Manu Vives decidió hacer realidad el sueño de toda una vida. Crear en Castellón un centro cultural de referencia por el que pasasen escritores, músicos, poetas, actores o cómicos. A ese contenedor lo llamó La Bohemia y, desde entonces, más de 200.000 espectadores han sido testigos de un éxito que traspasa fronteras. En octubre de 2019 tuvo lugar la presentación del número 8 de AND NOVIAS en su espacio. Hoy nos cuenta los secretos de un fenómeno insólito en nuestra ciudad.

La Bohemia cumple cinco años de trayectoria consolidada como un referente cultural, no solamente en Castellón, sino a nivel nacional. ¿Te podías imaginar que iba a suceder algo así?
Te mentiría si te dijese que no. Estaba seguro que lo íbamos a conseguir, aunque nadie creyese en nosotros. La verdad es que es un sueño hecho realidad. Hemos logrado cosas que parecían imposibles, casi milagros, como traer dos veces en un año al presidente del gobierno, Pedro Sánchez. Y así una larga lista de bohemios que va de Vicente Vallés a Jesús Cintora, Paco Marhuenda, Fernando G, Delgado o Eloy Moreno. Estamos muy felices. Solamente este mes actúan grupos como Cándida y el cómico Arnau Soler, ambos de Valencia, junto a los Deltonos y Smile. dos bandas de referencia que vienen desde Cantabria y Vizcaya. Es la magia de La Bohemia.

¿Cómo empezó toda esta aventura? ¿Cómo encuentras un espacio tan singular en el centro de la ciudad?
Bueno, no tengo demasiado claro quién encontró a quién, si yo a la Bohemia o ella a mi. La verdad es que buena parte del éxito de nuestro espacio reside en el edificio, la antigua nave industrial de la familia Colom-Monfort, construida en 1930 para albergar su prospera industria textil. Un espacio de 600m2 que ahora alberga exposiciones de arte, presentaciones literarias, conferencias, cursos y talleres…pero que estuvo años cerrado y abandonado a su suerte. Es una pena que Castellón no se subiese al tren de la recuperación de espacios industriales, de los que soy un enamorado. Se han perdido muchos y se han levantado demasiados bloques de edificios en su lugar.

Dicen que siempre hay una fórmula para el éxito. ¿Cual es la vuestra?
Bueno, te voy a confesar una cosa, siempre que hablo de La Bohemia lo hago en plural. Aunque la idea fue mía y soy el único fundador del espacio, siempre utilizo el “nosotros” o “hemos” al hablar de La Bohemia. Y es porque hay un montón de gente detrás de este proyecto, todos los creadores culturales y el público que les apoya con su presencia. Creo que, si hay un secreto, es que a nosotros la gente nos quiere. Así de sencillo. Igual que a vosotros, Begoña es un ejemplo perfecto de alguien que crea algo de la nada y lucha contra viento y marea por sacarlo adelante.

¿Nuestra revista es muy bohemia?
Por supuesto. Comparte el mismo espíritu emprendedor que nosotros. Nunca ha existido un espacio como el nuestro, ni una revista como la vuestra en nuestra ciudad. Hasta que llegó un emprendedor y creó algo que muchos antes habían intentado, sin éxito. Te cuento una maldad. Cuando abrimos La Bohemia algunos culturetas, que no nos quieren demasiado, hacían apuestas de cuanto duraría nuestra aventura. Abrimos el 15 de abril de 2016 y muchos decían que no llegaríamos al verano. Luego a Navidades, luego….
Nadie es profeta en su tierra y, a veces, sobra envidia.
Pues esos son los mismos que decían que &Magacine no llegaría al tercer número. Gente que nunca ha hecho nada en esta vida…aparte de criticar. Nosotros preferimos trabajar y que otros ladren. La Bohemia se ha ganado ese cariño con nuestro trabajo por la cultura, muchas veces sin pedir nada a cambio. Hay espacios más lujosos que son públicos, con muchos ceros de presupuesto, a los que no va nadie. Somos una especie de Robin Hood cultural, somos los héroes de la cultura popular en su más amplio sentido. David ha vencido a Goliat, mal que le pese a algunos.
Dígame una noche en la que se emocionó especialmente.
Imposible. Hay muchas y yo, como estoy mayor, me emociono mucho últimamente. Ja ja ja. Bueno, a ver, traer a Pedro Sánchez fue un pelotazo. Un golpe en la mesa de lo que éramos capaces de hacer. Igual que la exposición “Los reinos del silencio”, sobre los ritos funerarios del Antiguo Egipto, que visitaron más de 12.000 espectadores en dos meses. Una verdadera avalancha y una de las exposiciones más visitadas en la historia de esta ciudad. Pero a mí me emociona igual un acto de 400 personas que de 30, cada uno tiene su magia y su importancia. La cantidad no es la calidad. He disfrutado como un niño en actos en los que había 20 personas.

Un centro cultural privado, abierto a todos los públicos, que hace bandera de la independencia. ¿Eso es posible?
Por supuesto, lo hemos demostrado durante todo este tiempo. Desde que empezamos el proyecto quisimos ser independientes. Somos enemigos de la cultura subvencionada porque la cultura tiene que ser, por definición, plural e independiente. En Castellón se ha abusado mucho del sectarismo cultural, de financiar un tipo determinado de cultura. Hemos pasado del café para todos al Nespresso para algunos. La Bohemia es terreno neutral, todos tienen las puertas abiertas, siempre que expresen sus ideas con respeto y educación. Sin postureo, creo que somos el único espacio que es capaz de programar un viernes la presentación del libro de Carlos Fabra y, al día siguiente, celebrar un acto de Esquerra Republicana a favor Junqueras y Puigdemont. De eso se trata, de predicar con el ejemplo.

La pregunta del millón…¿y ahora qué? ¿Cómo ha afectado el Coronavirus a La Bohemia?
Nos ha afectado, de lleno. La pandemia llegó en nuestro mejor momento. Entre marzo y junio suspendimos más de 100 actos, muchos de los cuales habían costado semanas de trabajo. Pero hemos podido volver a abrir y estamos sanos y salvos. Muchos locales culturales y muchos ciudadanos de este país no pueden decir lo mismo. Sabemos que, ahora más que nunca, la cultura es necesaria. Sin ella no hay nada. No hubiésemos podido aguantar el confinamiento sin música, libros o series de televisión. La cultura es segura, lo que no es tan seguro es que podamos vivir sin ella. Al menos nosotros. Y, espero no equivocarme, nos quedan muchos años de bohemia.

IDEAS ERRÓNEAS SOBRE LA ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA

Dra. Victoria Prada

La anticoncepción de urgencia se refiere a métodos anticonceptivos que pueden utilizarse para prevenir un embarazo después de una relación sexual y, aunque se recomienda su uso dentro de los 5 días posteriores, cuanto antes se utilicen después de la relación, mayor es su eficacia.

Todavía existen muchas ideas erróneas muy extendidas acerca de este método de anticoncepción hormonal de urgencia:

  • Es abortiva

El mecanismo de acción de la anticoncepción hormonal de urgencia es la inhibición de la ovulación o el retraso de la misma. No ocasiona ningún daño al feto si la mujer ya está embarazada, ni tampoco provoca defectos neonatales cuando las píldoras fallan en la prevención del embarazo. Si se utiliza después de instaurado el embarazo no tienen efecto, ni consecuencias nocivas en la mujer o en el feto.

  • Es una bomba hormonal que pone en riesgo la salud de la mujer

No existe ninguna condición médica que suponga la restricción del uso de la anticoncepción hormonal de urgencia con levonorgestrel.

  • Solo podría utilizarse una vez por ciclo

Puede utilizarse con levonorgestrel en más de una ocasión por ciclo, en el caso de volver a presentarse la necesidad fuera de la ventana de seguridad (>120 horas).

  • Causa esterilidad

No tiene efecto a largo plazo sobre la fertilidad

  • El acceso a la anticoncepción hormonal de urgencia aumenta el riesgo de ITS y el abandono de otros métodos anticonceptivos

No hay evidencia que sugiera que la anticoncepción de emergencia conduce a un mayor riesgo de embarazo, a contraer infecciones de transmisión sexual o a asumir comporta- mientos de más riesgo, ya sea en las relaciones sexuales, o en el uso de anticonceptivos, no disminuye el uso del preservativo o de otros métodos anticonceptivos regulares.

  • Los adolescentes no deben utilizar anticoncepción de urgencia

Los anticonceptivos de emergencia son una opción segura para las jóvenes, no tienen contraindicaciones y los efectos colaterales son mínimos.

Una vez matizados algunos aspectos sobre la anticoncepción hormonal de urgencia, hay que añadir que es esencial informarse a través de un/a profesional y encontrar los tratamientos más recomendados para cada mujer.

Fuente: Ideas erróneas en anticoncepción, S.E.G.O Sociedad Española de Ginecología y Obstericia. PROAGO (Programa Oficial de Actualización Profesional para Ginecólogos y obstetras)

TOUCH THERAPY

TOUCH THERAPY
by Vanessa Herreros

Previous

Next

Como sabéis, Vanesa Herreros se caracteriza por ser un salón conceptual, lo que implica que cada zona está exclusivamente diseñada para una función específica. La separación del espacio por áreas nos permite especializarnos en cada uno de los momentos del proceso de cuidado del cabello. Nos gusta conectar con el cliente durante todo este proceso, haciendo que la visita al salón sea una experiencia completa.

 

¿Dónde empieza la magia?

 Con el Touch Therapy. Es un espacio diseñado para que el cliente sienta que está en un spa para el cabello, es el poder de conectar a través del cuidado del cabello, donde fusionamos ingredientes naturales, orgánicos y aromaterapia con el poder del tacto.

 

El Touch Therapy implica un tratamiento consciente del cabello para que los clientes empiecen a disfrutar de su visita al salón trasladándose a un verdadero spa capilar, para desconectar y relajarse en un ambiente reconfortante donde cuidamos de todos los detalles.

ES TENDENCIA ALQUILAR PRENDAS PARA UNA OCASIÓN?

BY CHUS ALCARAZ

Consultora de imagen personal

Es una tendencia al alza y nos preguntamos por qué, que ventajas nos puede aportar alquilar una prenda y no adquirirla.
Estos meses que estamos más en casa hemos descubierto que tenemos los vestidores y armarios llenos de ropa a la que no le damos el máximo rendimiento y simplemente no llevamos, porque las circunstancias han cambiado y con ellas nuestras necesidades.
Se ha evidenciado que no necesitamos tanta adquirir tantas prendas por temporada y sobre todo que las prendas que compremos tengan versatilidad para poder sacarles todo el partido posible.
Las nuevas generaciones están más interesadas en compartir que en poseer y tienen por bandera reivindicar el respeto al medio ambiente. Es una cultura que llega al armario de los consumidores, que de seguir las nuevas tendencias, estará en constante renovación, añadiendo además que el alquiler de ropa permite el acceso a marcas de lujo que no están al alcance de los bolsillos de la mayoría.
Es un cambio de paradigma con la trayectoria seguida con anterioridad por que nos encaminaremos hacia la propiedad de un fondo de armario que contenga las prendas más cotidianas y atemporales y propicia el alquiler de las prendas de más moda y tendencia.
Por ello, cuando llega un evento o una circunstancia que esta fuera de lo cotidiano, hay que salir corriendo a comprar esas prendas, que luego se quedarán colgadas en el armario, esa siempre es la solución a la que más recurrimos.
Hay más opciones, entre ellas la de alquilar las prendas, darle el uso en ese momento y no engrosar nuestro armario con ropa que no es necesaria.
La tendencia de alquilar ropa va en aumento, podemos decir que es una nueva expresión de la economía colaborativa, en la que los clientes (sobre todo veinteañeros y treintañeros en este momento los que más lo demandan) no tienen tanto interés en ser propietarios ni en hacer grandes inversiones, pero quieren tener acceso a distintas marcas y servicios y no renunciar a una imagen impecable.
Ya no tienes que ser víctima del mito de que hay que consumir continuamente y una persona puede sentirse orgullosa luciendo algo sin necesidad de comprar, solo disfrutando del momento.
Para la industria de la moda también es ventajosa esta opción ya que los alquileres ofrecen esperanzas en momentos en que el mercado está saturado de prendas que a menudo deben ser vendidas con grandes descuentos.
Como podemos acertar cuando queremos alquilar prendas para un evento o una ocasión especial? Pues es preciso tener un conocimiento exacto de lo que lo que la ocasión requiere, tipo de evento, ceremonia, fiesta y más importante que queremos transmitir, que prendas, y colores que nos favorecen, y saber elegir de entre las muchas opciones aquellas que se adaptan a nuestra tipología, nuestro estilo y por supuesto nos favorecen.
Para finalizar, si creo que alquilar ropa es una manera sostenible de consumir moda. De media utilizamos solo el 30% de las prendas que tenemos en el armario, no acumulemos más y saquemos el máximo partido de todo lo que adquirimos.

ELVETIA GARCÍA

Elvetia García es una de esas personas que disfruta de su trabajo. Tras veinte años como gerente del Centro de Estética Elvetia, en Benicàssim, no ha perdido ni un ápice de la ilusión y la profesionalidad con la que emprende cada uno de sus proyectos en el centro. Elvetia ha estado ligada a su profesión desde siempre, sector en el que acumula una experiencia de más de tres décadas. Además de estar en contacto con sus clientes ofreciendo todos los servicios de belleza y cuidado personal, Elvetia García es también profesora de estética, siempre en contacto con las nuevas tendencias. Desde And Magazine conocemos un poco más cómo trabaja:

¿Qué servicios podemos encontrar en Centro de Estética Elvetia?

La verdad es que abarcamos toda clase de servicios de belleza y estética en el centro. No realizamos uñas de gel o porcelana, pero nos encargamos del resto de tratamientos. Trabajamos en facial con aparatos de vanguardia como la radiofrecuencia, HIFU, mesoterapia, etc. Nos gusta estar a la última y que los clientes encuentran todo lo que busquen o necesiten. En tratamientos corporales tienen muy buena acogida los reductores anticelulítico y reafirmante, ya que utilizamos Endospheres Lipofit y presoterapia, etc. También hacemos peeling corporal, pedicura y manicura, lifting de pestañas, masajes de todo tipo, depilación con láser de yodo Alejandrita I.P.L. y depilación eléctrica, micropigmentación o microblanding. Poder sumar variedad y calidad es algo que valoramos mucho y nuestros clientes notan por los resultados.

¿Cuáles son las tendencias actuales? ¿Qué tratamientos son los más demandados?

Los corporales son tratamientos que cada vez la gente pide más. Los resultados son evidentes y vemos que los clientes repiten. Ofrecemos tratamientos para tonificar los músculos y reafirmar los tejidos reduciendo la celulitis no solo remodelando el cuerpo, sino que también eliminamos la retención de líquido acumulado en vientre y piernas. Por otra parte, ahora se está demandando mucho la micropigmentación en cejas y ojos en mujeres. El uso habitual de la mascarilla ha hecho que ojos y cejas cobren especial relevancia y muchas clientas quieren acentuar su expresión.

Destacáis por poner la última tecnología al servicio de vuestros clientes, ¿en qué consisten esas innovaciones?

Ya hemos hablado un poco de la aparotología de última generación que utilizamos en tratamientos y servicios en el día a día. Pero además creemos que la mejor innovación está en ofrecer un servicio totalmente personalizado a nuestros clientes. Por eso realizamos el diagnóstico facial, a través del cual podemos aconsejar los mejores tratamientos y productos para cada persona. Elaboramos gratuitamente una ficha de belleza personalizada con lo que mejor le va a cada cliente y qué puede hacer en casa para potenciar y mantener los resultados. A partir de ahí vamos trabajando y realizamos un seguimiento en el tiempo.

No solo servicios y tratamientos sino también productos de calidad, ¿cuáles de ellos podemos encontrar en Centro de Estética Elvetia?

Así es. Trabajamos con la firma española Skeyndor y tenemos a la venta una amplia gama de productos, desde cremas faciales hasta corporales, pasando por manos, pies o maquillaje. Estamos satisfechas porque los clientes perciben los buenos resultados.

¿Cómo definirías a vuestro público? 

A mi centro acuden todo tipo de personas. Desde de gente que apenas tiene 14 años, ya que tratamos pieles jóvenes y casos de acné, hasta personas de más de 80 que se preocupan por su estética y bienestar. Es cierto que la franja de edad más habitual es la que va desde los 30 a los 60 años, se hacen más tratamientos y son más constantes porque notan mucho los beneficios y las mejoras. Por otra parte, los hombres se cuidan cada vez más y hay muchos clientes de tratamientos corporales, sobre todo los que se centran en abdomen, espalda y brazos. Ellos quedan muy contentos porque combinar los tratamientos con el deporte y una dieta cuidada supone unos resultados que motivan a los clientes a seguir. De hecho los hombres son muy constantes y cuando empiezan con un tratamiento, lo acaban.

¿Quién está detrás de Centro Estética Elvetia? ¿Qué tenéis en cuenta como profesionales para tratar con los clientes?

Junto a mi trabaja otra chica, Alba. Ella fue alumna mía y ya tenía experiencia en el sector de la estética. Es una persona muy constante y trabajadora, y tenemos muy buena sintonía para dar el mejor servicio a nuestros clientes. Nuestro principal propósito es ofrecer, además de profesionalidad, cariño para que los clientes puedan tener total confianza en nosotras. Nunca me ha gustado engañar y si veo que un tratamiento no está funcionando lo digo con sinceridad y honestidad. Esa es la manera de que los clientes queden satisfechos. 

El parón de actividad debido a la alerta sanitaria ha supuesto un duro golpe, ¿cómo os planteáis ahora el futuro?

Hablar ahora de futuro da entre respeto y un poco de miedo… Hicimos una pequeña remodelación del centro hace poco y estamos empezando a disfrutar ahora lo que pusimos en marcha antes de la pandemia. Estamos en una situación en la que no sabemos lo que va a pasar, pero es cierto que la gente a ha respondido muy bien. Soy muy estricta con la limpieza y la desinfección, por eso controlamos muy bien el tiempo de la agenda y hemos implantado medidas de seguridad a conciencia. Prefiero atender a menos gente pero que mis clientes tengan seguridad.

Elvetia García afronta esta nueva etapa con la confianza que sus clientes y clientas siguen depositando en su centro de estética. Consciente de la importancia de reciclarse y mantenerse al día de las novedades en el sector, esta profesional se forma a la vez que enseña, asistiendo a charlas, congresos y cursos de forma habitual. “Trabajamos para aprender” es su lema y así lo aplica en su día a día.

Centro de Estética Elvetia
Carrer la Pau, 6, 12560 Benicàssim, Castelló
Tel. 964 30 20 44

CLAUDIA PELLICER

Claudia Pellicer

Previous

Next

Claudia Pellicer es una joven castellonense con grandes ambiciones. Se ha trasladado a Madrid para estudiar interpretación y cumplir uno de sus grandes sueños, convertirse en actriz; sin embargo, sigue muy unida a su tierra, pues actualmente ostenta el cargo de miss Comunitat Valenciana y representará a nuestra comunidad en el concurso nacional. Claudia hace un hueco en su agenda para hablar de sus proyectos con And Magazine:

Estás estudiando interpretación, ¿cuándo decidiste emprender esta carrera? ¿Por qué te decantas por esta salida profesional?
Desde que tengo uso que razón siempre he querido compaginar mi vida con la carrera de interpretación y el trabajo como modelo. Digamos que nací ya con la vocación, mi madre siempre me ha dicho que mis primeros pasos fueron ya subida en unos tacones de aguja y que de todo hacia un súper drama. Siempre lo he tenido claro, pero he de confesar que cuando llegó el final de 2º de Bachiller me lo planteé varias veces, porque es verdad que cuando sales de la carrera nadie te asegura un trabajo, pero cuando sales de la carrera que yo quería estudiar las posibilidades de encontrar un trabajo eran todavía menores; pero acabaron ganando las ganas de cumplir mi sueño que mi preocupación por mi futuro. Aun así, cuando me deje la gimnasia rítmica tengo pensado apuntarme a cursos de diseñadora de interiorismo, ya que siempre ha sido mi segunda opción y mi otro sueño por cumplir.
¿Quiénes son tus referentes en el mundo de la interpretación? ¿Con quién te gustaría compartir escena?
No podría decantarme por una sola, pero últimamente me suelo fijar mucho en la interpretación de todas las actrices, principales, secundarias e incluso extras que aparecen en las pelis y series que veo, pero sí podría destacar las actrices que en cierta parte siento alguna conexión interpretativa y con las que me gustaría compartir escena en un futuro, como son Úrsula Corberó, Clara Lago, María Pedraza, Ester Expósito, Blanca Suárez…

Estás familiarizada también con los concursos de belleza, ¿qué supone para ti ser elegida miss Comunidad Valenciana 2020?
Es una ayuda para cumplir en parte uno de mis sueños, pero es también una gran responsabilidad representar a mi comunidad y espero poder estar a la altura en el futuro miss España. Me parece una oportunidad única para conocer gente, darse a conocer, ganar amistades y por supuesto para aprender y ganar experiencia.

¿Cómo se vive desde dentro un concurso como este? ¿Cómo te preparas? ¿Cuáles crees que son los atributos más importantes?
Era la primera vez que iba a una competición tan importante sin mi madre, ya que el concurso fue a puerta cerrada y en Madrid y no voy a mentir, al principio tuve miedo ya que mi madre ha estado siempre para apoyarme. Pero al llegar conocí a muchísima gente e hicimos casi todos muy buenas migas, fuéramos de la comunidad que fuéramos, nos estuvimos ayudando mucho unos a los otros en todo momento y yo sentía el apoyo de mis amigos y familiares desde casa y eso me hizo ganar mucha confianza. No tuve una rutina o una preparación como tal, pero desde siempre he hecho muchas horas de deporte, que considero que es muy importante para llevar una buena salud y me he cuidado mucho la alimentación, ya que el deporte que practico siempre me lo ha exigido y al final he acabado siendo yo quien se lo exige, así que eso me ayudó mucho en el concurso. Además, bajo mi punto de vista, hay que saber relacionarse y poder conversar y debatir sobre cualquier tema y no esconderse tras una pantalla.

Además, para ti la gimnasia rítmica supone a la vez deporte y pasión, ¿cómo te ha influido para convertirte en quien eres hoy?
Llevo dentro del mundo de la gimnasia rítmica desde los 6 años y puedo decir con firmeza que si no fuera por la rítmica no sería lo que soy hoy. Al entrenar desde tan pequeña la gimnasia me ha enseñado a organizarme y planificarme para que me diera tiempo a estudiar y no perderme ningún entrenamiento, me ha dado disciplina y orden para no rendirme nunca por muchas adversidades que se puedan presentar, me ha dado seguridad y confianza para saber que si quiero puedo hacerlo, me ha enseñado el significado de la palabra compañerismo, ayudarse unas a las otras aunque sea competencia, me ha ayudado a combatir mis nervios, que eso me ayuda mucho dentro del mundo de la interpretación. Me ha enseñado que si algo no sale como tu querías, no hay que rendirse, solo hay que trabajar más porque nada es imposible, me ha enseñado que cuando te caes solo hay que limpiarse las lágrimas y levantarse más fuerte, me ha dado personas maravillosas como son mis compañeras y mis entrenadoras a las que admiro, me ha dado todo lo que soy hoy y no veo el momento de retirarme…

Con toda una carrera profesional por delante, ¿Cómo te ves en diez años?
Dentro de 10 años… Me gustaría ya ser independiente económicamente, vivir sola, en pareja o con amigas, pero pagándome mi pisito, me gustaría también haber grabado ya unas cuantas pelis y series y haber ganado el nacional de rítmica… y por supuesto trabajando de lo que quiero, actriz, modelo y pongamos también diseñadora de interiorismo.

Esfuerzo, perseverancia o tener ideas claras son algunas de las cualidades que caracterizan a Claudia Pellicer. La gimnasia rítmica es uno de los pilares fundamentales de su vida que la han convertido en quien es hoy y que influye en cada una de las metas que se ha marcado, en las que trabaja a diario para verlas alcanzadas.

BodyCel

TRATAMIENTOS FACIALES
EN
INVIERNO


Muchas personas, vienen a la consulta y nos preguntan que tratamientos deben realizarse en invierno y nuestra respuesta siempre es la siguiente:
El Resurfacing de BodyCel, puntas de diamante y el Luminium C.
El Resurfacing, es un peeling 100% natural, que garantiza una piel rejuvenecida, vigorizada y saludable en todas las edades.
Con este tratamiento, que dura una hora y media, aproximadamente en cabina, conseguiremos una piel de hace 10 años, ya que soluciona problemas como, pérdida de elasticidad, flacidez, arrugas, piel gruesa y apagada, hiperpigmentación, daño solar, poro dilatado y acné, pues regula la secreción sebácea y reduce las marcas.

¿Cómo conseguimos todo esto en un solo tratamiento?

Pues… es muy sencillo, porque se produce una exfoliación intensa y la piel vieja cae, aflorando, una piel nueva con todas sus propiedades.
Este tratamiento es recomendable hacerlo mínimo una vez al año, aunque al ser un tratamiento de producto natural, puede realizarse las veces que nos permita la piel, de cada paciente.
A la semana, haríamos unas puntas de diamante que acaban de exfoliar la piel, la pulen y la dejan de porcelana.
Una vez conseguidos los efectos del Resurfacing y las puntas de diamante, a los quince días, realizaríamos el Luminium C, que trataría las manchas de la piel, al mismo tiempo que incrementaría el consumo de oxígeno y la hidratación, aportando a nuestro rostro un aspecto más fresco y saludable.
No olvidemos que envejece más una mancha que una arruga.
Estas son mis recomendaciones para este invierno conseguir una piel joven, luminosa, trasparente y oxigenada.

BODYCEL · Avda. Rey Don Jaime, 18 – 1º · Castelló

964 21 75 71

Síguenos en: 

PEPE CORTÉS

José Cortés Salás lleva más de dos décadas en el sector de la automoción, una experiencia que le ha ayudado a aprender de los cambios y conocer a los clientes. Los automóviles se han convertido en algo más que un mero medio de transporte, pues supone una inversión para las familias en un producto que les acompañará en su día a día durante años, por eso no solo buscan estética y comodidad sino también seguridad y confianza. Como gerente de Toyota en Castelló, concesionario oficial Toyota-Cobelsa, José se rodea de un equipo de profesionales volcados en satisfacer las necesidades de los clientes. Cortés habla para And Magazine de su experiencia profesional:

¿Cómo has llegado a ser gerente de Toyota Castellón?
Tras abandonar mis estudios de Filosofía y Letras en la universidad, me incorporé al negocio familiar de construcción y promoción de viviendas. Unos años después tuve la inquietud de trabajar fuera del entorno familiar, en otro sector, para adquirir más conocimientos y experiencias que me hicieran crecer en lo personal y profesional, siempre con la idea de volver a mis orígenes, aunque finalmente no lo hice. Todo comenzó en el año 1996, cuando me incorporé al equipo comercial de Opel Aubasa. Tras cinco años en Aubasa, en 2001, pasé a ser jefe de ventas de Toyota Cobelsa. Y mi nombramiento como gerente de Toyota se produjo en el año 2005.

¿Cómo definirías las instalaciones del concesionario oficial Toyota – Cobelsa? 
Las instalaciones de Toyota en Castelló tienen aproximadamente 8.000 metros. Son unas instalaciones modernas inauguradas en septiembre de 2010 y dotadas con los últimos avances técnicos, además de un equipo de profesionales altamente cualificado. Cuando nos visita, la gente encuentra unos profesionales que le van a asesorar en todo momento a decidir qué producto o servicio es el más adecuado a sus necesidades, de una manera sincera, clara y transparente. Buscamos siempre superar las expectativas de nuestros clientes y siempre estamos innovando para que esto ocurra.

¿Qué servicios se ofrecen?
Ofrecemos múltiples productos y servicios, entre los que se encuentra la venta de vehículos nuevos, ocasión, recambios, talleres de mecánica, chapa y pintura, lavadero, parking para clientes, sala de espera con wifi, café, periódicos, además de seguro para vehículos, extensiones de garantía, coches de sustitución, etc.

¿Cómo es la atención del personal con los clientes? ¿Qué es lo más importante para los trabajadores?
Toyota tiene una filosofía muy clara en este sentido, que es situar al cliente en el centro de todas nuestras decisiones, siempre en beneficio del mismo. Aplicamos lo que los japoneses llaman Omotenashi, hacer sentir al cliente como si estuviera en su propia casa. Esta filosofía la comparten todos los miembros del equipo. Para los trabajadores lo más importante es un claro compromiso de vocación de servicio, trabajo en equipo y orgullo de pertenencia a la empresa Cobelsa y a la marca Toyota. Y, por supuesto, el concepto que tomamos de la palabra japonesa Kaizen, que significa mejora continua.

¿Cómo es la atención del personal con los clientes? ¿Qué es lo más importante para los trabajadores?

Toyota tiene una filosofía muy clara en este sentido, que es situar al cliente en el centro de todas nuestras decisiones, siempre en beneficio del mismo. Aplicamos lo que los japoneses llaman Omotenashi, hacer sentir al cliente como si estuviera en su propia casa. Esta filosofía la comparten todos los miembros del equipo. Para los trabajadores lo más importante es un claro compromiso de vocación de servicio, trabajo en equipo y orgullo de pertenencia a la empresa Cobelsa y a la marca Toyota. Y, por supuesto, el concepto que tomamos de la palabra japonesa Kaizen, que significa mejora continua.

¿Qué facilidades encontramos?
Quien recurra a nosotros va a encontrar todo tipo de facilidades, tanto económicas, en los distintos tipos de financiación con distintos métodos de pago; como de servicio, con nuestro parque de vehículos de sustitución, como de desplazamiento con nuestro servicio de taxi, etc.

¿Qué busca ahora la gente a la hora de comprar un coche?
Ahora hay un cambio de paradigma, la gente tiene mayor conciencia medioambiental, y busca vehículos que sean mucho más respetuosos con el medio ambiente y que consuman menos, eso sí, sin renunciar a la seguridad y a la estética. Toyota está a la vanguardia reuniendo todos estos requisitos.

¿Cómo ha evolucionado el proceso de compra de vehículos?
La compra ha evolucionado en varios aspectos. Ahora hay un menor sentido de la propiedad, la gente prefiere adquirir productos y servicios, y por ello han surgido nuevas fórmulas de compra temporal como el carsharing, el vehículo compartido, renting… Por otro lado, este proceso se ha visto influenciado, cómo no, por la digitalización, Internet, redes sociales, etc.

¿Cuáles son los últimos proyectos?
La llegada de la pandemia del coronavirus hizo que tuviéramos que postergar los últimos proyectos en los que estábamos trabajando, para centrarnos en planificar la vuelta al trabajo. Paralelamente, seguimos invirtiendo en digitalización de procesos y equipos, potenciando la comunicación y venta online a través de todos sus canales, explorando otras áreas de negocio y confeccionando productos y servicios a medida de cada cliente.

Los valores de la cultura japonesa, en honor a los orígenes y la historia de la marca, se han instaurado en el concesionario oficial Toyota-Cobelsa en Castelló. Su gerente, José Cortés, rodeado de un equipo de profesionales altamente cualificados, están siempre dispuestos a hacer sentir a cada cliente como en casa. La atención personalizada, cercana, transparente y clara, a la vez que un producto de reconocido prestigio y fiabilidad, hacen que la experiencia del cliente sea única y que su satisfacción esté garantizada.

 
 
 

Toyota | Cdad. del Transporte, Calle Grecia. 29
Polígono Industrial, 12006, Castellón
Teléfono: 964 72 45 45

ARACELI PERIS

Araceli Peris

Araceli Peris es abogada de profesión con más de dos décadas de experiencia en el sector. A la cabeza de su despacho de abogados en Castelló, destaca en su sector por ofrecer soluciones legales personalizadas y una atención individualizada para cada situación. Implicada al máximo en cada caso, Araceli Peris encuentra en la comunicación y el vínculo con las personas la mejor parte de su trabajo, pues acaban siendo más que clientes. Esta profesional relata a And Magazine algunos detalles sobre su trabajo.

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional hasta ahora?
Soy abogada, en ejercicio desde hace 22 años. Me dedico a una profesión en constante cambio y evolución, por lo que siempre sigo aprendiendo y formándome. En 2016 finalicé el Máster oficial en Asesoría Jurídica de Empresas en la Universidad Católica de Valencia a través del cual me especialicé en socios y empresas. Puesto que en el despacho somos especialistas en dos áreas bien definidas: Familia, una parte importante por la experiencia que tenemos en Divorcios, Guarda y Custodia o Liquidación de Sociedad de Gananciales; y, por otro lado, los pactos de socios y protocolos familiares a fin de evitar posteriores problemas.

Con más de dos décadas ejerciendo como profesional, ¿cómo ha evolucionado tu trabajo? ¿Cuáles son los principales cambios?
Las nuevas tecnologías han supuesto, como en muchos otros campos, una revolución y han cambiado la forma de trabajar. En cuanto a los temas concretos, debemos mantenernos al día de los cambios, pero seguimos aportando a cada cliente la mejor solución a su situación legal. La personalización y adaptación a los clientes también es una forma de ir evolucionando en este trabajo.

¿Y hacia dónde crees que se dirige tu profesión? ¿Cómo prevés su futuro?

Precisamente esa personalización de la atención al cliente va a ser un factor determinante y específico. Creo que es nuestro valor añadido. Atiendo personalmente a cada caso, a partir de ahí enfocamos jurídicamente la solución a su concreta situación. Hemos de tener en cuenta que no hay dos cuestiones iguales y la atención individualizada es algo que los clientes necesitan para encontrar la solución que están buscando. Últimamente, detectamos que el cliente acude antes de emprender o antes del matrimonio o la unión patrimonial para que le asesoremos o planifiquemos pactos para el caso de conflictos, y así evitarlos.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Qué es lo más gratificante?
Lo más satisfactorio de mi trabajo es la comunicación que establecemos con los propios clientes. Las personas que acuden al despacho nos trasladan sus necesidades y ponemos todo nuestro empeño y profesionalidad, desde la atención y la experiencia de más de 20 años, en enfocar adecuadamente la respuesta a su situación concreta, específica. Y después de esa comunicación y trabajo conjunto están, cómo no, los resultados. 

El mundo de la abogacía es muy amplio, ¿cuáles son tus especialidades? ¿qué servicios ofreces?
En el despacho nos hemos especializado en derecho civil y mercantil. Ofrecemos asesoramiento y consultoría de empresas, pymes y autónomos. Además, trabajamos también en casos de diferentes ámbitos, desde conflictos familiares derivados de divorcios hasta herencias. En concreto, hoy, más que nunca, acompañamos a la empresa en la búsqueda de soluciones, coordinando de forma fácil sus medios para encontrar la viabilidad. En estos tiempos, por ejemplo, estudiamos refinanciación o venta de activos. El actual ciclo económico obliga a estar tomando constantemente decisiones rápidas y eficaces y nosotros contribuimos a que estos procesos se cumplan. Estamos muy involucrados en el funcionamiento diario de los acuerdos entre los socios, pactos de socios o protocolos familiares, para resolver conflictos, incluso antes de que se presenten. Y, por supuesto, trabajamos en divorcios, regulación de la guarda y custodia de los menores, la división del patrimonio familiar, etc. Son cuestiones en las que llevamos especializados desde el principio de nuestra trayectoria.

Se trata de un sector en constante cambio, ¿cómo te mantienes al día?
Al final estás todos los días con las situaciones que se les presentan a tus clientes, negociando la mejor solución o en el juzgado defendiendo los intereses cuando no hay más opción, te mantienen al día las propias soluciones que aportas. Estudiando para cada caso y aplicando los buenos resultados todos los días es como mejor podemos estar a la altura y la experiencia nos avala. Somos Punto de Asesoramiento Empresarial (P.A.E.). Nuestros clientes, empresas, colegios profesionales y particulares nos consultan los temas que se les van presentando y nosotros estamos a su lado con la solución más personalizada porque para mí son más que clientes. Nos implicamos al máximo con su caso y en obtener los mejores resultados.

Profesionalidad y experiencia se cogen de la mano para involucrarse al máximo en cada caso y conseguir los mejores resultados. Araceli Peris se especializa en empresa y familia, para adaptarse a las diferentes situaciones o conflictos que se derivan del día a día de las personas. Como abogada, se compromete para estar a la altura de cada cliente que recurre a sus servicios, quienes depositan en ella toda confianza.