QUÉ ES UN TRASPLANTE CAPILAR

Dra. Rosa Mª Barceló

Un trasplante o injerto capilar consiste en tomar unidades foliculares del área donante y trasladarlas al área receptora, donde se implantarán para que crezcan de nuevo.

¿Cómo se realiza?

Se extraen las unidades foliculares de la parte posterior y/o lateral del cuero cabelludo, con un instrumento quirúrgico de diámetro inferior al milímetro, que se introduce bajo la dermis alcanzando la base del bulbo folicular, de una en una, y, esto es de vital importancia, respetando la dirección del cabello.
Una vez obtenidas las unidades foliculares, al tratarse de estructuras complejas y delicadas de tejido vivo, se deben conservar en óptimas condiciones físicas de temperatura y humedad, para evitar el sufrimiento celular y conservar indemnes todas sus propiedades fisiológicas y bioquímicas. Además, debe calcularse el tiempo óptimo de permanencia fuera de la cabeza para obtener el mayor número posible de unidades foliculares en la implantación.

¿Cómo es una unidad folicular?

Procesando adecuadamente estas unidades foliculares evitamos que el trasplante pueda recordar a los de antaño con efecto “pelo de muñeca”.
Con esto buscamos cumplir los objetivos de un trasplante de pelo:
Conseguir una buena densidad, homogeneidad, y lograr resultados lo más estético posible.

¿Cuántas unidades es necesario trasplantar en un injerto capilar?

Muchas variables son las que determinan las unidades necesarias a trasplantar, la intensidad o grado de caída del cabello (que medimos con la escala de Norwood-Hamilton en varones y con la escala de Ludwig en mujeres), la densidad de la zona donante, el número de pelos obtenidos por unidad folicular, el área que se necesita cubrir, el color, grosor o textura del cabello… Aproximadamente se precisan unas 50 U.F. por centímetro cuadrado para cubrir una zona receptora.
Luego, en alopecias importantes, un trasplante que cubra totalmente la zona es improbable, pero podemos cubrir aquellas zonas prioritarias y posponer para 10-12 meses otra intervención que nos cubra el resto.
Técnica FUE o Microfue (Follicular Unit Extraction)
Actualmente es el método más recomendable a la hora de someterse a un trasplante capilar, es una técnica mejorada con la que se consigue una apariencia muy natural. Con él se extraen uno a uno los folículos, de forma manual con la ayuda de un instrumento quirúrgico específico y unas pinzas.. De esta manera no hay heridas importantes ni cortes y las marcas o cicatrices serán imperceptibles pasados unos diez-doce días de la intervención. El proceso de curación es muy rápido y no quedará ninguna cicatriz que afecte o denote que se ha realizado un trasplante FUE, ni modificación alguna en la apariencia de su cabeza. El método FUE es mínimamente invasivo. El injerto capilar se realizará con una anestesia local y en una misma intervención podrían implantarse hasta 5000 unidades foliculares, siempre en función de las que se hayan obtenido. La intervención tiene una duración de entre 6 y 10 horas, dependiendo del número injertos a realizar, y normalmente se hace en una sola sesión.
Lo dilatado del procedimiento se debe a que esta técnica selecciona los folículos uno por uno y se reubican en la zona alopécica de forma manual.
El proceso requiere tiempo y meticulosidad.
La anestesia utilizada es siempre local, tanto en la zona dadora como receptora.

¿Se cae el pelo trasplantado?

Las unidades foliculares obtenidas de las áreas posteriores y laterales de la cabeza vienen genéticamente programados para crecer toda la vida, pues poseen receptores hormonales que no se ven afectados por la hiperactividad enzimática, por ello se consigue que una vez trasplantados a otras áreas no caigan y continúen creciendo normalmente.
El pelo trasplantado seguirá su evolución habitual:

Fase Anágena. Es la fase más larga, con entre 2 y 7 años de duración. El cabello emerge desde el folículo piloso y va creciendo a un ritmo de 1 centímetro al mes, aproximadamente. Las personas que mejor alimenten su cabello y tengan una vida saludable lo verán crecer más.

Fase Catágena. Son 3 semanas en las que el pelo deja de crecer y el bulbo piloso, que recogía todo el alimento, se separa del torrente sanguíneo. En consecuencia, el pelo ya no está alimentado y deja de crecer. En esta fase es común que, al peinarnos, nos llevemos más de un cabello sin que sintamos que lo hemos arrancado. Esto se debe a que el cabello sigue pegado a nuestro cuero cabelludo, pero ya no tiene tanto agarre como en la fase anterior.

Fase Telógena. O de caída. Durante 3 meses el cabello esperará su momento para separarse de nuestra cabeza, ya sea por su propio peso o arrancado en un cepillado.
Por esa razón no debemos preocuparnos. La recuperación del cuero cabelludo se inicia inmediatamente después de la intervención, pero apreciamos resultados después de unos meses.

Semanas 1-4 tras el implante capilar
Finalizado el trasplante comienza un proceso de cicatrización, en las zonas dadora y receptora. Los primeros días se percibe una inflamación ligera que desaparece en 2-3 días.
Las costras o granitos, en la zona receptora, desaparecen en unos 10 / 12 días, pues van cayendo tras cada lavado del pelo, y es muy importante no arrancarlas ni rascarlas, que se caigan solas, pues de ello también depende el resultado final.
Sobre el octavo día los folículos ya están muy adheridos.
A parir de la tercera semana ya asoman en el cuero cabelludo unos pequeños granitos de color negro que son los pelos nuevos que buscan salida.
Importante seguir las instrucciones recibidas del médico, tanto para realizar ejercicio físico como cortar el pelo o lavarlo durante el primer mes.

Realizamos un seguimiento cercano del paciente y te acompañamos ante cualquier duda, nuestro tratamiento de mantenimiento siempre va encaminado a mejorar el estado de tu salud, ya sea cabello trasplantado o no.

Meses 2-4 tras el trasplante capilar
En la semana 8 más o menos, el cabello sufre un proceso denominado efluvio y cae. Puede durar unos 15 días, pero no hay que alarmarse, pues en el tercer o cuarto mes se vuelve a producir el crecimiento del pelo y ya adopta su ciclo natural.
Este proceso se conoce como shock loss y es totalmente normal. El shock loss puede llegar a afectar incluso a la zona donante además de a la zona receptora pero, una vez termina, el cabello empieza a crecer con total normalidad.
Meses 6-9 tras el microinjerto capilar
A partir de ahora ya se comienzan a ver los primeros efectos del crecimiento. Poco a poco se va fortaleciendo y gana volumen. Hay que tener todavía paciencia.

Un año después del injerto capilar
Al cabo de 12 meses tendremos ya una buena densidad capilar y el pelo crecerá de forma normal, más o menos 1 cm. al mes.

¿Me tengo que rasurar la cabeza con la técnica FUE?
La zona donante requiere el rasurado total, porque es la medida idónea para que las unidades foliculares puedan extraerse.
En pacientes femeninas que no quieran rasurarse, necesitamos realizar “ventanas”, o flaps en el pelo, que quedarán camufladas con el resto de cabellos.

¿Existe una época del año idónea para el trasplante?
No. Puede realizarse en cualquier momento del año, siempre que se respeten las medidas indicadas por nuestros especialistas, tanto las higiénicas, como las sociales.

¿Debo tomar medicación post-trasplante?
Es posible que una vez realizado el trasplante te indiquen una medicación que evitará que el pelo no trasplantado, situado en otras áreas de tu cabeza, permanezca más vigoroso y por más tiempo.

EL USO DEL OZONO EN MEDICINA

by
Clínica Barceló

La ozonoterapia en el panorama actual tiene cada vez más presencia tanto en la sociedad como en la comunidad médica. Se trata de un procedimiento terapéutico que utiliza las propiedades del ozono para mejorar el funcionamiento de órganos y tejidos.

La ozonoterapia es una técnica consistente en la administración de gas oxigeno/ozono, y caracterizada por variados efectos: antioxidante, oxigenante, modulador inmune, regulador anti-inflamatorio, antimetástasica y germicida.

Los tratamientos con oxígeno/ozono poseen un mecanismo de acción variado, de amplio espectro: aumentan la oxigenación de los tejidos, activan sistemas enzimáticos endógenos antioxidantes, modulan el sistema inmune y regulan la cascada inflamatoria-antiinflamatoria, además de ser un potente germicida. Es fácil comprender que cualquiera de estas propiedades, por sí solas, son aptas para el tratamiento complementario de enfermedades específicas, pero si la acción es sumatoria y conjunta de todos estos mecanismos, cualquier enfermedad puede tratarse con oxígeno-ozono.

Se trata de un tratamiento revitalizados y regenerador para producir una mejora de la calidad de vida en todo tipo de personas, que les guste cuidarse, para prolongar y disfrutar más años de vida llenos de salud.

Es un procedimiento indoloro, no agresivo ni invasivo y puede combinarse con cualquier otra terapia médica; por lo que es una buena opción para sentirse mejor tanto en personas sanas como en pacientes de enfermedades derivadas de ese mal funcionamiento de órganos y tejidos.

Propiedades:

  • Mejora el metabolismo del oxígeno.

  • Modula el estrés oxidativo biológico.

  • Modula el sistema inmunológico.

  • Interviene en la síntesis y/o liberación de autacoides.

  • Regula el metabolismo.

  • Efecto germicida y bactericida.

  • Antiagregante plaquetario.

Cuando se aplica por la vía adecuada y en dosis adecuadas, la ozonoterapia no produce reacciones adversas ni daño genotóxico en el organismo. Su amplia gama de efectos hace posible su aplicación en diversas especialidades de la medicina, sin tener que renunciar a cualquier otro tratamiento.

Estas son algunas de las aplicaciones de la ozonoterapia médica:

  • Heridas y úlceras.

  • Procesos de cicatrización.

  • Quemaduras y abscesos.

  • Úlceras infectadas de evolución tórpida o de difícil cicatrización, por ejemplo en pie diabético o úlceras en diabéticos.

  • Patologías de origen vírico.

  • Inflamaciones articulares en Ortopedia y Reumatología.

  • Celulitis.

  • Situación de estrés.

  • Osteoporosis.

  • Ginecología.

  • Geriatría: para aumentar la calidad de vida y para una mejor oxigenación cerebral en síntomas como pérdida de memoria, dificultad circulatoria en piernas, cansancio, etc.

  • Coadyuvante en tratamientos oncológicos.

  • Activador general del sistema inmunitario

  • Resolutorio en hernias discales.

  • Tratamientos del glaucoma y de las maculopatías oftalmológicas.

Desde medicina interna hasta medicina estética, pasando por traumatología y reumatología, neurología, angiología y flebología, cardiología, inmunología, geriatría, oftalmología, odontología, otorrinolaringología o ginecología…

Si bien es un tratamiento interesante en el tratamiento de múltiples enfermedades y siempre orientado a mejorar la calidad de vida del paciente en general; desde Clínica Barceló insistimos en que la ozonoterapia (como todas las terapias médicas) debe ser llevada a cabo exclusivamente por un profesional debidamente capacitado, implementado con rigor y utilizando protocolos de actuación previamente aprobados por asociaciones científicas.

Como paciente, recuerda que tienes todo el derecho a estar debidamente informado y a exigir un rigor, profesionalidad, experiencia y formación a tu médico.

MEDICINA ESTÉTICA PROFESIONAL Y DE CONFIANZA

by
Clínica Barceló

A menudo escuchamos los peligros del intrusismo profesional en muchos sectores; pero la amenaza se hace mucho mayor cuando hablamos del campo de la medicina, ya que la salud y el bienestar tanto físico como emocional de los pacientes es lo que está en juego.

Los fines de la Medicina Estética son la restauración, el mantenimiento y la promoción de la estética, la belleza y la salud, para lo que utiliza prácticas médicas y de pequeño intervencionismo.

Estas intervenciones requieren ser practicadas por un personal médico cualificado y especializado en este campo. Por eso, como pacientes de un tratamiento médico, tenéis el derecho a exigir al profesional en quien vais a confiar vuestra salud una formación especializada, seriedad, acreditación y experiencia, entre muchos otros factores.

Recordad que vuestra salud es lo más valioso que tenéis y dejarla en manos equivocadas puede tener graves consecuencias. En Clínica Barceló llevamos 35 años trabajando con profesionales formados para ofrecer confianza a cada uno de nuestros pacientes y garantía en los resultados.

El auge de los tratamientos estéticos en los últimos años, tanto en hombres como en mujeres, ha hecho que muchas personas ofrezcan servicios que no están autorizados o capacitados para realizar en lugares no acreditados y esto comporta multitud de riesgos. Una buena información previa puede hacernos evitar las consecuencias.

Tened en cuenta que un buen profesional de la medicina estética os ofrecerá la credibilidad y confianza que podéis exigir por derecho. Pero también actuará con asertividad para recomendar bajo unos exigentes criterios éticos los tratamientos más adecuados para las necesidades específicas del paciente, incluso pudiendo negarse a realizar una intervención si considera que es lo mejor para su salud y bienestar. Desde la medicina estética trabajamos con las expectativas de los pacientes y ejercemos también una labor de concienciación desde nuestra profesionalidad.

OZONOTERAPIA

by
Clínica Barceló

La ozonoterapia médica es un conjunto de tratamientos médicos que utilizan las propiedades del ozono y del oxígeno para mejorar el funcionamiento de órganos y tejidos. Se trata de un tratamiento revitalizados y regenerador para producir una mejora de la calidad de vida en todo tipo de personas, que les guste cuidarse, para prolongar y disfrutar más años de vida llenos de salud.

Se trata de un procedimiento indoloro, no agresivo ni invasivo y puede combinarse con cualquier otra terapia; por lo que es una buena opción para sentirse mejor tanto en personas sanas como en pacientes de enfermedades derivadas de ese mal funcionamiento de órganos y tejidos.

  • El ozono (O3)

Es un gas incoloro, puro, de un olor característico, que se obtiene a partir del oxígeno. Un producto natural que se genera constantemente en la naturaleza, sobre todo cerca de cascadas, ríos, rompientes de mar y tormentas.

  • Los efectos del ozono en el organismo

    • Aumenta el número de glóbulos rojos de la sangre, encargados de transportar el oxígeno a todas las células.

    • Mejora la microcirculación a nivel de los capilares, facilitando la circulación periférica o distal y reduciendo la formación de trombosis y embolias.

    • Potente acción desinfectante contra bacterias, virus y hongos.

    • Efecto analgésico y antiinflamatorio.

    • Aumento general de las defensas por su efecto inmunomodulador.

    • Estimula la regeneración de los tejidos en un proceso de revitalización global, que se traduce también en el estado de piel y mucosas.

    • Efecto metabólico contra la fatiga y el cansancio.

    • Aumenta la producción de sustancias protectoras antioxidantes, capaces de reducir el efecto de los radicales libres.

    • Efecto antialérgico.

    • Ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre, triglicéridos y ácido úrico.

    • Regula el ciclo del sueño.

    • Disminuye el estado depresivo.

    • Aumenta la vascularización a nivel cerebral.

    • Mejora el rendimiento intelectual

  • Beneficios de la ozonoterapia médica

    • Dolor crónico muscular y articular: fibromialgia, artrosis, artritis, lumbago y ciática, contracturas, tendinitis, hernias discales.

    • Insuficiencia vascular: arterioesclerosis generalizada, isquemia vascular, insuficiencia venosa (varices, flebitis), úlceras en piernas y pies (úlceras diabéticas), ictus, angina de pecho, sordera vascular, demencia senil, Alzheimer.

    • Enfermedades infecciosas: virus, bacterias, hongos.

    • Enfermedades inmunitarias: artritis reumatoide, esclerosis en placas, esclerosis lateral amiotrófica, tiroiditis, lupus eritematoso, psoriasis.

    • Patología respiratoria: bronquitis crónica, enfisema, asma bronquial.

    • Hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia.

    • Trastornos de la menopausia.

    • Dolores de cabeza.

    • Ansiedad y depresión.

    • Cansancio físico o psíquico.

    • Estrés.

    • Tratamientos re rejuvenecimientos interno y externo.

MICROLIPOESCULTURA

by Clínica Barceló

pexels-sunsetoned-6598664

La grasa más persistente tiende a acumularse en zonas específicas y a nuestros pacientes les cuesta deshacerse de ella. Para estas situaciones recomendamos la Microlipoescultura láser, una técnica mínimamente invasiva que actúa sobre pequeñas zonas muy localizadas.

Este tratamiento lo realizamos con una fibra láser bajo anestesia local, diseñada para eliminar de forma selectiva el exceso de tejido graso a través de la interacción del haz de láser con las células grasas. La técnica de lipólisis láser consiste en introducir una fibra óptica láser tan fina como un cabello y actúa bajo la piel para “disolver” la grasa en esa zona concreta donde está más acumulada.

Con la fibra, que emite energía láser, realizamos movimientos radiales a varios niveles para emulsionar la grasa que, finalmente, será aspirada o drenada por el propio cuerpo.

Para este tratamiento utilizamos LASEmaR 1500, una alternativa a la liposucción o lipoescultura tradicionales mucho menos agresiva y más segura que, además, ofrece la máxima eficacia en la corrección de la flacidez, algo impensable en las otras técnicas.

¿Cuáles son sus ventajas?

  • Muy eficaz, permite emulsionar incluso la grasa más resistente.

  • Técnica rápida que provoca una excelente retracción y tensado de la piel. Gracias al efecto fototérmico que crea el láser a nivel subcutáneo, provoca un efecto lifting en la piel.

  • Excelentes resultados en celulitis.

  • Procedimiento muy seguro con un corto periodo de recuperación:

    • Sin anestesia general ni epidural. Sin ingreso hospitalario

    • Incisiones mínimas, que no necesitan puntos

    • Menor traumatismo en la zona, aparecen menos hematomas y se minimizan las molestias al paciente tras el tratamiento

    • El paciente vuelve a su rutina diaria tras 24 horas

  • Los resultados se observan al mes y medio del tratamiento y se aprecian con una sola aplicación, aunque se puede repetir

¿Dónde me puedo aplicar el tratamiento?

Esta técnica puede aplicarse en áreas corporales y faciales:

  • Áreas corporales que pueden tratarse: flancos (áreas laterales en cintura y espalda), abdomen, cara interna de piernas y rodillas, nalgas, caderas, cara interna de los brazos superiores y pecho en hombres, entre otras.

  • Áreas faciales que pueden tratarse: barbilla y papada, entre otras.

CLÍNICA BARCELÓ

Previous
Next

Sentirse bien con uno mismo, por dentro y por fuera, es algo que valoro en mi día a día. Y después de un año tan duro como este, era algo que no quería dejar de lado.

En varias ocasiones había comentado que quería hacerme un tratamiento para mi piel. Con el uso de la mascarilla, tanto tiempo en casa, el estrés… notaba que no era la misma. Pero para encomendar mi salud y bienestar buscaba profesionales en quien poder confiar sin que me asaltasen las dudas con la efectividad o la naturalidad de los resultados.

En mi grupo de amigos me habían hablado de la doctora Rosa María Barceló, en quien llevan años confiando para sus tratamientos de medicina y cirugía estética o psicología. También mi hermano decidió ponerse en sus manos para realizarse un trasplante capilar. Siguiendo su consejo decidí concertar una visita en Clínica Barceló para recuperar el buen aspecto en mi rostro.

Y ahora puedo asegurar que no hubiera podido elegir mejor. Cuando entré en la consulta ya noté la tranquilidad de que me ponía en buenas manos. Su gran profesionalidad no emborronaba el trato cercano y cálido que tanto valoro. Me hablaron con sinceridad y claridad, después de escucharme, para asesorarme sobre los mejores tratamientos personalizados para mis necesidades.

Los resultados son visibles y muy naturales. Vuelvo a reconocer mi piel. Luce sana y con buen aspecto. Ahora soy yo quien recomienda a Clínica Barceló cuando alguien me pregunta sobre mi clínica de confianza.

He ido conociendo mejor tanto a los profesionales como su trabajo y he podido descubrir algunos de los muchos tratamientos que ofrecen, como la ozonoterapia, microlipoescultura láser, rellenos dérmicos, reconstrucción mediante ácido hialurónico, mesoterapia corporal, etc. Incluso tratamientos preventivos como la terapia de vitaminas, minerales y aminoácidos vía endovenosa. Me fascina su tecnología y cómo son capaces de aplicar los últimos avances a la medicina estética.  

Recuerdo mi primera visita al centro como una experiencia muy positiva que consiguió resolver todas mis dudas; y lo mejor es que en las siguientes citas continué sintiéndome como en casa.