MAYMARA. CENTRO DE ESTÉTICA Y COMPLEMENTOS

MAYMARA
MAYMARA
MAYMARA
MAYMARA

Las hermanas de Maite y Mara Mercé Ramos comparten la gerencia del centro de estética MayMara, un negocio familiar que su madre fundó en 1980, con una dedicación que ellas han compartido a lo largo de las cuatro décadas de experiencia que acumulan. Si hay algo de lo que están orgullosas es de sus propios clientes: “si hubiéramos tenido que elegir a dedo a la clientela, no lo hubiéramos hecho mejor”, aseguran emocionadas. Junto a esos clientes que se han convertido en amigos, han crecido como profesionales en un gran sector como el de la estética y cuidado personal.

Este año estáis de aniversario, nada más y nada menos que 40 años desde que se fundó MayMara Centro de Estética, ¿cómo veis la evolución de la estética y la cosmética en este tiempo?

Llevamos toda una vida en el gabinete y podríamos decir que prácticamente ha cambiado todo desde el principio, formulaciones, técnicas, tratamientos, tecnología… todo. El sector ha evolucionado mucho y nosotras con él, siempre al lado de nuestros clientes. Por eso estamos en constante formación, porque creemos que es importante mantenerse al día aunque pasen las décadas en las que acumulamos experiencia.

¿Cuál ha sido la historia de MayMara? ¿Quién ha estado detrás para consolidar su éxito desde 1980?

Nuestra madre fundó el centro de estética en el año 1980 pero apenas dos años después enfermó. Yo estudiaba por las noches y por el día trabajaba en la tienda, y más tarde se unió Mara, que es unos años más joven. Hace 38 años que estamos volcadas por completo en el negocio que mi madre fundó con esfuerzo, trabajo e ilusión, por eso se trata de un proyecto familiar y con un fuerte componente emocional para nosotras. Y así, tras superar crisis e incluso una gran pandemia, continuamos con una profesión que nos apasiona junto a unos clientes valoran nuestro trabajo.

En MayMara encontramos una amplia variedad de servicios de estética, ¿cuáles son? ¿cuáles destacaríais?

El centro de estética MayMara se compone del gabinete, por un lado, y de la tienda por otro. En cuanto a los servicios y tratamientos, nos especializamos cada una en una parte del trabajo. Mara se encarga de la parte que podrías denominar más artística y yo, Maite, trabajo más la parte técnica. Y en definitiva abarcamos un gran abanico de tratamientos. Ofrecemos higiene facial personalizada a las necesidades de los clientes, como por ejemplo tratamientos de acné. También corporales, fotodepilación VPL y depilaciones de cera o eléctrica. Unos de los que más se están demandando ahora son los tratamientos de fotorejuvenecimiento, así como las extensiones y lifting de pestañas, lo que más destaca de nuestra cara con el uso de las mascarillas. Para días especiales tenemos los maquillajes sociales y para eventos con técnicas como el aerógrafo o el HD. Asimismo, hacemos todo tipo de manicuras y pedicuras, trabajando con productos especiales para no dañar las uñas naturales. Nuestra filosofía es aplicar tratamientos sin agresiones y siempre aconsejamos a nuestros clientes qué es lo mejor para ellos.

Además de los múltiples servicios de cosmética, también ofrecéis una selección de complementos y productos, ¿qué encuentra la gente cuando visita MayMara?

Sí, paralelamente al gabinete funciona nuestra tienda, en la que podemos encontrar toda clase de productos como bolsos, bisutería, plata, acero, carteras, pañuelos, collares, bikinis, etc. Si algo nos caracteriza y por lo que siempre hemos luchado es por ofrecer un producto nacional y de calidad a un precio muy asequible. Trabajamos con marcas exclusivas en Castelló y son factores que los clientes tienen muy en cuenta porque Maymara se ha convertido en una marca valorada, lo cual es toda una satisfacción para nosotras. Nunca nos hemos resignado a los productos de baja calidad, tanto en los tratamientos del gabinete de estética como en la tienda.

Los centros de estética ya no son solo para mujeres, ¿cuáles son los tratamientos que más demandan los hombres? ¿tiene MayMara su público masculino?

Nuestro público masculino se ha multiplicado exponencialmente con el paso de los años. Y podríamos decir que en general no hay mucha diferencia en los tratamientos para ellos y para ellas, excepto en algunos puntuales como las manicuras, que los hombres demandan menos. Pero hacemos incluso maquillaje para hombres, por ejemplo para bodas. Viene mucha gente deportista y tanto clientas como clientes demandan mucho corporal, facial o pestañas. Los hombres recurren mucho a la fotodepilación, la cera o faciales. Ahora es lo más normal venir a arreglarse, indistintamente de si eres hombre o mujer. Tampoco importa tanto la edad o el perfil de las personas. De hecho, uno de nuestros mejores clientes tiene más de 70 años ¡y ya quisiéramos muchos tener su piel!

¿Cuáles son vuestros últimos proyectos?

Antes de la crisis del COVID-19 empezamos a organizar la celebración del aniversario, queríamos celebrar con nuestros clientes que hayan estado a nuestro lado todo este tiempo. A mediados de abril MayMara hubiera cumplido los 40 años, pero nos pilló en medio del confinamiento. Lo intentaremos más adelante. La gente, después del parón, nos ha sorprendido para bien, conscientes de la situación y las medidas, pero con ganas de volver a cuidarse.
MayMara se ha convertido en una marca valorada y la gente aprecia el proyecto por el que las hermanas Maite y Mara han apostado durante décadas. Su madre perteneció a la primera promoción de esteticistas en Castelló y de ella heredaron la filosofía y el trato con los clientes que han instaurado en el negocio. Ambas siguen con la misma ilusión que empezaron y la constancia y dedicación han hecho que su negocio evolucione con los tiempos sin perder su esencia familiar.

DANIEL FIGUERO

Daniel Figuero dedica unos momentos a And Magazine para presentarnos su obra Blanco Roto, su primera novela. Figuero había trazado ya una trayectoria literaria con la publicación de sus relatos, galardonados en varias ocasiones y publicados en antologías; ahora da un gran paso más como escritor. Desde que la novela llegó a las manos del público el pasado mes de febrero, Daniel ha recibido las muestras de su buena acogida, una de las mejores recompensas para un creador.

Para quien todavía no conozca tu obra Blanco roto, ¿qué encontrará en ella el lector?
Cada lector se acercará de manera diferente, pero espero que encuentre humor, entretenimiento y reflexión. Bajo el guion de algo tan familiar como una boda, he querido hablar también de la amistad que fluye y cambia a lo largo de nuestras vidas.

Has publicado otros títulos y mucha gente te conocía por tus relatos, ¿es esta tu primera novela? ¿Qué supone la obra para tu carrera como escritor?
Blanco Roto es mi primera novela publicada. Llevo escribiendo de forma intermitente desde mi adolescencia, y el hecho de que una editorial con un legado histórico fundamental como Espasa haya confiado en mí supone un paso enorme para poder compartir esta historia con muchos lectores.

Blanco roto está a la venta desde febrero de este año, ¿qué acogida está teniendo? ¿Cómo planteabas su lanzamiento?
Nunca llegué a pensar que Blanco Roto se convertiría en una lectura de evasión para la cuarentena después de tener que cancelar la gira de firmas y talleres. Tuve suerte de disfrutar de la mejor presentación imaginada antes de la cuarentena y todas las fotos, reseñas y críticas que estoy recibiendo por vía digital los interpreto como muestras de cariño. La buena acogida es otro sueño cumplido, la verdad.

¿Cómo defines tu estilo como escritor, tu sello de identidad?
Pues por curioso que resulte, las lecturas que me han influido no tienen nada que ver con mi escritura, y muchos amigos me dicen que leer mis palabras es como escuchar mi voz. Pretendo que la lectura sea tan fácil como escucharme, si se puede considerar eso un estilo.

Se trata de una novela contada por tres narradores en primera persona, ¿qué supone esto a la hora de plantear la historia?
Al estar formada por capítulos muy cortos, dejar claro en las dos primeras líneas de cada uno quién de los tres es el personaje que habla ha sido un auténtico reto. Tal vez algún lector no se espere encontrar tres voces y le cueste sumergirse al principio, pero el ritmo narrativo hace que enseguida se deje llevar por esta forma diferente de contar la historia.

En la novela tratas temas de calado y actualidad como el feminismo o la maternidad y otros con trasfondo como la rutina o la estabilidad, ¿podríamos decir que es una obra para reflexionar?
He intentado que no sea una obra vacía, pero tampoco pretenciosa. Los temas que me preocupan (la capacidad experiencial de la mujer en la tradición, la paternidad forzada, o la erradicación aparente de la homofobia, por ejemplo) se exponen siempre desde la mirada personal de alguno de los protagonistas, para hacerlos accesibles.

A nivel personal para ti, ¿cómo ha sido el proceso creativo desde que concebiste la idea hasta que has visto el libro en manos de los lectores?
Presenté una estructura básica de la novela, unas cien páginas, que llevaba tiempo trabajando, y junto con mi editora detallamos la profundidad de los personajes y ampliamos la trama durante un año más. Todo con cierta incredulidad por mi parte… hasta que no toqué la edición física de Blanco Roto no terminé de creer que la historia ya no era solo mía sino también de los lectores. Incluso firmando el contrato pensaba “esto no es real”. Y vaya si lo es.

Combinas tu faceta de escritor con otros aspectos, pues te formaste en psicología y eres Fragrance Ambassador de Dior, ¿influyen estos campos de alguna manera en tus historias?
Quiero pensar que mi formación me ha ayudado a empatizar con tres personajes diferentes. En cuanto a mi trabajo con las fragancias, no he podido evitar incluir algún guiño acerca de los perfumes que viste la gente en las bodas, o señalar los aromas del sol, la playa y el verano, por ejemplo, pero desde luego son detalles accesorios respecto a la trama.

¿Tienes pensado algún otro proyecto literario para un futuro?
Querría escribir algo que me permita compatibilizar más mi faceta laboral con la literaria y tengo en mente un libro de no ficción sobre fragancias… pero estoy seguro de que a Blanco Roto aún le quedan muchos lectores que descubrir.

Aunque se licenció en Psicología, sus facetas profesionales han derivado en los más variados caminos, pues mientras se consolida en el panorama literario como autor, también desarrolla su función como Fragrance Ambassador colaborando con Dior. Y así Daniel Figuero, autor de Blanco Roto, nos da algunas pinceladas de su novela que nos invitan a perdernos en su historia.

JORGE ANDREU

Jorge Andreu

Jorge Andreu es gerente de Automoción Cano S.A.U. desde marzo de 2003, aunque comenzó en el sector del automóvil décadas atrás. Todo un crecimiento personal y profesional le han llevado a consolidarse junto a su concesionario Kia en Castelló como un referente. La última tecnología se coge de la mano del trato cercano que ofrece un equipo de profesionales para que el cliente encuentre lo que necesita. Jorge Andreu nos abre las puertas del concesionario para hablar de su proyecto:
¿Cuál ha sido tu trayectoria hasta aquí?
Empecé en esta empresa en el año 1987 como mozo de almacén de recambios y al poco tiempo ya me propusieron formar parte del equipo comercial de ventas, por aquel entonces de la marca NISSAN. Estuve seis años con esta función para pasar a ser jefe de ventas. Cumplí con este cometido durante 10 años y después ya me instaron a ocupar el cargo que actualmente ostento, si bien es verdad que con diferentes marcas siempre dentro del mismo grupo empresarial y en el ámbito provincial.
¿Quién te acompaña? ¿Cómo es el equipo de profesionales que forman el personal del concesionario?
Pues actualmente somos un grupo de 30 personas entre Castellón y Sagunto, que también los gestionamos desde aquí. Tengo la suerte de poder dirigir a un equipo humano totalmente volcado con esta profesión. Si no fuera así, no hubiésemos alcanzado mes tras mes los objetivos tan ambiciosos marcados desde el propio fabricante, eso nos ha hecho llegar a ser líderes en la provincia de Castellón los últimos 4 años, algo muy difícil de conseguir con un mercado tan competitivo como este.
¿Por qué crees que tus clientes eligen Automoción Cano y no otras marcas?
Obviamente representar una marca como Kia nos hace las cosas más fáciles, pero nuestro reto es siempre que el cliente se sienta cómodo en nuestras instalaciones con un trato cercano, aun ahora con las nuevas medidas de seguridad sanitaria que estamos atravesando.
¿Cuál es la última tecnología en vehículos que podemos encontrar en Kia?
A nadie se le escapa que estamos viviendo un cambio tecnológico muy importante y necesario si queremos preservar el medio ambiente. Kia es una de las marcas que más pronto se han movido en este nuevo escenario “electrificado” y acabaremos el año 2020, con todo lo difícil que está siendo, con la gama absolutamente preparada para afrontar este nuevo reto que nos ha impuesto la comunidad Europea y, por qué no decirlo, el sentido común.
¿Cómo definirías las instalaciones del concesionario?
Como ya todo el mundo sabe a estas alturas, nos encontramos en la nueva rotonda La Salera con acceso fácil desde cualquier punto. Tenemos unas instalaciones de 5.000 metros entre exposición, recambios, taller y almacenes de logística. Son unas instalaciones muy funcionales para poder trabajar con eficacia y eficiencia, centrándonos sobre todo en que los clientes recuerden la experiencia de visitarnos como muy cómoda.
¿Cuáles son vuestros últimos proyectos? ¿En qué estáis trabajando?
Más que proyecto yo lo definirá cono nuestro gran reto, es concienciar a toda la población de adaptarnos a la “nueva normalidad” en cuanto la adquisición de su nuevo coche y no podemos mirar atrás en cuanto a tecnología respecta. Cualquier tiempo pasado fue anterior.
¿Qué es lo que más valoras de tu trabajo?
Para mí lo más importante es que no existen dos días iguales y el reto de comenzar cada mes con objetivos por cumplir en una carrera desenfrenada hasta cada día 30 o 31 y…. vuelta empezar, te mantiene vivo cada uno de los días en tu trabajo.
Asumir cada día como un nuevo reto es la base de la superación y el crecimiento de Jorge Andreu y su equipo. Automoción Cano Kia Castelló ofrece los productos y servicios de automoción adaptados a los nuevos tiempos con la mirada puesta en los clientes y mucho camino por delante.

REBECA SERRANO

Rebeca Serrano es responsable de eventos en Los Pinos Events, un proyecto de empresa cuyo objetivo es estar a la altura de los clientes en cada uno de sus acontecimientos. Los Pinos Events está en marcha desde agosto del año pasado, cuando se pusieron en funcionamiento los apartamentos turísticos y una villa con encanto cerca de la playa de Benicàssim. Empezaron a trabajar el sector de eventos buscando a empresas de restauración que estuviesen a la altura de su espacio único. En octubre cerraron colaboración con las empresas de catering y desde entonces están trabajando para que ese día sea especial para cada uno de sus clientes. Rebeca muestra a And Magazine el encanto de Los Pinos Events:    

¿De dónde surge la idea de emprender el proyecto Los Pinos Events?

Pues fue algo curioso… yo estaba trabajando en otro espacio y necesitábamos un lugar donde celebrar las barras libres de los eventos y me presentaron la propiedad, un espacio en el que habían habilitado una sala que contaba con las licencias oportunas para ese tipo de celebraciones. La primera vez que vi las instalaciones de Los Pinos Events me quedé enamorada del lugar, me pareció un espacio precioso para la celebración de eventos, con muchas posibilidades y una ubicación excelente, a partir de ese momento no pude quitarme de la cabeza la idea de que yo quería trabajar en ese espacio y así empezamos a tener reuniones para encontrar la mejor manera de encauzar el proyecto y desde agosto que me encuentro trabajando en Los Pinos Events cumpliendo uno de mis sueños y, lo que es más importante, los sueños de mucha gente.

La finca de Los Pinos Events cuenta con un edificio con historia y encanto y en Benicàssim ¿por qué esa estética? ¿Qué hace tan especial a este lugar?

La finca se compone de 3 edificios. La villa es el edificio en torno al cual gira el complejo, se trata de una edificación del siglo XX en la que se han mantenido estructura y estética y tiene uso de villa de alto standing donde los novios, opcionalmente, pueden escoger pasar la noche de bodas en un entorno mágico, celebrar la ceremonia en los jardines frontales a la villa y el aperitivo en la zona de piscina tan especial. El segundo edificio está dedicado al turismo, edificación totalmente nueva y moderna que consta de 26 apartamentos de 2 a 4 personas totalmente equipados con cama doble y sofá cama también doble, baño completo, cocina totalmente equipada con lava-secadora, lavavajillas, horno-microondas, frigorífico, incluso cafetera de capsulas. Este espacio, está abierto al salón-comedor y a la terraza. Este complejo, dispone de piscina en la terraza superior y un amplio garaje. Los invitados de los eventos podrán alojarse y disfrutar de la comodidad que ello conlleva. Y por último y el más especial para mí, el salón de eventos. También se trata de una edificación nueva que consta de un salón para 150 comensales totalmente acristalado, por lo que siempre puedes disfrutar del encanto del entorno exterior. El salón está preparado para la celebración de eventos por lo que cuenta con sonido, pantalla e iluminación. Dispone también de una cocina totalmente equipada para que nuestros clientes puedan disfrutar de la cocina recién elaborada de las empresas de restauración con las que con tanto cariño estamos colaborando. Este espacio de eventos cuenta con la sala polivalente que antes mencioné y es la causante de que hoy esté cumpliendo este sueño, se trata de una sala subterránea totalmente insonorizada, dotada de un jardín inglés para los fumadores, equipada con sonido, pantalla e iluminación y destinada a celebrar las mejores fiestas y generar los momentos más inolvidables y divertidos. Todo ello hace que el encanto de Los Pinos Events esté tanto en la diversidad de estilos tan bien unificados como en la posibilidad de ir descubriendo las diferentes ubicaciones a medida que avanza el evento, ya que cada momento del mismo puede celebrarse en una ubicación diferente y así nunca dejas de sorprender a tus invitados.

Rebeca, como responsable de eventos, ¿de qué te encargas cuando los clientes se ponen en vuestras manos? ¿cuál es tu función?

Pues, como se trata de un proyecto nuevo y, aunque cuento con el apoyo y colaboración de la propiedad, ahora mismo me encargo de toda la parte organizativa y de mantenimiento de la zona de eventos. En el momento que el cliente contacta con nosotros me pongo a su total disposición, le mando la información solicitada, realizo la visita en caso de concertarla, le pongo en contacto con las diferentes empresas de restauración con las que trabajamos y a cuyas reuniones acudo siempre que puedo para que no se me escape ningún detalle, realizo las reuniones oportunas para cerrar los momentos especiales del evento y, el día del evento… Estoy de principio a fin para que los clientes, ese día, no tengan que preocuparse de nada, únicamente de disfrutar. En cuanto al mantenimiento, me encargo de que la finca este siempre visible y en buen funcionamiento, para ello cuento con Elena, que es la persona que se encarga de la limpieza y mantenimiento de apartamentos y cuya colaboración es esencial para mí.

¿A qué acontecimientos especiales os dedicáis principalmente? ¿Qué hace especial a Los Pinos Events?

La composición del espacio nos permite hacer innumerables eventos: cenas y comidas privadas con cocina en directo en la villa, reuniones de empresa, cenas y comidas de empresa, presentaciones de producto, alojamientos y ocio para festivales, mercados populares, cumpleaños, aniversarios, comuniones y como no, las bodas. Durante los primeros años de mi trabajo en este sector me dediqué casi exclusivamente a las bodas y con ellas aprendí a amar este mundo, por lo que les tengo un especial cariño. Pero para nosotros cada evento es especial, por lo tanto también lo es cada cliente y siempre son ellos los que hacen que Los Pinos Events sea más especial aún.

Además de las completas instalaciones, ofrecéis numerosos servicios para esos momentos especiales. Quien deje en vuestras manos sus eventos, ¿vivirá una experiencia completa?

Indudablemente, no hay nada que me haga más feliz que ver la felicidad de los demás y nosotros estamos para cumplir con los sueños de la gente y crear situaciones que generen momentos que serán inolvidables en sus vidas. Es toda una responsabilidad, por ello nos hemos rodeado de unos profesionales que sabemos que estarán a la altura del nivel de eventos que queremos ofrecer. Hemos hecho una selección de empresas de restauración expertas en el sector, el cliente tiene la opción de escoger la que más se acerque a sus gustos y, una vez selecciona el catering se le hace un menú personalizado y adaptado a sus necesidades y deseos. Estas empresas cuentan también con un equipo de profesionales siempre a disposición de nuestros clientes. Además, y como ya he comentado anteriormente, el hecho de que el espacio disponga de hotel y villa de lujo amplía las posibilidades de organizar un evento y permite que la experiencia, además de completa, sea especial y única.

¿Cuál es vuestro proyecto de futuro con Los Pinos Events?

Este año va a ser nuestra primera temporada, por lo que todos nuestros esfuerzos van a ir dirigidos a que todos los eventos que tenemos previstos se conviertan en días inolvidables para nuestros clientes. Queremos ser un referente como espacio único, ya que nuestras instalaciones nos permiten abarcar eventos como las destination wedding, la ubicación de nuestro espacio a escasos metros de la playa y del pueblo de Benicàssim permite a nuestros clientes disfrutar del entorno tan maravilloso del que disponemos como son nuestras playas y gastronomía y disfrutar del evento con la comodidad de encontrarse todo en el mismo espacio. Finca Los Pinos te invita a soñar y a medida que la vas descubriendo sigues soñando, nosotros estamos aquí para cumplir esos sueños y ese será siempre nuestro proyecto futuro.

Una historia de sueños cumplidos y felicidad es la que nos presenta Los Pinos Events y también la propia Rebeca Serrano. Ilusión por cada detalle, para hacer especiales esos días inolvidables que marcamos en el calendario y la memoria. Instalaciones de ensueño, ubicación privilegiada o atención personalizada son algunas cualidades que enamoran solo con oírlas o leerlas, pero imposible no caer rendidos a su magia al verlas, al sentirlas.

JUAN RICART

Juan Ricart es licenciado y doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza. Durante más de 25 años se ha dedicado a la Medicina Estética y Cirugía Estética, tras su formación en sendos Másters por la Universidad de Islas Baleares y por la Sociedad Española de Cirugía Estética en Barcelona. Su vasto currículum formativo y profesional avala los buenos resultados de su buen hacer. Conozcamos un poco mejor su historia.

¿Cuál ha sido tu viaje profesional hasta ahora?

Tuve mi clínica propia en Vinaròs, mi localidad de nacimiento y con la que me encuentro muy identificado, donde además fui pionero en ofrecer servicios tanto de medicina estética como en cirugía estética capitaneando el equipo quirúrgico junto con el cirujano plástico Guy Durand, presidente de la Sociedad de Cirugía de Estética en Francia. Mi carrera profesional dio un giro y desde hace 18 años soy el director médico de un centro multidisciplinar donde me he formado y he practicado diferentes aspectos de la medicina como la gestión, la medicina preventiva, medicina hiperbárica, quelación arterial, hidrología médica, etc.

Actualmente, además, te encontramos en la consulta privada en el hospital Vithas Rey D. Jaime de Castelló.

Es donde realmente ejerzo mi gran pasión, que es la medicina estética facial y donde tengo un trato muy personal con cada paciente. Con tratamientos mínimamente invasivos y productos de primera categoría siempre avalados por estudios científicos que garantizan la calidad y seguridad al paciente.

Tu continua formación y dedicación en la medicina estética te han convertido en un gran experto en tratamientos faciales.

Es con la parte de la estética con la que más disfruto. El rostro manifiesta las emociones del paciente y por circunstancias externas y el paso del tiempo, a veces, el semblante no es la imagen de lo que se siente interiormente y esto puede corregirse con tratamientos sutiles y de resultados naturales.

¿Cómo definirías tu trato con los pacientes?

Me considero alguien tímido pero muy cercano, empatizo rápidamente con los pacientes. Humildad, pasión y sobre todo trabajo es el secreto para conseguir buenos resultados y disfrutar con mi profesión. Recuperar la belleza y armonía natural del rostro y aumentar la autoestima de las pacientes es mi máxima.

¿Tienes algún tratamiento estrella?

Podríamos decir que es la mesoplastia facial o full face, cuyo objetivo es rejuvenecer el aspecto del paciente de forma global y con resultados naturales. Para ello combino diferentes técnicas y productos como ácido hialurónico, toxina botulínica y vitaminas, entre otras, en varias sesiones.

¿Algún tratamiento por el que sientas predilección?

Soy un entusiasta de la mesoterapia, técnica nappage, en la que me formé en Francia, la cuna de la mesoterapia, y se puede aplicar con distintas finalidades como nutrición de la piel, revitalización capilar, celulitis y reafirmación corporal, tratamiento del dolor, etc. La revitalización es uno de los tratamientos preferidos por los pacientes, tanto hombres como mujeres, por ser absolutamente indolora y efectiva.

Ante todo lo que caracteriza a Juan Ricart es su rigurosidad, ética profesional y la fidelidad a sus principios. Trabaja con técnicas depuradas y productos de calidad y de su máxima confianza sin dejar de lado la cercanía que cada paciente busca para poner su salud en manos del doctor Ricart. El doctor también atiende en Benicarló, Vinaròs y Sant Carles de Ràpita, donde numerosos pacientes depositan su confianza en él.

PAULA PITARCH

Paula Pitarch, (Psicóloga Infanto-juvenil) abre su propio gabinete en Centro CRECE, Como psicóloga entiende la importancia de tratar las emociones desde la infancia para lograr personas adultas independientes y capaces en todas las áreas de su vida. Paula Pitarch ofrece un trato personalizado para cada niño, así como para sus familias, aportando las mejores herramientas para el bienestar del núcleo familiar y que éste sea un reflejo en las relaciones interpersonales y en el colegio. La magia sucede cuando los niños y adolescentes tienen un adulto como referente, no sólo en los estudios, sino en entender sus emociones…

¿Cuales han sido tus motivaciones para crear este proyecto?
Durante la carrera participé en diferentes proyectos relacionados con la infancia y adolescencia lo que me llevo a darme cuenta de la necesidad de actuar en esas edades, ya que lo que se vive los primeros años de vida marca el futuro. Entonces decidí estudiar un máster especializado en psicoterapia y psicología clínica infanto-juvenil y lo que me ha llevado a crear este proyecto.


¿En que consiste tu nuevo proyecto?
Creo que una de las cosas más importantes para las personas es el desarrollo emocional, lo que me llevo a observar en que punto estaba la sociedad y la necesidad que hay de aprender a manejar las emociones. Desde ese punto trabajo los problemas psicológicos que mas afectan a los niñ@s y adolescentes, como: los problemas de aprendizaje, altas capacidades, problemas emocionales y a la hora de relacionarse.
Este proyecto no solo va dirigido a los niños o adolescentes sino que la finalidad es también mejorar las relaciones de la familia, por lo que éstas forman una parte importante del proceso.


¿Que quieres transmitir con tus redes sociales?
Todos hacemos uso de las redes sociales, por lo que en cuanto me embarque en este proyecto tuve claro que quería que las redes sociales fueran una herramienta más para poder ayudar a través de las publicaciones a resolver inquietudes y compartir curiosidades acerca de la psicología que pueden interesar a todo el mundo.


¿Beneficios de ir al psicologo en la infancia?
Sirve para que el pequeño entienda sus emociones y sepa expresarlas. Les proporciona la autoestima suficiente para resolver situaciones complicadas por sí solos. Aprenden a superarse y a aceptarse, a pesar de que presente dificultades de cualquier tipo. La terapia no solo funciona con los niños, sino que ayuda a los mayores a comprender a sus hijos.


¿Que satisfacciones crees que te puede aportar tu profesión?
Creo que es un privilegio que alguien confíe en mí y me cuente sus miedos y sus preocupaciones.Al final la terapia, es una forma de descubrirse a uno mismo. Yo solamente hago de guía, pero el trabajo lo hace la persona que viene a consulta.
En el caso de los niños es increíble ser participe de como evolucionan y se desarrollan como personas.
También es verdad que nos lo solemos pasar muy bien durante las sesiones.
Además, la sensación de irme a la cama sabiendo que he podido ayudar a alguien, es inigualable.

MARINA BELTRÁN

Marina Beltrán

Marina Beltrán es una mujer emprendedora y con iniciativa que ha hecho de su pasión, no solo su trabajo sino también su afición. Se introdujo en el mundo de los bolsos a través de la tienda que regentó durante más de 25 años en Castelló y luego decidió hacer sus propios diseños con su marca Marina Beltrán Sacs. Ahora, jubilada, y tras una formación autodidacta, continua manufacturando sus creaciones de manera totalmente artesanal.

A grandes rasgos, ¿cómo describirías tu trayectoria profesional?
Durante 25 años tuve una tienda de bolsos en Castelló que era preciosa, con grandes marcas, y que tuvo mucho éxito. En la época de crisis económica y con la llegada masiva de productos de otros países de bajo coste y calidad, cerré la tienda. En ese momento empecé a ir a mercadillos donde encontraba telas muy bonitas, empecé a pensar lo bonitos que quedarían bolsos con esos materiales. En ese momento me compré una máquina de coser y me enseñaron a pasar el hilo, porque yo no sabía coser. Y desde entonces no he parado de hacerlo; paso horas y horas sin darme cuenta. Tener algo en la cabeza y poderlo realizar con mis propias manos me parecía como una especie de milagro. Ver que yo tenía un diseño de bolso y, con un mínimo de técnica, se podía convertir en realidad, estaba entusiasmada. Entonces fui a las tiendas a ver si alguien los quería vender y empezaron a gustar, yo veía que la gente los apreciaba. Nunca he querido montar una gran industria, sino hacer realidad mis diseños. Ahora se ha convertido en mi afición y me produce verdadera satisfacción.

Con Siena tuviste éxito en este sector, ¿cómo fue esa etapa de tu vida?
La tienda se llamaba Siena y fue una etapa fantástica. Implicaba vender un producto muy bonito, viajar mucho para visitar ferias en Francia o Italia, y la verdad es que el negocio me fue bien. Conocí a mucha gente y me adentré en el mundo de la moda, que era muy divertido. Los años en la tienda me han enseñado, fundamentalmente, a hacer lo que hago ahora. Me enseñó a conocer el porqué de los detalles, las costuras, asas más largas o más cortas, la comodidad de los bolsos… aprendí el oficio de lo que después he sido.

¿Y cómo decidiste hacer tus propios diseños?
Siempre he sido gran aficionada a los mercadillos y todo tipo de rastros, pero cuando tenía la tienda no podía ir mucho. Una vez cerrada la tienda, pude dedicar más tiempo a ello y en una ocasión vi unas sedas buenísimas, de marcas muy importantes. Me di cuenta de que eran rollos de pañuelos de seda italianos y eran una verdadera joya. Empecé a comprar unas y otras, a entusiasmarme con ellas hasta tener mi casa llena de telas de seda. Empecé a hacer kimonos y ropa. Luego encontré otro tipo de telas más resistentes, más fuertes, como para zapatos o textil… eran una maravilla. Encontré unas telas fantásticas y pensé en hacer bolsos.

¿Cuál es tu estilo como diseñadora?
Mis diseños surgen de coger un trozo de tela para empezar a cortar, doblar y coser. No tengo patrón. Nunca hago dos bolsos iguales, para mí eso sería un problema, de hecho no sabría cómo hacer dos bolsos exactamente iguales… Cada bolso es una creación que hago realidad con mis manos a partir de una idea en mi cabeza. No sabría definir un estilo concreto, pero sobre todo son bolsos informales y muy grandes, se podría decir que hago sacos más que bolsos. Utilizo tejidos muy naturales como linos o algodones, sedas, algún refuerzo en piel y los forros siempre de seda natural.

¿Cómo consigues los materiales?
Siempre los elijo yo personalmente. Fundamentalmente me baso en materiales que encuentro; me gusta ponerme el reto de hacer un bolso a partir de lo que tengo, como un juego. Me gusta encontrar telas originales que me inspiren.

Tras varios años como diseñadora, ¿cómo ves que ha evolucionado tu colección?
Al principio me salían fatal, la verdad. Yo no tenía técnica y a veces incluso se me rompían. Ahora no se rompe ninguno. Voy aprendiendo a hacer cosas distintas y trucos para conseguir mejores resultados, además me fijo mucho para coger ideas y poder aplicarlas. Soy totalmente autodidacta y he ido aprendiendo el oficio hasta conseguir resultados profesionales.

Una máquina de coser, una remachadora y unas tijeras son los aliados de Marina Beltrán para hacer realidad sus diseños. Sus creaciones son complementos originales y exclusivos. Tras años de aprendizaje y mucha práctica, consigue unos resultados profesionales en sus sacos, de estilo informal y gran tamaño. Todo el proceso de creación es para Marina Beltrán una verdadera terapia a la que dedicar su tiempo.

MANU VIVES

Tras veinticinco años de periodismo activo en radio, prensa y televisión, Manu Vives decidió hacer realidad el sueño de toda una vida. Crear en Castellón un centro cultural de referencia por el que pasasen escritores, músicos, poetas, actores o cómicos. A ese contenedor lo llamó La Bohemia y, desde entonces, más de 200.000 espectadores han sido testigos de un éxito que traspasa fronteras. En octubre de 2019 tuvo lugar la presentación del número 8 de AND NOVIAS en su espacio. Hoy nos cuenta los secretos de un fenómeno insólito en nuestra ciudad.


La Bohemia cumple cinco años de trayectoria consolidada como un referente cultural, no solamente en Castellón, sino a nivel nacional. ¿Te podías imaginar que iba a suceder algo así?
Te mentiría si te dijese que no. Estaba seguro que lo íbamos a conseguir, aunque nadie creyese en nosotros. La verdad es que es un sueño hecho realidad. Hemos logrado cosas que parecían imposibles, casi milagros, como traer dos veces en un año al presidente del gobierno, Pedro Sánchez. Y así una larga lista de bohemios que va de Vicente Vallés a Jesús Cintora, Paco Marhuenda, Fernando G, Delgado o Eloy Moreno. Estamos muy felices. Solamente este mes actúan grupos como Cándida y el cómico Arnau Soler, ambos de Valencia, junto a los Deltonos y Smile. dos bandas de referencia que vienen desde Cantabria y Vizcaya. Es la magia de La Bohemia.


¿Cómo empezó toda esta aventura? ¿Cómo encuentras un espacio tan singular en el centro de la ciudad?
Bueno, no tengo demasiado claro quién encontró a quién, si yo a la Bohemia o ella a mi. La verdad es que buena parte del éxito de nuestro espacio reside en el edificio, la antigua nave industrial de la familia Colom-Monfort, construida en 1930 para albergar su prospera industria textil. Un espacio de 600m2 que ahora alberga exposiciones de arte, presentaciones literarias, conferencias, cursos y talleres…pero que estuvo años cerrado y abandonado a su suerte. Es una pena que Castellón no se subiese al tren de la recuperación de espacios industriales, de los que soy un enamorado. Se han perdido muchos y se han levantado demasiados bloques de edificios en su lugar.


Dicen que siempre hay una fórmula para el éxito. ¿Cual es la vuestra?
Bueno, te voy a confesar una cosa, siempre que hablo de La Bohemia lo hago en plural. Aunque la idea fue mía y soy el único fundador del espacio, siempre utilizo el “nosotros” o “hemos” al hablar de La Bohemia. Y es porque hay un montón de gente detrás de este proyecto, todos los creadores culturales y el público que les apoya con su presencia. Creo que, si hay un secreto, es que a nosotros la gente nos quiere. Así de sencillo. Igual que a vosotros, Begoña es un ejemplo perfecto de alguien que crea algo de la nada y lucha contra viento y marea por sacarlo adelante.


¿Nuestra revista es muy bohemia?
Por supuesto. Comparte el mismo espíritu emprendedor que nosotros. Nunca ha existido un espacio como el nuestro, ni una revista como la vuestra en nuestra ciudad. Hasta que llegó un emprendedor y creó algo que muchos antes habían intentado, sin éxito. Te cuento una maldad. Cuando abrimos La Bohemia algunos culturetas, que no nos quieren demasiado, hacían apuestas de cuanto duraría nuestra aventura. Abrimos el 15 de abril de 2016 y muchos decían que no llegaríamos al verano. Luego a Navidades, luego….
Nadie es profeta en su tierra y, a veces, sobra envidia.
Pues esos son los mismos que decían que &Magacine no llegaría al tercer número. Gente que nunca ha hecho nada en esta vida…aparte de criticar. Nosotros preferimos trabajar y que otros ladren. La Bohemia se ha ganado ese cariño con nuestro trabajo por la cultura, muchas veces sin pedir nada a cambio. Hay espacios más lujosos que son públicos, con muchos ceros de presupuesto, a los que no va nadie. Somos una especie de Robin Hood cultural, somos los héroes de la cultura popular en su más amplio sentido. David ha vencido a Goliat, mal que le pese a algunos.
Dígame una noche en la que se emocionó especialmente.
Imposible. Hay muchas y yo, como estoy mayor, me emociono mucho últimamente. Ja ja ja. Bueno, a ver, traer a Pedro Sánchez fue un pelotazo. Un golpe en la mesa de lo que éramos capaces de hacer. Igual que la exposición “Los reinos del silencio”, sobre los ritos funerarios del Antiguo Egipto, que visitaron más de 12.000 espectadores en dos meses. Una verdadera avalancha y una de las exposiciones más visitadas en la historia de esta ciudad. Pero a mí me emociona igual un acto de 400 personas que de 30, cada uno tiene su magia y su importancia. La cantidad no es la calidad. He disfrutado como un niño en actos en los que había 20 personas.


Un centro cultural privado, abierto a todos los públicos, que hace bandera de la independencia. ¿Eso es posible?
Por supuesto, lo hemos demostrado durante todo este tiempo. Desde que empezamos el proyecto quisimos ser independientes. Somos enemigos de la cultura subvencionada porque la cultura tiene que ser, por definición, plural e independiente. En Castellón se ha abusado mucho del sectarismo cultural, de financiar un tipo determinado de cultura. Hemos pasado del café para todos al Nespresso para algunos. La Bohemia es terreno neutral, todos tienen las puertas abiertas, siempre que expresen sus ideas con respeto y educación. Sin postureo, creo que somos el único espacio que es capaz de programar un viernes la presentación del libro de Carlos Fabra y, al día siguiente, celebrar un acto de Esquerra Republicana a favor Junqueras y Puigdemont. De eso se trata, de predicar con el ejemplo.


La pregunta del millón…¿y ahora qué? ¿Cómo ha afectado el Coronavirus a La Bohemia?
Nos ha afectado, de lleno. La pandemia llegó en nuestro mejor momento. Entre marzo y junio suspendimos más de 100 actos, muchos de los cuales habían costado semanas de trabajo. Pero hemos podido volver a abrir y estamos sanos y salvos. Muchos locales culturales y muchos ciudadanos de este país no pueden decir lo mismo. Sabemos que, ahora más que nunca, la cultura es necesaria. Sin ella no hay nada. No hubiésemos podido aguantar el confinamiento sin música, libros o series de televisión. La cultura es segura, lo que no es tan seguro es que podamos vivir sin ella. Al menos nosotros. Y, espero no equivocarme, nos quedan muchos años de bohemia.

ELVETIA GARCÍA

Elvetia García es una de esas personas que disfruta de su trabajo. Tras veinte años como gerente del Centro de Estética Elvetia, en Benicàssim, no ha perdido ni un ápice de la ilusión y la profesionalidad con la que emprende cada uno de sus proyectos en el centro. Elvetia ha estado ligada a su profesión desde siempre, sector en el que acumula una experiencia de más de tres décadas. Además de estar en contacto con sus clientes ofreciendo todos los servicios de belleza y cuidado personal, Elvetia García es también profesora de estética, siempre en contacto con las nuevas tendencias. Desde And Magazine conocemos un poco más cómo trabaja:

¿Qué servicios podemos encontrar en Centro de Estética Elvetia?

La verdad es que abarcamos toda clase de servicios de belleza y estética en el centro. No realizamos uñas de gel o porcelana, pero nos encargamos del resto de tratamientos. Trabajamos en facial con aparatos de vanguardia como la radiofrecuencia, HIFU, mesoterapia, etc. Nos gusta estar a la última y que los clientes encuentran todo lo que busquen o necesiten. En tratamientos corporales tienen muy buena acogida los reductores anticelulítico y reafirmante, ya que utilizamos Endospheres Lipofit y presoterapia, etc. También hacemos peeling corporal, pedicura y manicura, lifting de pestañas, masajes de todo tipo, depilación con láser de yodo Alejandrita I.P.L. y depilación eléctrica, micropigmentación o microblanding. Poder sumar variedad y calidad es algo que valoramos mucho y nuestros clientes notan por los resultados.

¿Cuáles son las tendencias actuales? ¿Qué tratamientos son los más demandados?

Los corporales son tratamientos que cada vez la gente pide más. Los resultados son evidentes y vemos que los clientes repiten. Ofrecemos tratamientos para tonificar los músculos y reafirmar los tejidos reduciendo la celulitis no solo remodelando el cuerpo, sino que también eliminamos la retención de líquido acumulado en vientre y piernas. Por otra parte, ahora se está demandando mucho la micropigmentación en cejas y ojos en mujeres. El uso habitual de la mascarilla ha hecho que ojos y cejas cobren especial relevancia y muchas clientas quieren acentuar su expresión.

Destacáis por poner la última tecnología al servicio de vuestros clientes, ¿en qué consisten esas innovaciones?

Ya hemos hablado un poco de la aparotología de última generación que utilizamos en tratamientos y servicios en el día a día. Pero además creemos que la mejor innovación está en ofrecer un servicio totalmente personalizado a nuestros clientes. Por eso realizamos el diagnóstico facial, a través del cual podemos aconsejar los mejores tratamientos y productos para cada persona. Elaboramos gratuitamente una ficha de belleza personalizada con lo que mejor le va a cada cliente y qué puede hacer en casa para potenciar y mantener los resultados. A partir de ahí vamos trabajando y realizamos un seguimiento en el tiempo.

No solo servicios y tratamientos sino también productos de calidad, ¿cuáles de ellos podemos encontrar en Centro de Estética Elvetia?

Así es. Trabajamos con la firma española Skeyndor y tenemos a la venta una amplia gama de productos, desde cremas faciales hasta corporales, pasando por manos, pies o maquillaje. Estamos satisfechas porque los clientes perciben los buenos resultados.

¿Cómo definirías a vuestro público? 

A mi centro acuden todo tipo de personas. Desde de gente que apenas tiene 14 años, ya que tratamos pieles jóvenes y casos de acné, hasta personas de más de 80 que se preocupan por su estética y bienestar. Es cierto que la franja de edad más habitual es la que va desde los 30 a los 60 años, se hacen más tratamientos y son más constantes porque notan mucho los beneficios y las mejoras. Por otra parte, los hombres se cuidan cada vez más y hay muchos clientes de tratamientos corporales, sobre todo los que se centran en abdomen, espalda y brazos. Ellos quedan muy contentos porque combinar los tratamientos con el deporte y una dieta cuidada supone unos resultados que motivan a los clientes a seguir. De hecho los hombres son muy constantes y cuando empiezan con un tratamiento, lo acaban.

¿Quién está detrás de Centro Estética Elvetia? ¿Qué tenéis en cuenta como profesionales para tratar con los clientes?

Junto a mi trabaja otra chica, Alba. Ella fue alumna mía y ya tenía experiencia en el sector de la estética. Es una persona muy constante y trabajadora, y tenemos muy buena sintonía para dar el mejor servicio a nuestros clientes. Nuestro principal propósito es ofrecer, además de profesionalidad, cariño para que los clientes puedan tener total confianza en nosotras. Nunca me ha gustado engañar y si veo que un tratamiento no está funcionando lo digo con sinceridad y honestidad. Esa es la manera de que los clientes queden satisfechos. 

El parón de actividad debido a la alerta sanitaria ha supuesto un duro golpe, ¿cómo os planteáis ahora el futuro?

Hablar ahora de futuro da entre respeto y un poco de miedo… Hicimos una pequeña remodelación del centro hace poco y estamos empezando a disfrutar ahora lo que pusimos en marcha antes de la pandemia. Estamos en una situación en la que no sabemos lo que va a pasar, pero es cierto que la gente a ha respondido muy bien. Soy muy estricta con la limpieza y la desinfección, por eso controlamos muy bien el tiempo de la agenda y hemos implantado medidas de seguridad a conciencia. Prefiero atender a menos gente pero que mis clientes tengan seguridad.

Elvetia García afronta esta nueva etapa con la confianza que sus clientes y clientas siguen depositando en su centro de estética. Consciente de la importancia de reciclarse y mantenerse al día de las novedades en el sector, esta profesional se forma a la vez que enseña, asistiendo a charlas, congresos y cursos de forma habitual. “Trabajamos para aprender” es su lema y así lo aplica en su día a día.

Centro de Estética Elvetia
Carrer la Pau, 6, 12560 Benicàssim, Castelló
Tel. 964 30 20 44

CLAUDIA PELLICER

Claudia Pellicer

Claudia Pellicer es una joven castellonense con grandes ambiciones. Se ha trasladado a Madrid para estudiar interpretación y cumplir uno de sus grandes sueños, convertirse en actriz; sin embargo, sigue muy unida a su tierra, pues actualmente ostenta el cargo de miss Comunitat Valenciana y representará a nuestra comunidad en el concurso nacional. Claudia hace un hueco en su agenda para hablar de sus proyectos con And Magazine:

Estás estudiando interpretación, ¿cuándo decidiste emprender esta carrera? ¿Por qué te decantas por esta salida profesional?
Desde que tengo uso que razón siempre he querido compaginar mi vida con la carrera de interpretación y el trabajo como modelo. Digamos que nací ya con la vocación, mi madre siempre me ha dicho que mis primeros pasos fueron ya subida en unos tacones de aguja y que de todo hacia un súper drama. Siempre lo he tenido claro, pero he de confesar que cuando llegó el final de 2º de Bachiller me lo planteé varias veces, porque es verdad que cuando sales de la carrera nadie te asegura un trabajo, pero cuando sales de la carrera que yo quería estudiar las posibilidades de encontrar un trabajo eran todavía menores; pero acabaron ganando las ganas de cumplir mi sueño que mi preocupación por mi futuro. Aun así, cuando me deje la gimnasia rítmica tengo pensado apuntarme a cursos de diseñadora de interiorismo, ya que siempre ha sido mi segunda opción y mi otro sueño por cumplir.
¿Quiénes son tus referentes en el mundo de la interpretación? ¿Con quién te gustaría compartir escena?
No podría decantarme por una sola, pero últimamente me suelo fijar mucho en la interpretación de todas las actrices, principales, secundarias e incluso extras que aparecen en las pelis y series que veo, pero sí podría destacar las actrices que en cierta parte siento alguna conexión interpretativa y con las que me gustaría compartir escena en un futuro, como son Úrsula Corberó, Clara Lago, María Pedraza, Ester Expósito, Blanca Suárez…

Estás familiarizada también con los concursos de belleza, ¿qué supone para ti ser elegida miss Comunidad Valenciana 2020?
Es una ayuda para cumplir en parte uno de mis sueños, pero es también una gran responsabilidad representar a mi comunidad y espero poder estar a la altura en el futuro miss España. Me parece una oportunidad única para conocer gente, darse a conocer, ganar amistades y por supuesto para aprender y ganar experiencia.

¿Cómo se vive desde dentro un concurso como este? ¿Cómo te preparas? ¿Cuáles crees que son los atributos más importantes?
Era la primera vez que iba a una competición tan importante sin mi madre, ya que el concurso fue a puerta cerrada y en Madrid y no voy a mentir, al principio tuve miedo ya que mi madre ha estado siempre para apoyarme. Pero al llegar conocí a muchísima gente e hicimos casi todos muy buenas migas, fuéramos de la comunidad que fuéramos, nos estuvimos ayudando mucho unos a los otros en todo momento y yo sentía el apoyo de mis amigos y familiares desde casa y eso me hizo ganar mucha confianza. No tuve una rutina o una preparación como tal, pero desde siempre he hecho muchas horas de deporte, que considero que es muy importante para llevar una buena salud y me he cuidado mucho la alimentación, ya que el deporte que practico siempre me lo ha exigido y al final he acabado siendo yo quien se lo exige, así que eso me ayudó mucho en el concurso. Además, bajo mi punto de vista, hay que saber relacionarse y poder conversar y debatir sobre cualquier tema y no esconderse tras una pantalla.

Además, para ti la gimnasia rítmica supone a la vez deporte y pasión, ¿cómo te ha influido para convertirte en quien eres hoy?
Llevo dentro del mundo de la gimnasia rítmica desde los 6 años y puedo decir con firmeza que si no fuera por la rítmica no sería lo que soy hoy. Al entrenar desde tan pequeña la gimnasia me ha enseñado a organizarme y planificarme para que me diera tiempo a estudiar y no perderme ningún entrenamiento, me ha dado disciplina y orden para no rendirme nunca por muchas adversidades que se puedan presentar, me ha dado seguridad y confianza para saber que si quiero puedo hacerlo, me ha enseñado el significado de la palabra compañerismo, ayudarse unas a las otras aunque sea competencia, me ha ayudado a combatir mis nervios, que eso me ayuda mucho dentro del mundo de la interpretación. Me ha enseñado que si algo no sale como tu querías, no hay que rendirse, solo hay que trabajar más porque nada es imposible, me ha enseñado que cuando te caes solo hay que limpiarse las lágrimas y levantarse más fuerte, me ha dado personas maravillosas como son mis compañeras y mis entrenadoras a las que admiro, me ha dado todo lo que soy hoy y no veo el momento de retirarme…

Con toda una carrera profesional por delante, ¿Cómo te ves en diez años?
Dentro de 10 años… Me gustaría ya ser independiente económicamente, vivir sola, en pareja o con amigas, pero pagándome mi pisito, me gustaría también haber grabado ya unas cuantas pelis y series y haber ganado el nacional de rítmica… y por supuesto trabajando de lo que quiero, actriz, modelo y pongamos también diseñadora de interiorismo.

Esfuerzo, perseverancia o tener ideas claras son algunas de las cualidades que caracterizan a Claudia Pellicer. La gimnasia rítmica es uno de los pilares fundamentales de su vida que la han convertido en quien es hoy y que influye en cada una de las metas que se ha marcado, en las que trabaja a diario para verlas alcanzadas.