Entrevista a Laura Peñarroya

Entrevista con
Laura Peñarroya

La abogada Laura Peñarroya Fabregat se ha especializado en derecho de Familia, aunque en su despacho se encargan también de asuntos civiles y penales. En los casos de familia, con alto componente emocional, a menudo se provocan situaciones complicadas y desde su despacho se centran en un enfoque conciliador que pueda beneficiar a todas las partes. Laura Peñarroya vive con vocación su trabajo, convencida de que puede ayudar a sus clientes cuando más lo necesitan. Para ofrecer una atención integral, complementan su servicio jurídico con la colaboración de otros profesionales.

¿Con qué especialistas contáis para complementar vuestro trabajo, y qué aportan para ayudar a vuestros clientes en sus casos personales?

En el ámbito del derecho de familia, las situaciones suelen ser muy complejas y difíciles de gestionar emocionalmente. Por eso, es fundamental tener una visión amplia del problema y la colaboración de otros profesionales que ayuden a los clientes en este proceso. Uno de estos perfiles es el de los mediadores familiares, quienes pueden intervenir antes o durante el proceso judicial. La mediación permite suspender el juicio para que ambas partes intenten alcanzar acuerdos, con el mediador actuando como “moderador” neutral. También trabajamos con psicólogos que no solo realizan informes periciales para los tribunales, donde valoran capacidades parentales y sistemas de custodia, sino que brindan apoyo directo a nuestros clientes. El proceso de separación o divorcio puede ser largo y traumático, y contar con este soporte resulta fundamental. Además, a menudo solicitamos la intervención de psicólogos infantiles, quienes apoyan a los menores a afrontar los cambios familiares, aportando herramientas para manejar los problemas emocionales y de comunicación que la situación pueda generar.

El papel del coordinador de parentalidad es todavía desconocido por muchos, ¿en qué consiste? 

El coordinador parental es una figura adoptada de Estados Unidos y Canadá, donde se implementó en los años noventa para resolver conflictos especialmente graves. Este profesional actúa como apoyo en aquellos casos en los que el conflicto entre los progenitores, incluso tras el proceso judicial, es tan elevado que el juez considera necesaria su intervención. Su objetivo es proteger a los menores y, cuando el conflicto es alto, los jueces solicitan su ayuda para evaluar y proponer nuevas soluciones.

¿Cómo os ayuda este perfil?

La función del coordinador parental es amplia: realiza entrevistas con padres, hijos y otros miembros de la familia; recoge información de profesores, médicos, psicólogos, y trabajadores sociales; asesora a los progenitores y, con todo el material recabado, elabora informes para el juzgado. Estos informes pueden incluir acuerdos alcanzados por las partes o propuestas concretas que el coordinador considere necesarias para mejorar la situación. Su intervención es temporal y adaptada a cada caso, buscando siempre proteger al menor. Para nosotros, el coordinador parental es una figura crucial en casos de conflicto extremo entre las partes, pues actúa como una extensión del juez de familia. Su intervención facilita una solución respetuosa y profesional a estas complejas situaciones familiares.

Laura Peñarroya Fabregat
C/ Alloza, 125, bajo 1 · Castellon · 608 207 014
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *