Entrevista con Begoña Carrasco

Entrevista con
Begoña Carrasco

Poco nos esperábamos al inicio del mes de septiembre, cuando Castellón renacía con una completa agenda de actividades para toda la familia que, solo dos meses más tarde, la tragedia provocada por la DANA en la provincia de Valencia alteraría todas las agendas. La capital de La Plana se ha unido al dolor de sus vecinos valencianos y ha volcado todos sus esfuerzos en ayudar a quienes más lo necesitan. Una vez pasadas las primeras semanas, hablamos con la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco.

La tragedia sucedida en Valencia ha marcado la actualidad de las últimas semanas. ¿Cómo lo han vivido desde el Ayuntamiento de Castellón?

Desde el primer momento, el equipo de gobierno que tengo el honor de presidir ha querido transmitir al pueblo valenciano que no está solo, que estamos a su lado. Para ello, nos pusimos en contacto con alcaldes de los municipios afectados para conocer sus necesidades más urgentes y ser operativos. Era urgente canalizar la voluntad de ayudar que nos hacían llegar tanto entidades sociales, empresariales o deportivas… como castellonenses que querían colaborar de manera individual y no sabían ni dónde ni cómo hacerlo y así lo hicimos. Pese a ser plenamente conscientes de que la nuestra es una capital firmemente comprometida con las causas sociales, nunca nos hubiéramos podido imaginar la multitudinaria respuesta. Mis palabras solo pueden ser de agradecimiento a los castellonenses que ha hecho posible enviar a Valencia 70.000 Kg de legumbres, arroz, pasta, agua, leche, productos de higiene personal y de limpieza… Además, hemos puesto a disposición de los municipios afectados por la DANA todos nuestros recursos. Policía Local, AMU, Bomberos de Castellón, una vez más, han demostrado su enorme profesionalidad y capacidad de respuesta ante las situaciones de emergencia. De nuevo, mi más sincero agradecimiento por su labor.

¿Le ha sorprendido la gran movilización de voluntarios que se ha producido?

La movilización ciudadana ha sido espectacular. En este caso también hemos trabajado para que las personas que querían y quieren bajar a la zona afectada a ayudar en las labores de limpieza lo hagan de manera organizada y cubriendo las necesidades que nos marcan los consistorios. Por ello, activamos un enlace web en el cual inscribirse. En un breve plazo de tiempo 2.000 castellonenses decidieron unirse y apuntarse para subir a los autobuses que fletamos hacia Valencia para colaborar en las labores de limpieza. A este trabajo se tiene que sumar el que se ha realizado desde Tetuán XIV donde, coordinado por Cruz Roja, un gran equipo de voluntarios recepcionó todas las ayudas de comida y productos de higiene que los ciudadanos querían donar, los clasificó de manera ejemplar y salieron en ocho tráilers hacia la zona 0. Ver a tantos castellonenses, en muchos casos jóvenes, haciendo largas colas para acceder al punto de recogida de donaciones habilitado en Tetuán XIV fue emocionante, igual que lo fue despedir uno a uno a los convoyes que hacían llegar esta marea de solidaridad de Castellón a aquellos que más la necesitaban. Son días de sensaciones y sentimientos encontrados. Al inmenso dolor de la tragedia se suman la esperanza y el agradecimiento. 

También han habilitado ayudas directas para los afectados. 

Así es. Los valencianos que se han quedado sin nada necesitan contar con los recursos económicos necesarios para volver a empezar, recuperar sus viviendas, sus negocios… su vida. El agua y el fango se han llevado lo que más querían, en muchos casos, por desgracia, será irreemplazable, pero queremos ayudarles a ver un poco de luz en este momento tan complicado. Por ello, por unanimidad, en pleno, hemos acordado destinar 700.000 euros para ayudar a las familias afectadas. Ya estamos trabajando para hacer efectiva una movilización de crédito de este Ayuntamiento a través de dos partidas: una del Fondo de Contingencia por importe de 200.000 euros y otra de un remanente por importe de 500.000 euros. Y lo hacemos en nombre de todos los castellonenses. 

¿Tienen previsto activar nuevas acciones?

En momentos como este hay que ser resilientes y adaptarnos a las nuevas situaciones y demandas que nos llegan día a día. A este respecto, tras ser conocedores de que existe una gran demanda de comida caliente, nos hemos puesto a disposición de World Kitchen Center (WKC), la ONG del reconocido Chef José Andrés, y colaboramos para que, desde nuestra ciudad, se puedan repartir hasta 4.000 raciones a la semana en los municipios damnificados. En este caso, quiero agradecer al CdT, al Centro Integrado Público de Formación Profesional Costa de Azahar y a los cocineros y cocineras que se estén dejando la piel para que esto sea posible. Es admirable el trabajo que hacen de manera totalmente altruista, desde restauradores de primer nivel de nuestra ciudad y provincia hasta jóvenes estudiantes que se esfuerzan por dar lo mejor de sí mismos en esta noble causa.

Usted está en contacto directo con afectados y voluntarios. ¿Qué testimonios le hacen llegar desde Valencia? 

Los testimonios que nos transmiten son tristes, pero también están llenos de esperanza. Nos aferramos a ella y a la capacidad que siempre ha tenido el pueblo valenciano de “alçar-se en peu” ante las adversidades para seguir adelante con entereza. “Tots a una veu” buscaremos soluciones a las carencias más urgentes. Nuestro compromiso con nuestros hermanos de Valencia es firme y estaremos con ellos hasta el final.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *