Entrevista con María Tormo

Entrevista con
María Tormo

María Tormo, alcaldesa de Almassora, afronta su cargo con la misma vocación con la que ejerció la docencia durante años. Desde 2007 vinculada a la política municipal, defiende una gestión cercana, basada en la escucha activa y en el servicio público. Su objetivo es dejar una Almassora más moderna, sostenible e inclusiva, sin perder nunca el contacto directo con sus vecinos. Para ella, gobernar es una extensión de su compromiso vital con el bienestar común y el desarrollo local. La transformación del municipio, la mejora de los servicios y la participación ciudadana marcan el rumbo de su mandato.

¿Qué te motivó a dar el paso hacia la política municipal? ¿Y qué significa para ti ser alcaldesa de Almassora?

Es un honor y un privilegio que afronto a diario con responsabilidad y, por supuesto, con un agradecimiento eterno a todos mis vecinos. Siempre me he dedicado a la docencia, a ser maestra, una profesión puramente vocacional, la cual he dejado aparcada durante un tiempo para seguir ejerciendo el servicio público desde otra esfera, la de la política. Llevo desde el 2007 en la política municipal, entré como concejala en el equipo de gobierno de Vicente Casanova. Mi lema a nivel personal lo aprendí en el Grupo Scout Tramuntana: “Quien no vive para servir, no sirve para vivir”.

¿Qué te gustaría que la gente recordara de ti cuando termine tu mandato?

Que siempre fui la alcaldesa de todos los “almassorins”, sin excepciones, que siempre estuve cuando me necesitaron. Espero dejar una Almassora preparada para el futuro, más sostenible, accesible, moderna, inclusiva e innovadora, siguiendo otro principio central del Movimiento Scout, “dejar el mundo mejor de como lo encontramos”.

¿Cómo equilibras la responsabilidad institucional con tu vida personal?

Me gusta compartir tiempo con mi familia y mis amigos y, aunque mis obligaciones como alcaldesa me dejan ahora poco margen, intento sacar tiempo para los míos.

¿Qué proyecto destacarías?

Estamos centrados en seguir siendo líderes en modernización e innovación empresarial para dotar de servicios y recursos a nuestras empresas, mejorando su competitividad. Estamos trabajando en la creación de una nueva Entidad de Gestión y Modernización (EGM) en el polígono Pla de Museros, que si, finalmente, es ratificada por las empresas allí instaladas se convertiría en la quinta EGM de la localidad. Un hito que nos permitiría ser el municipio de la Comunitat con más EGM, ahora estamos igualados con la ciudad de Alicante.

¿Qué otras iniciativas estáis llevando a cabo para Almassora?

Además, continuamos desarrollando diferentes acciones encaminadas a mejorar la seguridad ciudadana con el incremento de la plantilla de la Policía Local, la puesta en marcha de un retén móvil, la creación de nuevas unidades, como la Unidad Viogen, Mediación e Información Antiokupación o el impulso de dispositivos especiales de control y vigilancia.

¿Qué actuaciones tenéis previstas para la inversión de los presupuestos?

Los presupuestos de este año cuentan con una cifra histórica de casi 47 millones de euros, lo que comporta, sin duda, una responsabilidad añadida para una transparente y eficaz gestión. Se incluyen casi medio centenar de actuaciones, lo que se traduce en un 35% del presupuesto destinado a inversiones. Tenemos en marcha la construcción de la segunda fase del IES Álvaro Falomir, la reforma integral de la Casa de la Cultura o la mejora de parques infantiles con la construcción de un parque de juegos de agua. Asimismo, se está ya ultimando la tramitación para la adecuación del entorno de Santa Quitèria y la mejora y modernización de la piscina municipal, entre otras actuaciones.

¿Cómo os esforzáis desde el consistorio por mantener una comunicación fluida con los vecinos?

El despacho de alcaldía está siempre abierto a todos los “almassorins” que quieran trasladarme cualquier tipo de inquietud. La política debe ser cercana y entenderse desde la escucha activa, la participación ciudadana y la cogobernanza. Estoy comprometida con los problemas reales de los “almassorins”, con el objetivo de dar respuesta a sus necesidades concretas, mejorando su calidad de vida y su día a día. 

¿Qué lugar de Almassora recomendarías a quienes no conocen el municipio?

Almassora es un lugar único para vivir. Tenemos nuestra playa, el Millars, el paraje natural de Santa Quitèria, nuestros museos, nuestras fiestas y tradiciones. También hay que tener en cuenta el carácter amable de los “almassorins” y su espíritu acogedor. Programamos numerosas iniciativas para promover y divulgar los atractivos “almassorins”, que son cuantiosos. Además, desde la Concejalía de Turismo hemos lanzado este año Descubre Almassora, una programación de rutas y visitas guiadas gratuitas que permiten a los visitantes conocer espacios y enclaves que son verdaderas joyas patrimoniales, históricas, culturales y paisajísticas. Sin ir más lejos, este mes, los días 14 y 15 de junio, haremos visitas guiadas y talleres didácticos para toda la familia en el yacimiento arqueológico del Torrelló del Boverot. Animo a todos a participar.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *