Entrevista con LUIS MADRID

Entrevista con
Luis Madrid

Agora Lledó International School ha presentado el nuevo diseño de las instalaciones de su “Escuela del Futuro”, un espacio único e innovador que será un referente educativo. El colegio preparará al alumnado para afrontar los desafíos del cambio mediante una amplia gama de situaciones de enseñanza y aprendizaje. Hablamos con su director, Luis Madrid, para que nos cuente más detalles del proyecto y de su reconocimiento como especialista en Educación Internacional ante Naciones Unidas.

Habéis presentado el nuevo diseño de “La Escuela del Futuro”, con unas instalaciones únicas e innovadoras. ¿En qué consiste este proyecto y quién os ha acompañado en el proceso?

En Agora Lledó hemos desarrollado un nuevo entorno holístico que motive el aprendizaje activo, la colaboración y la autonomía del alumnado, en colaboración con la prestigiosa firma Rosan Bosch Studio. Con este nuevo proyecto buscamos ofrecer un diseño que se convierta en referencia educativa de vanguardia, y que ponga las bases de la “Escuela del Futuro”. El colegio está estratégicamente planteado para apoyar el plan de estudios del Bachillerato Internacional, y preparar a los estudiantes para los desafíos del futuro en un mundo que está en constante cambio.

Cuéntanos un poco más sobre el diseño de los espacios.

Los nuevos espacios educativos de Agora Lledó han sido creados inspirándonos en el paisaje que rodea a la comunidad educativa. Esto nos permite no solo orientarlos de la mejor forma posible, sino también fomentar un bienestar colectivo a través de la familiaridad y el reconocimiento del entorno. Se trata de una escuela situada en la naturaleza, entre la ciudad y la montaña, que cuenta con las características únicas del territorio que rodea a Castellón de la Plana. A través de materiales, colores, texturas y elementos únicos, crearemos espacios con una identidad particular que refleje la diversidad y riqueza de la zona, y lograremos una experiencia educativa única y enriquecedora para todo el estudiantado de Agora Lledó.

Todo este impresionante proyecto se verá plasmado en cuatro actuaciones inmediatas que se planifican ejecutar durante este verano. Háblanos en primer lugar de lo que encontraremos en la entrada y la primera planta.

El atrio de la entrada será un espacio de aprendizaje inspirado en la frescura y riqueza de los campos de naranjos que rodean al colegio. La nueva biblioteca infantil será un lugar especial para los más pequeños, donde podrán explorar y descubrir un mundo inspirado en el Mar Mediterráneo. Por otro lado, en la planta 1 encontraremos la biblioteca de primaria, un espacio en el que los niños y niñas podrán investigar juntos y compartir experiencias en un espacio seguro y acogedor. Contará con espacios de almacenamiento para las colecciones, y una gran área de lectura donde podrán encontrar privacidad y confort para disfrutar de sus libros favoritos, o simplemente de un de momento de calma.

Uno de los principales ejemplos de innovación de este proyecto es el centro de STEM. ¿En qué consiste?

El centro de STEM es un espacio abierto y continuo que conecta el exterior con la biblioteca, en el que encontraremos un gran laboratorio y biblioteca con todas las instalaciones apropiadas que los estudiantes puedan desarrollar sus proyectos, siendo este núcleo el corazón de la intervención en esta etapa educativa. Encontraremos también los laboratorios, la sala de robótica, aulas de matemáticas y “maker spaces” que estarán visualmente conectados con los pasillos mediante grandes cristaleras. Así, conseguimos generar un ambiente luminoso en el que los alumnos encuentren inspiración al observar el trabajo de sus compañeros.

El centro de estudios se encontrará en la segunda planta, y albergará los niveles de ESO y Bachillerato. ¿Cómo lo describirías?

El nuevo centro de estudios será un espacio que brindará numerosas oportunidades para el desarrollo máximo del alumnado. El diseño del centro ha sido concebido para fomentar la independencia y responsabilidad en el aprendizaje propio, con espacios diferenciados que permiten tanto el trabajo colaborativo como la concentración y el estudio individual. El cine será, sin duda, uno de los lugares más populares de toda la comunidad, donde se proyectarán documentales, se harán debates, etc., para fomentar la cercanía con las artes y brindar un lugar de relajación y aprendizaje.

Todos estos años de implicación con el mundo de la educación han dado sus frutos, y has sido reconocido por Naciones Unidas como especialista en Educación Internacional. ¿En qué consiste este título y cuál es tu labor?

Hace unos tres años que fui nombrado “Treasurer officer” de la prestigiosa Internacional School Association, reconocimiento con el que recibí el “Official Pass Acreditation” de Naciones Unidas. Este pase me da acceso a las diferentes reuniones, conferencias y eventos de Naciones Unidas, para debatir y participar en las decisiones que se adopten con los temas relevantes en la educación mundial. Además, me han otorgado el “International Pass” para participar en las sesiones de las sedes de Naciones Unidas en Ginebra y Viena, completando así mi ámbito de colaboración y representación internacional como consultor educativo.

Con este reconocimiento y nuevo logro profesional, te sitúas como un referente educativo a nivel nacional e internacional, haciendo que el nombre de la Comunitat Valenciana aparezca en las más altas instituciones y foros educativos del mundo. ¿Qué supone para ti?

Sobre todo, me permitirá ampliar conocimientos y contactar con otras personas e instituciones que tienen el mismo propósito, y que pueden ayudar a pensar y trasladar soluciones que se puedan aplicar también a nivel local. De ahora en adelante representaré también los intereses de la Asociación de Escuelas Internacionales (ISA) y de mi grupo educativo GLOBEDUCATE, promoviendo y poniendo en valor la educación internacional fundada en la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración de los Derechos Humanos en educación.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.