Entrevista con MÓNICA BENAVENT

Entrevista con
Mónica Benavent

Apasionada de la comunicación y del fútbol desde pequeña, Mónica Benavent Buigues es hoy en día uno de los rostros más conocidos dentro del panorama del periodismo deportivo nacional, actualmente trabajando como comentarista a pie de campo en LaLiga TV y reportera de GOL PLAY. El pasado año pudo vivir en primera persona la experiencia única de cubrir un evento deportivo internacional de gran magnitud como el Mundial de Qatar para el canal de MediaPro GOL MUNDIAL. Si quieres conocer cómo lo vivió, quédate a leer esta entrevista.

Hemos avanzado tu pasión por la comunicación desde pequeña, pero ¿quién o qué te sedujo para elegir ese camino?

De niña ya jugaba a presentar informativos, me ponía la americana de mi madre y con mis amigas jugábamos en el comedor de mi casa. También me fijaba en mis maestras, en la forma que tenían de leer los enunciados en clase de lengua. Además, siempre me ha gustado mucho la locución, escuchar la radio, donde se evidencia muy bien esa comunicación, el poder de la voz. Llegó un momento en el que se juntaron esas dos pasiones, la comunicación y el fútbol, y se me abrieron las puertas del periodismo deportivo. Cuando comencé a hacer las prácticas en primero y segundo de carrera en Radio Vila-real con Javi Mata, ahí confluyeron mis dos grandes pasiones y pude comenzar a hacer realidad mi sueño.

Descríbenos un momento mágico que hayas vivido en tu carrera.

El momento más mágico es, sin duda, el mundial de Qatar. La experiencia de cubrir una copa del mundo es algo que ni había soñado cuando quería ser periodista, ni tampoco cuando comencé a trabajar. Y es que en un mes prácticamente pasó de ser una posibilidad a una realidad, y además en el canal que tenía los derechos de todos los partidos. Pude entrar en los estadios, vivir la final hasta el último momento, entrevistar a jugadores de la talla de Luka Modric, o Robert Lewandowski, y poder sentir la pasión con la que los argentinos levantaban la copa. Ha sido algo que no voy a olvidar nunca. Y ya dentro del Mundial, en ese momento mágico cuando sonaban los himnos de las selecciones con la copa en el centro del campo, intentaba parar dos segundos para valorar lo que estaba viviendo en cada instante. 

¿Cuál es ese recuerdo profesional qué siempre te saca una sonrisa cuando acude a tu mente?

Lo que viví en Gdansk, Polonia, con la final de la Europa League del Villarreal. En el momento de levantar el título no saqué una sonrisa, sino lágrimas, porque me emocioné muchísimo. Estaba con compañeros periodistas del Manchester que era el equipo rival, y me acuerdo que todos vinieron a darme la enhorabuena, porque era de las pocas españolas que estaba allí, y además del Villarreal. La tarde que se vivió allí fue de mucho trabajo para mí, con conexiones, muy pendiente de que todo saliese perfecto… pero te encontrabas por la ciudad a los vecinos de Vila-real, y te transmitían su alegría. Lo recuerdo sonriendo y muy feliz, tanto lo que vivió la ciudad, como lo que yo sentí como profesional.

A lo largo de tu trayectoria profesional has podido entrevistar a más de un futbolista de alto nivel. ¿Cuál es esa pregunta que te hubiese encantado hacerles y que aún no has hecho?

A veces es importante saber cómo encaja el futbolista la derrota, los malos momentos, y las críticas. No todo es lo bonito de los fans, las victorias y los títulos, siempre hay momentos más complicados, y a veces no nos damos cuenta que detrás de ese jugador hay una persona, que a veces juega más con la mente que con el físico. Los momentos difíciles, y no solo las lesiones, o problemas meramente deportivos, sino toda esa parte psicológica del fútbol, de la salud mental en el deporte, y cómo puede influir en los resultados y el rendimiento, me parece un tema muy interesante. En definitiva, son preguntas más profundas que normalmente se quedan pendientes porque el tiempo de las entrevistas no da para más. El postpartido es más técnico y táctico, pero a mí me gusta muchas veces profundizar en las emociones y las sensaciones que tienen más allá del resultado. La pregunta sería algo así como: ¿Cómo gestionas los momentos de dificultad cuando se acaba el partido, llegas a tu casa, estás e soledad, y pasas de ese contraste del “boom” mediático a todo lo contrario?

Nuestra directora, en su línea editorial intenta dar más visibilidad a los grandes talentos en cualquier ámbito, dado que suponen un ejemplo de vida. ¿Te sientes identificada con nuestra revista And? ¿Qué destacarías de ella?

Sí, por supuesto. Soy de las que, allá donde voy, el campo donde esté, el lugar donde trabaje, intento decir siempre de dónde soy, dónde he crecido, y dónde he aprendido. En este caso es Vila-real, y siempre pongo en valor ese producto, esa materia prima, esas personas, ese talento que tenemos en la provincia de Castellón. Lo que hace la revista And Magazine yo creo que es de agradecer, y también indispensable, porque nos hacía falta reconocer mucho más los méritos de nuestra gente y tener ese huequito en el mapa.

Por último, ¿con qué proyecto sueña Mónica a corto plazo?

Ahora mismo estoy muy feliz, y le pido al corto plazo seguir disfrutando como lo hago de mi trabajo, ponerle pasión y corazón a todo lo que hago, y transmitir, aunque sea, la mitad de lo que yo disfruto trabajando. Si lo consigo, con eso soy feliz. Además, siempre hay retos. Me gusta mucho la radio que es donde empecé, y presentar en plató, que es algo que no he hecho nunca en televisión. Son retos que una siempre tiene, y creo que es importante tenerlos, porque el día que se acabe ese gusanillo significará que algo no funciona bien. De momento sigo poniendo mucha ilusión en lo que hago, y eso es lo más importante.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.