Entrevista con MIGUEL BARRERA (Cal Paradís)

Entrevista con
Miguel Barrera

Miguel Barrera nace en Vall d’Alba, alma de Cal Paradís. Su pasión por la cocina le ha llevado a conseguir una Estrella Michelin que mantiene hace ya 10 años, y dos Soles Repsol en 2023, entre otros muchos logros. Creador incansable de sensaciones y emociones a través de la gastronomía, es amante de los productos autóctonos que incorpora en su cocina con una sencillez innovadora que la hace única, contando historias extraordinarias a través de sus platos. Celebremos esta década y conozcamos un poco mejor a nuestro hombre And. 

Cuéntanos, ¿qué te emociona de la cocina y cuándo te diste cuenta de que sentías pasión por ella?

Yo he nacido en una familia que ya tenía bar-restaurante, me he criado al lado de los fogones. Eso impregna la manera de ser de una persona y es lo que ha forjado mi personalidad gastronómica. Soy un cocinero que se ha hecho a sí mismo, pero siempre con una base muy tradicional e influenciado por lo que he visto en casa desde siempre, desde pequeñito.

¿Cómo evaluarías tu evolución como cocinero desde que empezaste hasta ahora?

Es un camino lleno de sorpresas. Cuando yo empecé en esto, mi aspiración era tener un restaurante propio donde fuera yo quien cocinara. Me gustaba lo que hacía y quería que los clientes, sobre todo, salieran muy contentos. Por muchas estrellas Michelin que tengas, lo importante son los clientes. Después, trabajar de una manera u otra te puede llevar a tener más reconocimientos o menos. En el año 73 mis padres ya hicieron un bar-restaurante aquí mismo; posteriormente, se incorporó mi mujer al negocio familiar, y en 2005 ella y yo hicimos un cambio para encaminarnos a las ideas que teníamos. Fueron unos años de incertidumbre hasta que la gente entendió esa evolución de la cocina tan tradicional a un trabajo más vanguardista o arriesgado. Y eso nos llevó en 2012 a conseguir lo que yo creo que fue el premio más importante: Restaurante Revelación de la Comunidad Valenciana. 

Cada pequeño logro tiene también su significado.

Ha sido una evolución. Antes ya habíamos salido en prensa o televisión. Pero a partir de ese reconocimiento la gente ya empezó a conocernos; decían “ahí hay alguien que hace algo diferente”. Hay muchísimos restaurantes, y que te nombren restaurante revelación… Ahora que tenemos una Estrella, parece que no le damos importancia. Pero entonces para nosotros fue mucho.

Después de ese primer premio llegaron muchos otros…

Ha habido muchísimos reconocimientos. A lo mejor la gente piensa que son menores, pero cada uno de ellos nos ha servido para poder evolucionar y confirmar que lo estábamos haciendo bien, porque las dudas no son pequeñas. Si eres una persona perfeccionista y te gusta lo que haces, siempre dudas del trabajo. Yo siempre pienso que lo puedo hacer mejor. En 2013 fue cuando nos dieron un Sol de la guía Repsol, para nosotros fue muy importante, aunque parece que que al lado de la hermana Michelin signifique poco. Cuando veo a otros cocineros conseguir su primer Sol Repsol tan ilusionados, me veo reflejado.

Empatizas mucho, ¿no?

Me hace pensar que el camino es largo y que esto es una lucha y trabajo diarios. Te tiene que gustar mucho, si no sería imposible seguir adelante. Supone mucha dedicación y pasar por dificultades, a veces incluso económicas.

¿Cómo has conseguido superar las adversidades que has encontrado?

Creo que siempre hay que tener un objetivo en todo. Si lo tienes claro y te gusta lo que haces, seguro que lo consigues. Lo que pasa es que no hay que decaer y a veces el camino está lleno de piedras que te hacen daño. En noviembre de 2013 nos dieron la primera Estrella Michelin y este año nos han dado la de 2023, estamos de décimo aniversario. Y seguimos trabajando. 

¿En qué proyectos andas?

Gracias a este trabajo he tenido la suerte de viajar por medio mundo. He estado en Singapur, México, Japón, Corea… Recientemente me han seleccionado como chef para representar a España en un certamen que premia a los mejores productos del mundo, que se celebra en Bélgica. También me me he ido con el ICEX, el Instituto de Comercio Exterior, a Zúrich (Suiza) para hacer intercambios junto a chefs de allí y elaborar menús españoles. Estas experiencias me han ido muy bien porque he conocido mucho mundo.

¿Te llegaste a imaginar alguna vez que la cocina te llevaría tan lejos?

La cocina une las culturas, y muchas veces nos relacionamos de unos países a otros por medio de ella. Aquí comemos cocina italiana, japonesa, etc. y eso nos ayuda a conocer mejor a esos países y su cultura. Por eso la gastronomía es tan importante, y ahora mismo tiene el lugar que se merece. 

Es verdad que en los últimos años se ha puesto en valor.

La gente se ha dado cuenta de la importancia que tiene. Yo recuerdo que mi madre no quería que fuera cocinero, porque ser cocinero en los años 70, 80 incluso 90 se relacionaba con ser un fracasado. Antes el cocinero no salía de la cocina y nadie lo conocía cuando iba a un restaurante.

Eso también ha cambiado mucho socialmente. A ti se te conoce por tu propio nombre: Miguel Barrera.

Es una marca, pero eso es algo que no lo puedes buscar tú. Es una cosa que te viene con el tiempo y como resultado de mucha dedicación y de que te guste lo que haces. Yo también entiendo que hay gente muy buena que a lo mejor no ha tenido ese reconocimiento, y eso es muy injusto. La suerte es que nosotros estamos ahí, aguantando, pero con el tiempo, ya veremos… porque la presión no es pequeña.

Dime cómo es ese proceso creativo o tu parte más artística.

Eso es esencial, pues la parte creativa para mí es lo máximo, lo más importante de mi trabajo. Es plasmar en un plato la emoción. También es la manera de reflejar cómo estás en ese momento; el mismo plato, de cocinarlo hoy a cocinarlo mañana posiblemente tenga más o menos sensibilidad, salga mucho mejor o peor, transmita más… depende cómo estoy yo. Lo que siempre intentamos en las cocinas es ser muy regulares. Y posiblemente es una de las cosas en las que más se fijan en la guía Michelin.

Además de las cuestiones más técnicas, se valoran otras cosas, ¿no?

Hay detalles que una persona de a pie, a lo mejor, no los nota, pero los profesionales sí. El proceso creativo empieza desde que entras a la cocina y ves un producto, piensas qué puedes hacer con él y qué “complementos” le vas a poner, qué tipo de plato va mejor con la estación del año, etc. Al final es todo un conjunto de detalles que tienen que unirse en un plato y lograr transmitir ese razonamiento que yo he pensado. Tiene que reflejarse en el plato cómo soy yo, esa pasión y esa motivación tiene que salir.

¿Se te puede conocer por los platos que llevan tu firma?

Yo creo que sí… Evidentemente, si una persona no ha venido a Cal Paradís nunca, no lo reconocerá. Pero, por ejemplo, si una persona que ha venido varias veces, va a comer a un restaurante donde cocinamos diez cocineros y un plato es el mío, sí que lo va a conocer, eso seguro. 

¿Hay algún producto por el que sientas debilidad?

Sí, es muy sencillo. La trufa (cuando es la temporada) y un buen aceite de oliva, sobre todo. Mis platos no tienen muchos ingredientes, solo los que creo que tienen que estar. Y creo que el producto es muy importante.

¿Qué espera el comensal cuando viene a Cal Paradís?

Yo creo que espera una experiencia diferente. Desde la atención cuando entran por la puerta hasta que salen. Nosotros cuidamos muchísimos detalles que en otros sitios es probable que no encuentres, y no solo en la cocina. 

¿Y qué esperas tú de los comensales?

Nunca sabes si estás a la altura. Cuando viene gente entendida no me preocupa tanto porque sé que entienden el concepto y ya saben lo que se van a encontrar. Pero el otro 50 % de gente, que viene una sola vez en la vida a vivir la experiencia, puede que no encuentren lo que esperaban. No es fácil, pero tienes que tener bastante personalidad para defender tu proyecto.

¿Qué deseo te gustaría ver cumplido en el corto plazo?

Una de las cosas que me pasa (que no sé si es un problema o es una suerte) es que siempre estoy intentando aprender cosas. Siempre tengo metas, y en este momento es continuar, poder evolucionar y aprender mucho de la cocina.

Entrevista con LUIS MADRID

Entrevista con
Luis Madrid

Agora Lledó International School ha presentado el nuevo diseño de las instalaciones de su “Escuela del Futuro”, un espacio único e innovador que será un referente educativo. El colegio preparará al alumnado para afrontar los desafíos del cambio mediante una amplia gama de situaciones de enseñanza y aprendizaje. Hablamos con su director, Luis Madrid, para que nos cuente más detalles del proyecto y de su reconocimiento como especialista en Educación Internacional ante Naciones Unidas.

Habéis presentado el nuevo diseño de “La Escuela del Futuro”, con unas instalaciones únicas e innovadoras. ¿En qué consiste este proyecto y quién os ha acompañado en el proceso?

En Agora Lledó hemos desarrollado un nuevo entorno holístico que motive el aprendizaje activo, la colaboración y la autonomía del alumnado, en colaboración con la prestigiosa firma Rosan Bosch Studio. Con este nuevo proyecto buscamos ofrecer un diseño que se convierta en referencia educativa de vanguardia, y que ponga las bases de la “Escuela del Futuro”. El colegio está estratégicamente planteado para apoyar el plan de estudios del Bachillerato Internacional, y preparar a los estudiantes para los desafíos del futuro en un mundo que está en constante cambio.

Cuéntanos un poco más sobre el diseño de los espacios.

Los nuevos espacios educativos de Agora Lledó han sido creados inspirándonos en el paisaje que rodea a la comunidad educativa. Esto nos permite no solo orientarlos de la mejor forma posible, sino también fomentar un bienestar colectivo a través de la familiaridad y el reconocimiento del entorno. Se trata de una escuela situada en la naturaleza, entre la ciudad y la montaña, que cuenta con las características únicas del territorio que rodea a Castellón de la Plana. A través de materiales, colores, texturas y elementos únicos, crearemos espacios con una identidad particular que refleje la diversidad y riqueza de la zona, y lograremos una experiencia educativa única y enriquecedora para todo el estudiantado de Agora Lledó.

Todo este impresionante proyecto se verá plasmado en cuatro actuaciones inmediatas que se planifican ejecutar durante este verano. Háblanos en primer lugar de lo que encontraremos en la entrada y la primera planta.

El atrio de la entrada será un espacio de aprendizaje inspirado en la frescura y riqueza de los campos de naranjos que rodean al colegio. La nueva biblioteca infantil será un lugar especial para los más pequeños, donde podrán explorar y descubrir un mundo inspirado en el Mar Mediterráneo. Por otro lado, en la planta 1 encontraremos la biblioteca de primaria, un espacio en el que los niños y niñas podrán investigar juntos y compartir experiencias en un espacio seguro y acogedor. Contará con espacios de almacenamiento para las colecciones, y una gran área de lectura donde podrán encontrar privacidad y confort para disfrutar de sus libros favoritos, o simplemente de un de momento de calma.

Uno de los principales ejemplos de innovación de este proyecto es el centro de STEM. ¿En qué consiste?

El centro de STEM es un espacio abierto y continuo que conecta el exterior con la biblioteca, en el que encontraremos un gran laboratorio y biblioteca con todas las instalaciones apropiadas que los estudiantes puedan desarrollar sus proyectos, siendo este núcleo el corazón de la intervención en esta etapa educativa. Encontraremos también los laboratorios, la sala de robótica, aulas de matemáticas y “maker spaces” que estarán visualmente conectados con los pasillos mediante grandes cristaleras. Así, conseguimos generar un ambiente luminoso en el que los alumnos encuentren inspiración al observar el trabajo de sus compañeros.

El centro de estudios se encontrará en la segunda planta, y albergará los niveles de ESO y Bachillerato. ¿Cómo lo describirías?

El nuevo centro de estudios será un espacio que brindará numerosas oportunidades para el desarrollo máximo del alumnado. El diseño del centro ha sido concebido para fomentar la independencia y responsabilidad en el aprendizaje propio, con espacios diferenciados que permiten tanto el trabajo colaborativo como la concentración y el estudio individual. El cine será, sin duda, uno de los lugares más populares de toda la comunidad, donde se proyectarán documentales, se harán debates, etc., para fomentar la cercanía con las artes y brindar un lugar de relajación y aprendizaje.

Todos estos años de implicación con el mundo de la educación han dado sus frutos, y has sido reconocido por Naciones Unidas como especialista en Educación Internacional. ¿En qué consiste este título y cuál es tu labor?

Hace unos tres años que fui nombrado “Treasurer officer” de la prestigiosa Internacional School Association, reconocimiento con el que recibí el “Official Pass Acreditation” de Naciones Unidas. Este pase me da acceso a las diferentes reuniones, conferencias y eventos de Naciones Unidas, para debatir y participar en las decisiones que se adopten con los temas relevantes en la educación mundial. Además, me han otorgado el “International Pass” para participar en las sesiones de las sedes de Naciones Unidas en Ginebra y Viena, completando así mi ámbito de colaboración y representación internacional como consultor educativo.

Con este reconocimiento y nuevo logro profesional, te sitúas como un referente educativo a nivel nacional e internacional, haciendo que el nombre de la Comunitat Valenciana aparezca en las más altas instituciones y foros educativos del mundo. ¿Qué supone para ti?

Sobre todo, me permitirá ampliar conocimientos y contactar con otras personas e instituciones que tienen el mismo propósito, y que pueden ayudar a pensar y trasladar soluciones que se puedan aplicar también a nivel local. De ahora en adelante representaré también los intereses de la Asociación de Escuelas Internacionales (ISA) y de mi grupo educativo GLOBEDUCATE, promoviendo y poniendo en valor la educación internacional fundada en la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración de los Derechos Humanos en educación.

Entrevista con PASCUAL HERRERA

Entrevista con
Pascual Herrera

¿Cuáles fueron los inicios de Mediterránea Eventos?

De una boda sale otra boda, y de la mía salió este proyecto. Pensamos muchos nombres, muchas ideas y poco a poco se fue dando forma a lo que hoy en día es Mediterránea Eventos. La esencia del proyecto reside en que para nada tiene un estilo 100% definido, sino que nos gusta adaptarnos al momento y al evento/boda en la que trabajamos, personalizándola al máximo. Porque tu boda, es tu boda, y vamos a montar un fiestón, eso no lo dudes.

¿Cómo puedes garantizar “un fiestón”?

En mi familia llevamos toda la vida trabajando cara al público y conectando con el cliente, no solamente en las bodas, y tengo la suerte de tener la capacidad de entender bien la pista de baile. Pero detrás del éxito de cada sesión están las horas de trabajo dedicadas, la pasión por hacer lo que me gusta, y el estar al día en todos los sentidos, y todo ello es la fórmula que me permite seguir siendo el mejor.

Hablemos de las tendencias en bodas

Hay muchos tópicos clásicos de las bodas de toda la vida que siempre aparecen, como el “vestidazo” de la novia, pero a la vez estamos al día de las tendencias que ruedan por Internet, que vemos en las bodas de los influencers y los famosos. Pero, sobre todo, hay que ajustarse a los gustos y necesidades de la pareja que se casa, pues hay personas muy creativas que aportan ideas geniales, y nosotros nos encargamos de darles forma. Algunos ejemplos son el “ressopar” del McDonald’s, el efecto pistola CO2, bodas inspiradas en festivales, con espacios “glitter” con maquilladoras, bailes y coreografías, disfraces, animación, actuaciones en directo… y sobre todo un buen DJ. Lo importante es que en Castelló tenemos lo mejor de todo esto en conjunto, y no es necesario cruzar fronteras para organizar una boda inolvidable.

Siempre se dice que en las bodas pasa de todo. ¿Nos puedes contar alguna anécdota?

Los españoles de por sí somos un poco exagerados, y aunque tampoco he visto locuras, siempre pasan cosas, pero como en toda fiesta que involucre familiares, amigos, barra libre y DJ. Yo desde mi experiencia he visto a mucha gente pasárselo muy bien, dándolo todo, incluso algunos resbalones que por suerte no pasan de algún moretón. 

¿Qué es lo que más piden los novios? 

Hay nervios, pues es el día más importante de sus vidas, y quieren que todo salga de diez. Piden sobre todo comer bien y mucha, muuucha fiesta. A mi me gusta reunirme con ellos varias veces y que me cuenten sus inquietudes para así ir dándole forma. He de deciros que me ponen el listón muy alto y, sin duda, por mi parte lo voy a dar todo como si de mi boda se tratase, pero desde la cabina del DJ.

¿Cómo se presenta este 2023-2024?

Ya sabemos que una boda acarrea gastos. Por suerte, en Castelló tenemos muchos profesionales que ofrecen productos de calidad y un trato muy cercano. En Mediterránea Eventos tenemos 2023 a tope y 2024 ya se está llenando, así que la temporada pinta muy bien.

@mediterranea_eventos
@pascual_herrera_dj
693 465 373

Entrevista con SANDRA ZAHONERO

Entrevista con
Sandra Zahonero

Sandra Zahonero lleva toda una vida dedicándose a lo que le apasiona, la peluquería. Su trabajo incesante la ha llevado a ser salón recomendado de la marca Goa Organics, especializada en productos para el cuidado del cabello de origen 100 % vegano. Por otro lado, su salón ha obtenido la exclusividad de uso de la firma de lujo Oribe en toda la provincia. Conocemos su historia y un poquito más sobre sus servicios en esta entrevista.

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional hasta ahora? 

Siempre tuve claro que sería peluquera, así que llevo desde los 17 años dedicándome a mi gran pasión. Estuve trabajando en varios salones importantes de Castelló, y a los 25 años me establecí por mi cuenta. Pienso que la formación es fundamental para el crecimiento profesional, por ello, una vez al año me iba a Londres para refrescar conocimientos de corte y color. También estuve ejerciendo de formadora unos años con Goldwell, la firma de color con la que trabajo. Pero decidí dejarlo para poner toda mi atención en mi nuevo salón, que abrí hace 4 años en el centro de Castelló, y del que me siento muy orgullosa.

Una de vuestras especialidades en el salón es la coloración “balayage”. ¿En qué consiste vuestra técnica?

Después de asistir a muchas formaciones con los mejores profesionales para aprender la técnica de “balayage”, y adentrarme tanto en este mundo, he decidido crear mi propio método. He conseguido fundir a la perfección la mecha con el color, para conseguir un resultado súper natural. Personalizamos completamente tanto la técnica como la tonalidad a cada persona, realizando previamente un estudio del cabello. De esta manera, podemos saber con exactitud con qué tipo de materia prima vamos a trabajar para tratarlo con el mayor cuidado posible, y siempre asegurarnos un excelente resultado.

¿Qué otros tratamientos realizáis?

Puedo decir que otra de mis especialidades son los tratamientos para el cabello y cuero cabelludo, bien sean de recuperación, hidratación, brillo, volumen, etc. De nuevo, diagnosticamos en qué situación se encuentra la clienta, determinamos cuál es la necesidad, y creamos un programa de tratamientos y una rutina para realizarla en casa. La constancia a la hora de aplicarse el producto es súper importante, pues esto es lo que nos permitirá obtener una mejora en el cabello y garantizar el resultado. Siguiendo esta misma línea, acabo de introducir Epres, una marca que ha supuesto una revolución en la técnica de reparación capilar. Este tratamiento en formato aerosol brinda una reparación profunda y duradera a esas melenas que han sufrido daños químicos, térmicos y mecánicos. 

Trabajáis en exclusiva con la firma Oribe. ¿Qué supone esto tanto para ti como para tus clientes?

Oribe es una firma de lujo especializada en productos para el cuidado capilar, utilizada en los más prestigiosos salones de España, por lo que es un honor para mí tener la exclusividad en toda la provincia. No solo por el hecho de ser la única que lo ofrece, sino también porque gracias a su formulación podemos llegar donde otras firmas no llegan, en términos de efectividad, rapidez y calidad. Es un hecho, toda aquella que prueba nuestra Oribe Experience, repite. Hay muy pocos centros en todo el país en los que encontrarla y eso nos diferencia.

¿Qué otras marcas encontramos en tu salón? ¿Qué os aportan?

Trabajamos con marcas basadas en la sostenibilidad, cuyos tratamientos están realizados con ingredientes de origen vegetal y con el sello “cruelty free”. Cuidamos el cabello y también el planeta. Ofrecemos productos libres de sulfatos, parabenos, siliconas, aceite de palma, etc. y enriquecidos con las mejores materias primas a través de vitaminas, aceites naturales, aminoácidos, extractos florales, y muchas más. Es el caso de Kevin Murphy, la exclusiva marca australiana de peluquería profesional que en sus ingredientes naturales incluye frutas y semillas. Es cosmética capilar muy efectiva, vegana y que va acorde a mi filosofía de salón: cuanto más natural, mejor. Al igual que Goa Organics. Tenemos su línea de tratamientos que son uno de nuestros servicios más solicitados, los de hidratación, encrespado y liso, ¡el resultado es espectacular! Y, por supuesto, tienen su gama de productos para cada tipo de cabello. Para estos tratamientos damos una cita de diagnóstico gratuito, valoramos la mejor opción y damos presupuesto.

¿Qué cualidades destacarías de tu salón?

Intento diferenciarme de los demás ofreciendo un trato totalmente personalizado. Para mí, es muy importante escuchar al cliente, saber qué necesidades tiene, qué le gusta y qué no, para así orientarlo y, juntos, buscar la mejor solución.

¿Cómo trabajas con tu equipo? 

Todo esto no sería posible sin mi equipo, a quienes he formado personalmente. El aprendizaje continuo es indispensable para estar siempre a la última con las tendencias en productos, tratamientos, técnicas nuevas, etc. Invierto mucho tiempo y esfuerzo en enseñarles, porque me gusta sacar lo mejor de cada uno de ellos.

¿En qué consiste la experiencia de disfrutar del
salón? 

Me gusta que mis clientes disfruten de la experiencia de venir a la peluquería y que lo vean como su rato de desconexión. Intento que se relajen en el lavacabezas, que disfruten del masaje y confíen en que vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para que salgan satisfechas con el resultado.

 
Plaza del Real 21, Castellón
964 06 38 58
info@sandrazahoneroestilistas.com
sandrazahoneroestilistas.com

Entrevista con ÁLVARO AMORES

Entrevista con
Álvaro Amores

Álvaro Amores nos abre las puertas de su casa, una vez más, para hablar de Giuliani’s Grupo Gastronómico. Tras la reestructuración del modelo de negocio, resurgen más consolidados que nunca. Ahora, rodeándose de un buen equipo, el CEO de grupo Giuliani’s se muestra decidido a apostar por el crecimiento del proyecto con paso firme.

Esa pandemia que ahora nos parece tan lejana dejó a la hostelería en una situación delicada. Giuliani’s también se resintió.

Evidentemente, para nosotros no fue nada fácil y ese momento se convirtió en un punto de inflexión. El Covid-19 se alargó más de lo previsto y no sabíamos el tiempo que duraría. Fue un tiempo muy largo y duro para todo el sector. Esta situación se unió a alguna inversión errónea que hicimos, lo que nos llevó a tomar decisiones y reestructurar el grupo. 

¿Cómo evalúas a día de hoy esas decisiones?

Lo mejor que pudimos hacer fue quedarnos con todos los negocios que funcionan a la perfección y eliminar aquellos que no han sido tan rentables y que con la situación de la pandemia sufrieron más. En la actualidad, contamos con los cuatro Giuliani’s: Salera, Centro, Beach y Ocean. El modelo de negocio de Giuliani’s es el que queremos expandir y potenciar, tanto a nivel provincial como a nivel nacional en un futuro a medio plazo. 

Además del trabajo habitual en los restaurantes, la campaña de Magdalena es muy importante para vosotros.

Somos de Castelló y nos gusta vincularnos con su gente, nuestros clientes, amigos y vecinos. En las fiestas tradicionales de nuestra ciudad nos encanta formar parte activa de los actos más populares y estar trabajando junto a sus collas. Precisamente, en Magdalena hemos trabajado junto a varias de esas peñas llevándoles “caterings” de mucha magnitud y apostamos porque siga así. Estamos reforzando de nuevo la línea de “catering” a particulares y empresas y podemos cubrir eventos durante todo el año. 

Como empresario, ¿qué papel tienes en la gestión?

Al principio, la empresa era más joven y no estaba tan bien asesorada. Pero, con el paso del tiempo, tanto la empresa como el equipo, y yo personalmente, hemos cogido un bagaje y una experiencia que antes no teníamos. Ahora las decisiones están más estudiadas y meditadas, son más prudentes y están mejor asesoradas. Nos rodeamos de un buen equipo externo que nos ayuda a ser mejores, aunque la última palabra la tengo yo y es una responsabilidad muy grande. 

¿Qué planes de futuro te marcas ahora?

Mi idea personal y empresarial es potenciar el modelo de negocio Giuliani’s a nivel nacional. Ahora mismo estamos trabajando en ello y con las ideas claras de las ubicaciones en las que queremos estar, como pueden ser Madrid, Valencia o Ibiza, que me hace especial ilusión. Uno no puede dividirse y estar en varios sitios a la vez, por lo que para trabajar a nivel nacional hay que buscar profesionales en cada zona, unificarse y sacar el proyecto en conjunto. Estar ubicados en una ciudad pequeña como Castelló, con un público tan exigente, y ver que el negocio funciona indica que lo estamos haciendo bien. Eso es lo que marca nuestros objetivos y que nuestros planes de futuro sean querer expandirnos.

www.giulianisgrupo.com

Entrevista con JAVIER SÁNCHEZ

Entrevista con
Javier Sánchez

Las empresas y los empresarios no pueden permitirse ningún riesgo, eso es lo que tienen claro Javier Sánchez y su equipo. La correduría de seguros vilarrealense crea pólizas específicas para las necesidades de cada uno de sus clientes, algo que les hace únicos. El gerente de Javier Sánchez Consultores nos ha hablado de su trabajo más en detalle. 

Después de 30 años de experiencia, ¿cuál es la historia de Javier Sánchez Consultores?

Ha sido un proceso duro. Empecé en el año 92 fundando Javier Sánchez Seguros, una agencia de seguros. En el año 94 pasamos a ser Javier Sánchez Mediadores, una correduría. En el año 2014 creé Sánchez Consultores, que está siendo referencia en el mercado asegurador y nos hemos posicionado como especialistas del sector.

¿Qué servicios destacáis de vuestra oferta?

Puedo decir que somos líderes en el mercado y que marcamos la diferencia de la competencia porque los servicios que ofrecemos son individualizados para que nuestros clientes se sientan seguros con su patrimonio fuera y dentro de la empresa. Creamos pólizas “ad hoc” para cada cliente. En nuestro despacho creamos y desarrollamos programas específicos para cada cliente, dando cobertura a sus necesidades (Crédito, Daños Materiales y Responsabilidad Civil, en toda su amplia gama de condiciones). En estos momentos tan difíciles de asegurar empresas, somos capaces de dar la mejor protección para nuestros clientes.

Trabajáis con casos muy específicos, ¿cuál es el perfil de vuestros clientes?

Se trata de ofrecer al cliente un producto en el que se sienta respaldado y adecuado a su empresa y nosotros somos especialistas. Eso hace que nuestro perfil de cliente esté posicionado a empresas, grandes cuentas y gerentes de las mismas, a nivel nacional e internacional. Tanto en la empresa como a nivel particular, los clientes se sienten seguros porque tienen un servicio 24 horas los 365 días del año.

¿Cómo evitáis los casos de infraseguros?

Trabajamos con un departamento externo de valoraciones, integrado por ingenieros altamente cualificados, que nos da un servicio integral para calcular el valor real de una empresa. Esa valoración externa es un servicio más dentro de nuestra oferta global que damos a los clientes. Así evitamos perjuicios como los infraseguros. Al mismo tiempo, tenemos la posibilidad de dar cobertura al 100% a un precio competitivo para nuestros clientes.

Hablando ahora de tu equipo, ¿cuál es el valor de los profesionales que te acompañan en Javier Sánchez Consultores?

El equipo de Javier Sánchez Consultores está integrado por especialistas muy cualificados capaces de resolver cualquier incidencia con celeridad y profesionalidad. Nuestro equipo es el mejor activo de nuestro despacho, cada uno de nuestros profesionales es importante y necesario en cada puesto que desempeña.

¿Qué valores crees que te definen en tu faceta profesional?

La faceta profesional no dista tanto de la personal. Y los valores que trabajamos mi equipo y yo para seguir mejorando son la profesionalidad, la honestidad y la implicación. Creo que estos son imprescindibles. Además, la constancia es la clave para contar con la confianza de nuestros clientes. Sin un trabajo duro todos los días no habríamos llegado donde estamos.

Si miramos hacia el futuro, ¿hacia dónde se dirige Javier Sánchez Consultores?

Nuestro objetivo es seguir creciendo como especialistas y consolidarnos como marca de referencia en la Comunitat Valenciana. Para ello buscamos las mejores alianzas con equipos y profesionales que nos dan un respaldo muy potente, eso nos permite ayudar más a las empresas, para cubrir su riesgo. Nuestros clientes saben que nuestra amplia trayectoria en el sector nos da un valor añadido de seguridad y confianza, porque saben que nosotros estamos por y para ellos.

Plaça de la Vila, 8, 12540 Vila-real, Castelló
964 33 65 86 | jconsultores@jconsultores.es
jconsultores.es

 

Entrevista con ANA ANTOLÍN

Entrevista con
Ana Antolín

A Ana Antolín siempre le ha gustado la moda y es innegable que tiene “estilazo”. Lo que esta donostiarra afincada en Bilbao no imaginaba es que, pasados los 50, se convertiría en una verdadera “influencer” con más de 400 mil seguidores en Instagram. En su cuenta muestra “looks streetstyle” con un tono muy natural. Si todavía no la conocías, quédate a leer esta entrevista.  

Háblanos de los orígenes de tu cuenta de Instagram y su evolución hasta la fecha. ¿En qué momento decides compartir tus looks? 

Todos los domingos cambiaba mi foto de perfil de WhatsApp, y le pedía a mi marido que me hiciese una foto con un “look” diferente cada semana. Era cambiar la foto de perfil y recibir muchos mensajes y comentarios de mis amigos y familiares diciéndome cuánto les gustaba mi foto. Al final se convirtió en costumbre, y la gente esperaba que llegara el domingo para ver mi foto de perfil. Fue entonces cuando mi marido y una amiga me animaron a dedicarme a esto y decidí abrirme una cuenta de Instagram. ¿Por qué no compartir mis “looks” diarios con mujeres de mi edad? Y así empezó todo, con la finalidad de dar visibilidad a las mujeres de más de 50 años, que tenemos cosas que decir y enseñar. 

¿Esperabas el éxito que has alcanzado en tan poco tiempo?

Para nada, estoy muy sorprendida porque yo empecé porque me gusta la moda desde pequeña. Recuerdo que me ponía las cortinas como vestidos, es un mundo que me apasiona. Me divertía eso de hacerme fotos con cada “look”, y el resto surgió de la forma más inesperada posible. No creo en la palabra “influencer”, a mi me gusta decir que no somos invisibles, y a los 50 también se pueden mostrar y enseñar cosas al mundo.

¿Crees que todavía es difícil encontrar perfiles en redes de mujeres reales, independientemente de la edad?

Sí, porque lo más fácil es encontrar perfiles de mujeres de 20-30 años, pero a partir de los 50 años no se muestra, como si nos diera vergüenza. Afortunadamente, cada día hay más mujeres de mi edad que se atreven, y ya hay revistas que nos están dando muchísima visibilidad. Yo no creo en el edadismo, ni pienso que las personas se midan por la edad. 

Como comentabas, sois tu marido y tú quienes hacéis y editáis las fotos. ¿Cómo es el proceso de creación de todo el contenido?

Los dos formamos un buen tándem. Las fotos las hacemos en fin de semana, intentamos crear 2 o 3 “looks”, y luego las voy publicando a lo largo de la semana. No puedo hacer más de 3 conjuntos porque no tengo fotógrafo propio, ni tiempo. Yo me encargo normalmente de elegir el “look”, y mi marido piensa dónde podría quedar mejor la foto. Tiene mucho ojo para esto y es muy perfeccionista, y me ayuda a sacar lo mejor de mí, mi mejor perfil.

Te autodenominas “Inspectora de tiendas”, ¿cómo entiendes tú la moda?

Totalmente, yo entro en una tienda y enseguida sé lo que me gusta y lo que no. Sobre todo, me encanta mezclar prendas básicas con otras más formales, de diferentes marcas y texturas distintas. Soy “inspectora de tiendas” especialmente en época de rebajas, y me encanta comprar “chollos”. Siempre aprovecho para hacerme con zapatos nuevos, un bolso bueno, o prendas que en temporada no me las puedo permitir económicamente. También aprovecho los “outlets” para hacerme con las piezas más “vintage” y de fondo de armario. Para mí, la moda y el estilo ni entienden de edad ni de dinero. No se necesita ser joven ni gastarse un dineral para ir guapa. 

Hay que conocerse bien a una misma para saber qué es lo que te sienta bien, ¿qué opinas tú?

Opino igual, además yo confío mucho en mí misma. Cuando entro en una tienda, me guío por mi intuición, y en un momento sé lo que quiero y lo que me gusta. Además, tengo la capacidad de combinar prendas de distintas tiendas de un solo vistazo.

Los “looks” que vemos en tu Instagram, ¿reflejan tu estilo del día a día? ¿Es ropa que tú te pones realmente a diario?

Sí, es la ropa que llevo en el día a día. Intento reflejar en las fotos lo que soy realmente, mostrarme de la manera más natural posible. Por ejemplo, yo en mi día a día nunca me maquillo y en las fotos tampoco aparezco nunca maquillada. 

¿Cómo definirías tu estilo?

La moda es para mí una forma de expresión. Mi manera de vestir habla de mí y de mi personalidad. Confío en mí misma, y tengo la seguridad suficiente para vestirme fiel a mi estilo, sin que importe el qué dirán. He llegado a una edad que me da igual lo que opinen los demás. Me encanta mezclar prendas actuales con otras de temporadas anteriores, y así dar vida a prendas que ya tengo en el armario. Me encanta incluso buscar en el armario de mi hijo y ponerme sus camisas. Si te soy sincera, no soy ninguna entendida de la moda, ni sigo tendencias a rajatabla. Me pongo lo que considero que me favorece más, e intento trasladar las tendencias a mi estilo personal. En cuanto a mi estilo de vida, soy una persona de hábitos, me gusta llevar una vida ordenada, saludable, cumplir con mis rutinas, madrugar y hacer deporte.

Tu perfil es también una plataforma para apoyar proyectos locales. ¿Crees que valoramos lo suficiente la moda y las firmas españolas?

Yo definitivamente las defiendo muchísimo, y creo que cada vez apostamos más por las firmas españolas. Solamente en calzado tenemos una fabricación maravillosa, no hace falta buscarlo fuera cuando tenemos una moda estupenda y una producción de calidad, y en España. 

Para terminar, ¿alguna prenda fetiche en tu armario?

Sin duda las gafas de sol y, sobre todo, los “jeans”. Cuando me preguntan qué prenda me llevaría a una isla desierta siempre digo: “unos vaqueros”, lo tengo claro. Sirven tanto para ir al mercado como para ir de noche con una “blazer” de terciopelo, un taconazo y los labios pintados. No se necesita más.

 

  

Entrevista con PEDRO SALAS

Entrevista con
Pedro Salas

Si el currículum de Pedro Salas incluyera la experiencia de sus 30 años en cocina, daría para hacer una saga. De carácter inquieto, actitud incansable y mentalidad creativa, hoy nos viene a contar cómo fueron los inicios y la evolución de Playachica y Bocapez, dos restaurantes únicos ubicados en la playa de Benicàssim, de los que es socio junto con Jose Romero, Juan Pau e Iñaki Tobar. 

¿Cuál ha sido tu trayectoria hasta ahora?

Bueno, ya llevo más de 30 años en la cocina, pero los primeros 20 he estado básicamente trabajando y aprendiendo todo lo que podía. Soy de la vieja escuela, de los que trabajábamos 12 horas al día, 6 o 7 días a la semana y, además, estábamos dispuestos a hacerlo gratis si por el camino aprendíamos. He estado en muchas cocinas, y afortunadamente he aprendido de grandes chefs. Mi etapa en el restaurante aQua me permitió darme a conocer y desarrollar mi propia cocina, que reflejaba mi otra gran pasión, los viajes. Por otro lado, los últimos 10 años me he enfocado en aprovechar esa experiencia para desarrollar o participar en diferentes proyectos. Además de participar en Playachica y Bocapez, trabajo como chef ejecutivo para Miss Sushi, con los que he abierto 35 restaurantes desde que estoy con ellos. Por último, hace ahora poco más de un año que abrí Arre, en el centro de Castellón, con una propuesta muy personal, aunque basada en la tradición y el territorio; y hace tan solo un par de meses, abrimos Bar Tortilla, un concepto que se explica por sí solo. Creo que tiene que haber lugar para la cocina bien hecha, la de toda la vida, con productos sencillos del día a día, y para todos los públicos. ¡No todo van a ser pizzas y hamburguesas!

Eres uno de los pilares de Playachica y Bocapez, ¿cuál es tu función allí?

Juan e Iñaki dirigen en el día a día las cocinas de Playachica y Bocapez respectivamente, y tengo la suerte de tener como socios a dos grandes cocineros. Aún así, hay decisiones más estratégicas que vamos tomando entre todos, y tienen mi apoyo a todos los niveles, creativo, técnico y, por supuesto, cuando hace falta arremangarse, ahí estoy, cuchillo y sartén en mano, sobre todo en verano, la época más larga y dura. Además, específicamente, me encargo de las tareas propias de la dinámica del negocio, como la supervisión de la sala de Playachica, coordinación y búsqueda de personal, mejoras en el sistema de reservas, etc.

¿Qué te ha aportado tu experiencia previa para trabajar en estos restaurantes?

La experiencia son los ases en la manga, pues somos quienes somos por el camino que hemos recorrido y por las cosas que hemos hecho. Lo que tenemos actualmente entre manos es un barco muy grande en el que todos hemos aportado. Es un proyecto coral, y los que formamos parte lo hemos dado todo para sacarlo adelante, así que no me imagino este proyecto sin Jose, Juan o Iñaki.

¿Cuál ha sido la evolución de Playachica y Bocapez desde que abrieron sus puertas hasta ahora?

Cuando abrimos Playachica, la frase que más nos decían nuestros amigos y clientes fue: “hacía falta algo así”, y es que en la zona hacía tiempo que nadie apostaba por un concepto nuevo y de calidad, y creo que nosotros dimos en el clavo, por eso hemos intentado mantener siempre esa línea. Pero ambos arranques fueron duros, especialmente el de Bocapez, puesto que con el tema de la pandemia era misión imposible formar un equipo en condiciones, era el momento de “la gran renuncia” y nadie quería trabajar. Fue muy duro porque después de toda la inversión, el sacrificio, la ilusión y el trabajo, no podíamos defender el proyecto como queríamos. Nadie venía a las entrevistas de trabajo, y no es lo mismo maniobrar en un local pequeñito que en uno tan grande como Bocapez. Sin equipo no se puede, y esto nos llegó a afectar a nivel personal. Afortunadamente es una etapa superada y estamos muy contentos con el nivel de calidad que hemos ofrecido en las últimas dos temporadas. Creo que Bocapez es un lugar único, pues es difícil encontrar una cocina tan creativa y de calidad en un lugar tan bonito. Es un privilegio.

Ambos restaurantes están en un entorno privilegiado. ¿Qué papel juega la ubicación en un local? ¿Qué importancia le dais o cómo influye?

Está claro que la ubicación es clave, no es que sea un 10, ¡es que es un 11! No obstante, y aunque no la cambiaríamos por nada, hay que tener en cuenta que conlleva también ciertos inconvenientes. El principal es la estacionalidad, pues pasas de 0 a 100 de un mes a otro, y eso es una dificultad añadida en cualquier proyecto.

¿Cuáles son las tendencias en cocina? ¿Cómo las trasladáis a vuestras cartas?

Creo que una de las tendencias principales es que es el cliente quien vuelve a tener el protagonismo en los restaurantes. Es decir, la oferta tiene que conectar con lo que realmente quieren los clientes: disfrutar. Sencillamente, hacemos todo lo que está en nuestra mano para que eso ocurra.

Entrevista con IÑAKI TOBAR

Entrevista con
Iñaki Tobar

México, Perú o Indonesia son solo algunos de los destinos que llenan el pasaporte de Iñaki Tobar. La esencia de estos y el resto de sus viajes gastronómicos se deja ver en la cocina de Bocapez, restaurante que dirige con dedicación. Nuestro Hombre And nos habla de uno de los locales de tendencia en Benicàssim, escenario idílico en el que celebramos la presentación de And Magazine 21 y que nos cautiva por su propuesta gastronómica y mucho más. “Comidistas”, gastrónomos y “gourmets”, Bocapez es vuestro sitio y esta, la entrevista que tenéis que leer. 

¿Cómo resumirías tu experiencia profesional hasta
ahora?

Siempre he sido una persona muy inquieta y proactiva, actitud que he aplicado también en el ámbito profesional. Es por ello que mi experiencia laboral ha ido en aumento, pues cuando entré en el sector gastronómico empecé por lo más bajo, pero siempre he ido buscando el siguiente escalón. La clave del éxito de cualquier persona o empresa está en el trabajo incesante, algo que solo se consigue cuando te apasiona lo que haces, y por suerte, ese es mi caso.

Sigues en constante formación, ¿cómo te mantienes al día en las tendencias culinarias?

España es un país fascinante en muchos aspectos, y cuando hablamos de gastronomía, somos pioneros. Sin embargo, cada persona encuentra la inspiración de una manera, y la técnica que a mí mejor me funciona es viajar. Me muevo por muchos países y me gusta investigar para descubrir nuevos productos y técnicas sorprendentes. Posteriormente las estudio para poderlas transmitir al equipo y aplicarlas en la cocina de Bocapez, pero no podemos olvidar que cocinamos para el público general, por lo que hay que encontrar la balanza entre la actualidad, la opinión de la gente y el reclamo del mercado. Mis viajes gastronómicos dentro y fuera de España me enseñan mucho y es la mejor manera de conocer las tendencias de primera mano, viviéndolas. Después viene el trabajo de adaptación para encontrar ese equilibrio que determinará si las ideas que traemos para implantar tienen éxito o no.

Diriges Bocapez, ¿en qué consiste la propuesta gastronómica de este restaurante?

En Bocapez tenemos una propuesta gastronómica clara: apostar siempre por el producto autóctono y del mediterráneo. Le añadimos pinceladas de la gastronomía asiática y sudamericana, pero siempre sin perder el sabor de la “terreta”. El éxito de nuestros platos reside precisamente en esta amalgama de sabores, que después se ven culminados con un acabado excepcional en la mesa. Además, hemos incorporado una carta de clásicos para el vermut.

¿Cuáles son tus funciones en este restaurante?

Principalmente me dedico a la ideación y creación de la carta, y me encargo de la dirección de la cocina. El resultado de los platos depende siempre del proceso, y en esa etapa necesito estar rodeado de los mejores profesionales, por ello es fundamental contratar personal cualificado que me acompañe en todo momento. Dentro de la cocina también soy el encargado de las compras. Fuera de los fogones, llevo la gerencia y control del local al completo, bien sea en la contratación de espectáculos, la elección de la música, la selección de la decoración, etc.

¿Cómo defines tu cocina?

Si tuviera que definirla en dos palabras, estas serían: mimo y pasión. Trabajamos para ofrecer una cocina elaborada, con la misión final de sorprender a nuestros comensales, y que disfruten del resultado tanto como nosotros del proceso.

Más allá de la cocina, ¿qué factores influyen en la experiencia de visitar Bocapez?

Principalmente, contamos con una localización privilegiada a las puertas del Mar Mediterráneo, en la que los clientes disfrutarán de una gastronomía de calidad en un entorno vegetal sin igual. Un espacio bajo la palapa que, junto a su decoración, les transportará a los lugares más paradisiacos mientras gozan de la buena comida, así como de los cócteles y copas en la zona “chill out”. En la experiencia influyen cada uno de los detalles que hemos tenido en cuenta, empezando por el propio servicio del personal hacia los clientes. 

Precisamente Bocapez es el increíble escenario de la presentación de And 21, ¿qué os une a la familia And?

Nuestra relación con Begoña Campos es muy estrecha y duradera. Simplemente por su carácter y su eterno cariño es muy fácil permanecer a su lado a lo largo de los años. Estamos felices de que el evento de presentación de And 21 sea en Bocapez y hemos trabajado para que todo salga lo mejor posible. Queremos que la familia And lo pase bien y que se lleven recuerdos muy bonitos de esta fiesta. Además, si alguien todavía no nos conocía, es una oportunidad buenísima para hacerlo. A And Magazine nos une el estilo, el afán por cuidar los detalles, la búsqueda de tendencias, el compromiso con nuestra tierra, sus productos y talento… y tantos otros valores. 

Entrevista con SHEILA PICHER

Entrevista con
Sheila Picher

Conocer nuestra colorimetría y morfología es perfecto para esos días en los que no hemos tenido tiempo de pensar en lo que nos vamos a poner, y solo abrir el armario encontramos prendas que nos favorecen de forma natural. Para ello, la asesora de imagen Sheila Picher lleva casi diez años formándose y formando a todas esas personas que necesitan ayuda para encontrar el estilo que les hace brillar con luz propia.

¿Cuál ha sido tu trayectoria hasta ahora?

A veces pienso que he llegado al mundo de la moda por casualidad, otras, porque era mi destino. De hecho, mi formación inicial no tenía nada que ver con esto, pues empecé estudiando medicina. Pero, como la vida a veces tiene otros planes para nosotros, tras varios años dejé la carrera, y al tiempo surgió la oportunidad de empezar en Ohlalà!, la tienda de ropa que tengo actualmente. Después de varios años trabajando, me formé en la escuela ELLE Education como Asesora de Imagen y Personal Shopper, y seguidamente me especialicé en colorimetría a través de AICI (Associaton of Image Consultants International). Actualmente sigo formándome a través de ELLE y la Universidad Complutense de Madrid con el diploma de Visual Merchandaising y Estilismo.

¿Por qué decides especializarte en tu perfil como asesora de imagen? ¿Cuál ha sido tu relación con la moda y el estilismo hasta ahora?

Después de tantos años de experiencia tratando con clientas y escuchando cuáles eran sus mayores preocupaciones, entendí que debía dar un paso más y formarme profesionalmente para ofrecerles el mejor servicio posible y darles soluciones reales. Me encanta la moda, disfruto con el talento de los grandes diseñadores, me emociona ver las colecciones, tocar un tejido especial… pero, como dijo Marc Jacobs: “La moda no significa nada hasta que alguien vive en ella”, y esa es la premisa principal en mi trabajo. Lo único que me importa de verdad es la persona con la que estoy trabajando. La ropa solo es el vehículo para darle la seguridad o confianza, y que no tenga miedo de salir al mundo a enseñarle quién es y todo lo que tiene que ofrecer. 

¿Cómo combinas tu trabajo en la tienda Ohlalà! con esta nueva faceta profesional?

Pues como todos, haciendo malabares a veces. La suerte es que son dos facetas de mi vida que están muy relacionadas entre sí y la tienda sirve como espacio físico para realizar las primeras fases de la asesoría. También ofrezco mis servicios 100 % “online” si el cliente lo precisa, lo cual me facilita bastante la organización en el día a día. Y, por supuesto, tengo la ayuda inestimable de mi compañera Cristina, que está al frente de la tienda física cuando yo no estoy, aunque me encanta atender personalmente a mis clientas, es donde más aprendo.

¿Cuáles son los principales servicios que ofreces?

Me gusta comparar la asesoría con una escalera, en la que vas ascendiendo escalón por escalón hasta llegar a la altura que quieras. El primer paso es el más básico, en el que se determinan elementos esenciales como los colores que más favorecen al cliente y las formas y patrones más adecuados para su morfología corporal. Tras esta fase se entrega un informe muy completo, con información que le servirá de por vida al cliente y que podrá usar en cualquier momento. Una vez tenemos esto claro, se puede pasar al segundo escalón, que es el más heterogéneo, pues las necesidades de cada cliente son diferentes. A veces necesitan hacer un “detox closet” porque su estilo de vida ha cambiado, o quieren hacerse un fondo de armario básico porque tienen determinado trabajo, o buscan una asesoría para una ocasión especial. ¡Cualquier situación que se os ocurra!

¿Y cuál sería el tercer escalón?

Una vez que sabemos qué ropa se necesita y cuál es la más adecuada para ese cliente, entramos en la función propia de “personal shopper”. Aunque existe la opción de acompañar al cliente de compras como se ha hecho siempre, últimamente se está demandando más hacerlo de forma “online”. En este caso, preparo un “lookbook” personalizado, en el que detallo, tras haber consensuado el presupuesto, el estilo del cliente y sus necesidades, qué prendas puede ir adquiriendo, tiendas concretas, referencias, tallas… De este modo es mucho más práctico para el cliente, que puede ir haciéndose con las prendas según las vaya necesitando.

¿Cómo se encuentra el estilo perfecto para una persona? 

Escuchándola. Creo que el mayor error de una asesora de imagen o de una estilista es querer imponer una tendencia o su propio estilo, algo que, por desgracia, es bastante habitual. Lo único que tienes que hacer es dejar hablar a la persona que tienes delante, que confíe en ti y que se sienta escuchada de verdad. Y ahí es cuando profesionalmente tú captas qué es lo que necesita y entras a “hacer magia” para ayudarla a que sea su mejor versión, no la de nadie más.

Dices que quieres desmitificar estos servicios como algo inalcanzable. ¿La asesoría de imagen o contar con un profesional de estilismo es algo que podamos aplicar cualquiera en nuestro día a día?

No es que se pueda aplicar a nuestro día a día… ¡es que lo es! Tenemos interiorizada la imagen del famoso con su estilista, su asesor, su maquillador y todo un desfile de profesionales para que se vean perfectos. Pero la asesoría de imagen va más allá. Se trata, justamente, de aprender a conocernos, de averiguar qué nos sienta mejor de forma natural, cómo resaltar lo que más nos gusta, y aplicarlo día a día sin apenas esfuerzo. Soy una convencida de que el estilismo es para todos nosotros, los que nos levantamos cada día y queremos dar nuestra mejor versión al mundo, y eso es justo en lo que yo te puedo ayudar. 

sheilapicher.es