Acerca de Andmagazinecs
Este autor aún no ha publicado su biografía.Ahora hay Andmagazinecs contribuciones y 312 entradas.
Entradas de] Andmagazinecs
Revista And 22
30 de noviembre de 2023 /0 Comentarios/en revistas /por AndmagazinecsRosa Benavides
20 de noviembre de 2023 /0 Comentarios/en Blog /por AndmagazinecsEl centro Rosa Benavides cuenta con I-model Esthetic, un nuevo dispositivo con tecnología EMS para un tratamiento integral que estimula directamente los músculos. El tratamiento trabaja en la tonificación, reducción de celulitis, quema de grasa y moldeado de la figura en pocas sesiones de 25 minutos. Es el complemento ideal para combinar con un estilo de vida saludable y activo.
Algunas de sus ventajas son:
· Higiene postural y de espalda
· Reducción de celulitis
· Elevación de glúteos
· Fortalecimiento del suelo pélvico
· Efecto lifting y reafirmante para la piel
· Eliminación de grasa
· Retención de líquidos
· Tonificación
Se trata de un tratamiento pasivo indicado para una acción integral, ya que permite transmitir una estimulación directa y profunda a los músculos proporcionando hasta 40.000 contracciones completas en cada sesión.
Piernas, brazos, glúteos, pecho, espalda y abdomen pueden ser tratados con la electroestimulación avanzada. Además, actúa como masaje, drenaje o ejercicio del suelo pélvico.
El equipo I-model incluye una novedosa técnica, el sistema de medida E-Kcal (electro-calorías). Este innovador sistema mide referencialmente el consumo calórico y se basa en una serie de parámetros (intensidad, frecuencia, peso, altura, edad y sexo) que son necesarios para el cálculo de las electro-calorías. El resultado que se obtiene con estos parámetros se traduce en un sistema de puntos que se va actualizando según avanza la sesión y sirve para la comparativa entre distintas sesiones.
El éxito de I-model se fundamenta en la realización de un tratamiento pasivo dirigido específicamente para incidir de forma localizada o global en las zonas deseadas.
Centro Rosa Benavides
C/ Asensi, 4 | Castellón de la Plana, Spain
601 00 73 20
Ozonoterapia y sueroterapia
20 de noviembre de 2023 /0 Comentarios/en Blog, Clínica Barceló /por Andmagazinecs
La ozonoterapia es la aplicación de ozono médico con fines terapéuticos para mejorar el funcionamiento de órganos y tejidos, tratando múltiples enfermedades. Se trata de una mezcla de un 5%, como máximo, de ozono y un 95% de oxígeno. Fue usado por primera vez en medicina durante la Primera Guerra Mundial para la limpieza y desinfección de las heridas.
El ozono médico tiene propiedades antisépticas (actuando frente a hongos, bacterias y virus), analgésicas y antiinflamatorias, modulando y estimulando al sistema inmunológico. Además, mejora la circulación periférica y la oxigenación de los tejidos debido a que favorece la cesión de oxígeno por parte de la hemoglobina.
Resulta útil en muchas patologías, tanto de forma aislada como en tratamientos combinados, al aportar una mayor oxigenación a los tejidos y disminuir la inflamación de los mismos.
Puede ser aplicado en:
• Retardos en la cicatrización: Debido a lesiones postraumáticas (caídas, accidentes), heridas postquirúrgicas (suturas que no terminan de cicatrizar) y por radiación.
• Úlceras por trastornos circulatorios: Úlceras venosas, arteriales o por presión, también llamadas úlceras de decúbito.
• Arterioesclerosis: Es una enfermedad que afecta a todas las arterias del cuerpo. Una de sus principales manifestaciones es la disminución del calibre de los vasos, disminuyendo así el aporte de oxígeno.
• Fibromialgia reumática: Es un tipo de reumatismo articular caracterizado por dolor crónico de los músculos, ligamentos y tendones, fatiga, alteraciones del sueño y jaqueca. La administración puede ser a través de pequeñas cantidades de ozono en los puntos de dolor, logrando un efecto analgésico local o por vía sistémica a través de la vena.
• Hernias discales: En la hernia de disco, parte del disco intervertebral se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce lesiones neurológicas derivadas de esta presión. Las primeras medidas para tratar una hernia de disco son conservadoras, con reposo, analgésicos, antiinflamatorios, fisioterapia, etc. Cuando no hay repuesta a este tratamiento, la ozonoterapia discal estaría indicada.
• Patología osteoarticular: Debido a su gran poder antiinflamatorio y analgésico, el ozono ha resultado ser de gran utilidad en dolores articulares.
Las concentraciones y modo de aplicación varían en función del problema a tratar, ya que la concentración de ozono determina el tipo de efecto biológico que produce y el modo de aplicación marca su ámbito de acción en el organismo.
• Vía Endovenosa: Por punción venosa a nivel del brazo, se mezcla en un circuito cerrado y estéril la sangre del paciente con el ozono a una concentración determinada y se vuelve a introducir, distribuyéndose por todo el sistema circulatorio, logrando efectos beneficiosos a nivel sistémico, aportando a los tejidos gran cantidad de oxígeno.
• Local: Mediante la aplicación de una campana de vidrio o una bolsa de plástico que rodea la zona a tratar. Se introduce en el interior de la misma una cantidad constante de la mezcla de ozono/oxígeno en diferentes concentraciones.
• Micropunción: Inyecciones subcutáneas, intramusculares o intraarticulares. Consiste en inyectar, mediante la infiltración, pequeñas cantidades de la mezcla ozono/oxígeno directamente en la zona a tratar.
El ozono no presenta efectos secundarios de ningún tipo, sin embargo, existen algunas situaciones en las que su uso está restringido como el favismo, hipertiroidismo con nódulos activos, etc.
La sueroterapia es un tratamiento que se centra en la aplicación intravenosa de unos sueros vitaminados específicos en función de las necesidades del paciente. Este procedimiento se realiza para mejoras de bienestar, aspecto físico y salud.
Con ella también se mejoran y estimulan los mecanismos de defensa, la desintoxicación, regeneración y reparación del cuerpo. Los sueros contienen nutrientes esenciales para el organismo como vitaminas, minerales, antioxidantes, oligoelementos o aminoácidos.
El número de sesiones depende de las necesidades del paciente, pero lo recomendable es realizar mínimo dos y suelen durar alrededor de 40 minutos.
El procedimiento habitual que se lleva a cabo con la sueroterapia consta de varios pasos:
1. Se comienza con una valoración de la salud y el estilo de vida del paciente.
2. Se prescribe un tratamiento a base de un suero totalmente personalizado y se prepara el cóctel.
3. Se conecta el gotero y se administra el tratamiento.
4. Inmediatamente después del tratamiento, el paciente puede retomar su vida normal.
Hay diferentes tipos de sueros:
Unos previenen el envejecimiento de la piel, hidratándola y nutriéndola. Son sueros muy completos en los que encontramos la vitamina C, que actúa como antioxidante y estimulante de colágeno y elastina; selenio, que ayuda a retrasar el envejecimiento de la piel; zinc, para a reparar tejidos y a cicatrizar heridas y el glutatión, que actúa como desintoxicante, antioxidante e inmunoestimulante.
Otros tienen beneficios depurativos, mejoran el sistema inmunológico, hidratan y nutren el cuerpo. Destacan las vitaminas B y C, imprescindibles para la detoxificación hepática; la cisteína, que actúa como protector hepático y ayuda a prevenir la aparición de cáncer y el glutatión, que acelera la detoxificación y se une a toxinas y pesticidas para eliminarlas por la orina.
Especialmente indicados para deportistas, estos sueros se componen de un “pool” de aminoácidos que promueven la recuperación de masa muscular y glutatión, que promueve la salud hepática y ayuda a la reducción del estrés oxidativo por exceso de ejercicio físico.
Para situaciones de fatiga y estrés se preparan sueros basados en complejos multivitamínicos y minerales que ayudan al buen funcionamiento de la homeostasis, los trastornos musculares y el tratamiento de la fatiga. Están compuestos principalmente por vitamina B, magnesio y taurina.
Otros Sueros:
• Potencia sexual: basado en dosis de Zinc para recuperar el apetito sexual.
• Sérum postquirúrgico: se realiza antes o después de una cirugía para para preparar al cuerpo del proceso de recuperación. Le dota de energía y un sustrato ideal para la cicatrización y la reincorporación. Son sueros hipotónicos que mejoran el pH del organismo y la inflamación.
• Suero osteomuscular: para aquellos con dolores musculares y articulares. Regeneran el cartílago y la relajación muscular, disminuyendo el dolor neurálgico. Está compuesto por sueros isotónicos y complejo vitamínico B.
• Suero osteomuscular: para deportistas. Mejora el rendimiento atlético ya que mejora la recuperación muscular dando mayor fortaleza al sistema inmunológico.
• Complemento para veganos: para las carencias de algunas vitaminas como la B.
Entrevista con LA DÉCADA PRODIGIOSA
20 de noviembre de 2023 /0 Comentarios/en entrevistas /por AndmagazinecsEntrevista con
La Década Prodigiosa
Hablamos con Javier Enzo, gerente y cantante de La Década Prodigiosa, un grupo mítico pionero en introducir los popurrís en España. Tras casi 40 años subidos a los escenarios, esta vez se sienta con And Magazine para contarnos cuál ha sido la fórmula del éxito de este fenómeno musical que hace bailar a todo el mundo.
¿Cómo ha sido la evolución de la Década Prodigiosa en todo este tiempo?
La Década Prodigiosa nace en el año 85. Inicialmente era un proyecto de estudio, y la intención no era sacar artistas al escenario, pero la casa discográfica de aquel entonces propuso grabar un tema y ponerlo en movimiento. Entonces se inició la primera gira únicamente con bailarines. Posteriormente, se propuso hacer una gira con cantantes y fue cuando se creó la primera formación de artistas, cantantes y bailarines. El éxito fue tan arrollador, que el grupo empezó a vender un montón de discos y en el 88 representaron a España en el Festival de Eurovisión quedando en el puesto 11 con el tema “Made in Spain (La chica que yo quiero)”.
Tenéis muy claro el tipo de canciones que hacéis.
La idea del grupo prácticamente se sigue manteniendo exactamente igual desde los inicios, que son caras jóvenes cantando canciones que tienen más de 15 años, no tocamos nada actual. El grupo mantiene su directo exactamente igual, es decir, con coreografía. Son cuatro cantantes, dos chicos y dos chicas, que crean un espectáculo súper dinámico y la gente se lo pasa muy bien. Hemos conseguido aumentar la participación del público en los espectáculos para que se sientan integrados en el concierto.
¿En qué momento se encuentra La Década Prodigiosa actualmente?
Llevamos ya unos años que tenemos giras de entre 90 y 100 conciertos al año. No paramos y nos va muy bien, la verdad. Hemos empezado a sonar nuevamente en la radio a nivel nacional y estamos muy contentos porque, de alguna manera, el grupo vuelve a resurgir, no al nivel de otras épocas, pero está despegando nuevamente. Y bueno, a la vista está, pues los resultados están ahí. El año pasado, recibimos el premio Radiolé a la trayectoria, y el Premio Latino al ser uno de los grupos más longevos de España.
Pese a no cantar actuales, el perfil de vuestro público no solo está enfocado en gente mayor.
Cantamos para todos los públicos: el nieto, el adolescente, el padre o el abuelo. Es decir, la música en este caso no tiene edad y hay gustos también para todos. Hay gente joven de mi edad que no le gusta el reguetón, que a lo mejor disfruta más con la música clásica. Y, verdaderamente, a nuestros conciertos asisten todo tipo de personas porque son canciones que todo el mundo se sabe.
Si tuvierais que quedaros con alguna década, no solo por la música, sino por la moda, el cine, las tendencias, la cultura en general… ¿cuál sería?
Verdaderamente cada década tiene lo suyo y en cada una de ellas pasaban cosas no solo musicales, sino también sociales. Pero sí que es verdad que, por ejemplo, la década de los 80 fue un antes y un después, por ejemplo de cara a la liberación de la mujer. Es decir, había un montón de factores que hicieron que esa década fuera muy atractiva.
Si por algo se caracteriza el grupo es por los popurrís, pues fuisteis pioneros en España en introducir esta fórmula. ¿En qué consiste este formato “medley”? ¿Cuál es la clave de su éxito?
El año pasado el Premio Radiolé se nos dio en parte por seguir manteniendo viva la originalidad a la hora de enlazar un tema con otro. Y bueno, yo creo que al final hacer un buen equipo y rodearte de profesionales lógicamente da buenos resultados, eso es indudable. Hemos hecho un popurrí nuevo que se llama “Los Éxitos”, que reúne temas del Festival de Eurovisión en español, y es una maravilla. Seguimos siendo pioneros porque, aunque ahora todo el mundo interpreta los popurrís de La Década Prodigiosa, en su día todo el mundo cogió y copió el patrón. Pero estamos muy contentos de seguir siendo los representantes de ese tipo de música y que, además, se nos siga viendo así.
Y ya para terminar, cuéntame nuevos proyectos, que por lo viso estáis a tope. ¿En qué andáis?
Este año está siendo maravilloso, y esperamos llegar al centenar de actuaciones. Hemos grabado nuevas producciones discográficas que saldrán en los próximos meses y que además empezarán a sonar en radiofórmulas a nivel nacional. También estamos preparando un nuevo espectáculo para la Comunitat Valenciana con bandas locales muy bonito e interesante. A esto se le añade el trabajo con el maestro de ceremonias José Manuel Parada, que consiste en “Una Tourneé de barrio”, un espectáculo muy divertido y un homenaje a nuestros mayores. Y, por último, hemos estado en el Almassora Fest, un festival gastro musical en que el público puede disfrutar no solo de la gastronomía de la zona, que es maravillosa, sino también unirla con la música. Esta ha acompañado a todos esos momentos en los que la comida era la protagonista, y a la gente le encanta volver a revivirlos. Y nosotros estuvimos ahí dándolo todo y ofreciendo un guateque maravilloso.
Entrevista con GRUPO FIVE
20 de noviembre de 2023 /0 Comentarios/en entrevistas /por AndmagazinecsEntrevista con
Grupo FIVE
Si sois aficionados al tardeo en Castelló, es imposible que no conozcáis al Grupo FIVE. En esta ocasión hablamos con Rubén, el cantante, o como a ellos les gusta llamarle, “RubiRock”, para que nos cuente cuál es el pasado, presente y futuro de este exitoso grupo especializado en tardeos. Y hablando de “rock”, atentos al final de esta entrevista, porque a nuestros lectores más fieles os espera una sorpresa con mucho ritmo.
Hablemos de la historia del Grupo FIVE. ¿Por qué nace?
Los inicios no fueron fáciles. Los espectáculos no acababan de funcionar, y no sentíamos que estábamos actuando donde realmente queríamos estar. Sin embargo, sabíamos que podíamos llegar más lejos, así que cuando vimos la oportunidad, decidimos dar un giro a nuestro espectáculo y adentrarnos en el mundo del tardeo. Hablamos con unos amigos de Castelló a quienes agradecemos el compañerismo, y nos enseñaron exactamente en qué consiste y cómo funcionaban los grupos. Entonces decidimos hacer un repertorio que no fuera muy parecido a lo que se estaba haciendo en ese momento, y esa fue la clave del éxito de FIVE, optar por lo diferente.
¿Hace cuánto tiempo de eso?
Pues ahora hace cinco años, desde 2018. El primer tardeo fue en la colla del Rei Barbut, después de la Carrera Popular Romería a la Magdalena, y la gente se quedó sorprendida. Entonces decidimos seguir adelante y centrarnos en Castelló, pero sin dejar de ir a actuar a otros lugares.
¿Y por qué versiones?
Porque a la gente le gusta cantar, y FIVE tiene ese rollo que es como un karaoke gigante. El repertorio está preparado para eso, para que el público se sepa las canciones y cante con nosotros y, sobre todo, disfrute. En 2 horas podemos tocar hasta 350 canciones, y hay temas que duran hasta 15 minutos porque juntamos extractos de temas de diez grupos diferentes.
¿Quién te acompaña?
La banda a día de hoy está compuesta por Marc, el batería, con 10 años de formación en batería, para nosotros,“El Puto Amo”; Gabi, el teclista, es maestro de piano, más conocido como “El Cuco”; Àlvar, el bajista, ha estado viviendo en Japón pero vuelve ahora con nosotros, “El Japo” para los amigos; Juan, el guitarra, una persona completamente autodidacta, a la que apodamos “El Lobo”; y yo, Rubén, soy el “frontman”, pero para el grupo soy “RubiRock”. La mitad de la banda llevamos muchos años juntos. Cuando empecé en las orquestas y los musicales en Madrid ya trabajaba con alguno de ellos. Cuando estaba haciendo el musical de Queen me presentaron a “El Cuco”, y empezamos a conocer a gente que tocaba la guitarra, que también eran de esta zona. Trabajábamos de lunes a viernes en los musicales y los fines de semana nos juntábamos cuatro o cinco músicos para cantar en los bares de Madrid, y la mitad de los componentes de FIVE nos conocimos allí.
Lleváis toda la vida vinculados al sector y a la música profesionalmente, ya sea con una faceta u otra.
Exacto. En mi caso, estando en los musicales me contactaron de La Década Prodigiosa y estuve cuatro años cantando con ellos y grabamos dos discos. Pero no me llenaba, así que me fui a un grupo llamado La Loca María en el que actuaba en los bolos en directo. Con ellos estuve otros dos años, hasta que vi que Madrid ya no me aportaba nada más, y entonces decidimos volver a la Comunitat Valenciana y seguir con nuestra carrera musical aquí.
Con el público estás especialmente agradecido. ¿Qué has encontrado aquí?
Lo que he encontrado aquí es que las personas siempre te abren las puertas. El éxito, para ser sinceros, te lo da el público, porque una vez te ven, gracias al boca a boca se corre la voz y poco a poco vamos ampliando nuestro público de fieles. Y eso provoca que en cada actuación que salimos miras las caras y sabes quiénes van a verte, a quiénes les gustas y repiten. Y en ocasiones hasta te sorprenden porque te dicen “ahora va esta”, y se saben el repertorio mejor que los músicos.
Hay “Fivers” ya.
Sí, sí, hay un montón. De hecho, no damos abasto. Yo se lo digo al mánager, que a veces esas cosas me saturan porque no estoy muy acostumbrado. Es gracioso porque igual voy por el centro comercial un domingo y me reconocen. Me llena que el público sea tan agradecido con un grupo como FIVE, que no deja de ser una orquesta que igual actúa en grandes escenarios que en los pueblos.
¿Qué nos podéis adelantar de los nuevos proyectos? ¿En qué estáis trabajando?
Al público le tienes que dar lo que necesita y creemos que si tocáramos todos los fines de semana en Castelló al final acabarían cansándose. Entonces estamos haciendo gira en diferentes ciudades como Valencia, Alicante, Murcia, Cartagena, Madrid… Y por otro lado estamos trabajando en nuestro otro proyecto, nuestro disco “Casino Clandestino”, en el que tocamos temas propios. Además, estuvimos hablando con Begoña Campos para ponerle banda sonora a And Magazine. Y estamos creando la canción que se presenta el 1 de junio junto a la inauguración de este nuevo número de la revista.
Esta noticia nos hace especial ilusión. Ya nos has contado un poco de dónde surge. ¿Nos puedes contar algo más de la canción para And Magazine?
Hemos cogido los acordes básicos para hacer una canción fácil de recordar, que se quede en la mente de la gente. Tiene un estribillo repetitivo, como si fuese una cuña publicitaria, y estoy seguro de que cuando yo me ponga a cantarla, en el segundo estribillo la gente ya estará cantándola, y la tendrán metida en la cabeza. Es un “rock” muy fácil y con muy buen rollo, y la hemos hecho con todo el corazón para que sea vuestra. La letra nos ha salido muy fácil, aunque nunca habíamos escrito para una revista. Cuando estás escuchando la letra parece que habla de una chica, pero realmente luego descubres que es una revista en el estribillo.
¿Qué más os gustaría destacar del Grupo FIVE?
Pues terminaré confesando uno de mis secretos… Hay mucha gente que piensa que en las actuaciones toco la guitarra, pero realmente es hinchable, y la tengo porque necesito tener algo en las manos. Un “frontman” no necesita tener otro instrumento porque él es puro espectáculo, pero como me muevo tanto necesito llevar la guitarra para no saturarme. Tengo la manía de correr demasiado por el escenario, y me pongo tan nervioso que no puedo parar a respirar, pero cuando cojo la guitarra me calmo. Si no fuera así, no aguantaría el ritmo de la actuación.
Entrevista con EVA GALLÉN
31 de octubre de 2023 /0 Comentarios/en entrevistas /por AndmagazinecsEntrevista con
Eva Gallén
Previous
Next
Desde los 17 años Eva Gallén se ha dedicado al mundo de la moda en todas sus formas y maneras. Fue la portada número 8 de And magazine en el año 2016, y ya es una colaboradora habitual en estas páginas. En la actualidad es presentadora, reportera y colaboradora en Revista de Sociedad con su sección de moda, sin dejar de lado su faceta como asesora de imagen y “personal shopper”, y a sus casi 20 mil seguidores en Instagram. Hagamos un recorrido por su pasado, presente y futuro, muy prometedor, por cierto.
¿Qué es lo más fascinante de formar parte de un magazine RDS televisión?
En Revista de Sociedad tengo una sección de moda semanal en la que cubro eventos relevantes en Valencia relacionados con el mundo de la moda. Tengo que decir que, en ocasiones, cuando la presentadora Susana Ollero se tiene que ausentar, soy yo la que la sustituye, y sinceramente es maravilloso dirigir un programa en directo, donde la adrenalina está a tope. Por suerte tenemos un equipo maravilloso que nos ayuda a documentarnos, y están pendientes en todo momento.
De todas las facetas profesionales en las que destacas, ¿cuál es la que está siendo más enriquecedora a nivel profesional y personal?
Sinceramente todas van un poco en la misma línea. Por un lado, cuando hablo en mis redes sociales siento, porque así me lo hacen llegar mis seguidores, esa positividad. Les motivo cuando tienen un día malo, muchas me dicen que están esperando la mañana para ver mis historias, y les doy esa energía que muchas veces les hace falta. Este mundo es muy superficial, por lo que mi propósito es mostrar la vida real, tal y como soy, y me siento muy a gusto. Por otro lado, como asesora de imagen es igual, siento que ayudo a personas que necesitan creer más en ellas, que necesitan trabajar la autoestima, porque el mundo está muy equivocado en este sentido. Sentirse bien, arreglarse y mirarse al espejo, es quererse. La faceta televisiva la disfruto tanto, que ha supuesto un crecimiento personal muy grande a todos los niveles. Los programas que había hecho hasta ahora eran “realities”, concursos, etc., nunca un magazine, por eso estoy aprendiendo muchísimo, porque el trabajo en equipo enriquece mucho.
Estamos viendo últimamente tu más faceta más periodística. ¿Qué destacarías de ella?
Así es. El hecho de verme en un magazine semanal, en el que se habla de todo, no solo de moda, me hace salir de mi zona de confort y crecer, y lo cierto es que nunca hubiese imaginado sentirme tan bien. Ya me pasó cuando salté de la televisión a la radio. Pensaba que no me iba a gustar tanto, y sin embargo me fascinó. Esta nueva etapa me ha servido para abrir mucho la mente, y por ello estoy muy feliz de que RDS me diese esta oportunidad recién llegada de Madrid. En particular, quiero agradecérselo a Iñaki Verchraege, director de Revista de Sociedad, y a Angelina, directora de producción. Volver a encontrar un hueco en este mundo tan complicado, y tan demandado, y que te den esa oportunidad de crecer, es maravilloso.
Hoy eres la entrevistadora entrevistada. ¿Cuál es esa pregunta que te encantaría que te hicieran?
La que me hago a mi misa muchas veces, y que nunca me han preguntado: ¿Qué le dirías a la Eva del pasado? ¿Volverías hacer las mismas cosas? ¿O cambiarías algunas decisiones? ¿Estás contenta con lo que has conseguido? ¿Era lo que querías? Me emociono mucho con esta pregunta, porque este mundo al que yo me dedico es como una jauría, y hacerte hueco es muy difícil. A mi Eva del pasado le diría: “sigue haciendo lo que estás haciendo, porque has luchado muy duro y has conseguido lo que querías”. Muchas veces no soy consciente de lo que he logrado en el mundo de la moda. Haber trabajado en cadenas tan importantes como Tele 5, Canal Nou, o MTV, y ahora, volver a mi casa y que me den otra vez la oportunidad de volver a hacer televisión, donde empecé, en Revista de Sociedad, es emocionante. Y digo esto porque, dedicarse a este mundo viniendo de una provincia como Castellón, donde la moda no era lo habitual, y acabar dirigiendo una agencia de modelos en plena Gran Vía en Madrid, sinceramente es para sentirse orgullosa.
Y confiésanos, ¿cuáles son esos proyectos que tienes a corto o medio plazo?
Solo de pensarlo se me eriza la piel. En breve voy a empezar un proyecto internacional, de nuevo en televisión, del que lamentablemente no puedo decir mucho más, y otro que me apetecía mucho hacer, también en la pequeña pantalla, que igual tarda un poquito más. Y evidentemente continuar, si lo puedo compaginar con el nuevo programa, en mi sección en Revista de Sociedad, porque siguen apostando por mí. Charlie que es la persona que está llevando mi carrera y está velando por mis intereses y mis sueños, y estoy muy contenta de poder seguir creciendo en esta nueva etapa de mi vida.
Conoces a nuestra Directora Begoña de hace muchos años, y también a And Magazine. ¿Qué destacarías de esta revista?
Qué te voy a decir yo de mi And Magazine. La vi nacer, y supe de su existencia incluso antes de nacer, así que imagínate como la siento. Para mí es una revista que abre el camino de nuestra ciudad a todas partes de España. Cada vez que hemos llevado esta revista fuera de Castelló, cuando yo estaba en Madrid, por ejemplo, todos los que la veían coincidían en señalar que estaba al nivel de Vogue y de esa línea editorial. Así que estoy muy orgullosa de And Magazine y de lo que ha conseguido Begoña, y muy orgullosa también de que nuestra ciudad se haya involucrado de esa manera con ella.
Entrevista con MÓNICA BENAVENT
31 de octubre de 2023 /0 Comentarios/en entrevistas /por AndmagazinecsEntrevista con
Mónica Benavent
Apasionada de la comunicación y del fútbol desde pequeña, Mónica Benavent Buigues es hoy en día uno de los rostros más conocidos dentro del panorama del periodismo deportivo nacional, actualmente trabajando como comentarista a pie de campo en LaLiga TV y reportera de GOL PLAY. El pasado año pudo vivir en primera persona la experiencia única de cubrir un evento deportivo internacional de gran magnitud como el Mundial de Qatar para el canal de MediaPro GOL MUNDIAL. Si quieres conocer cómo lo vivió, quédate a leer esta entrevista.
Hemos avanzado tu pasión por la comunicación desde pequeña, pero ¿quién o qué te sedujo para elegir ese camino?
De niña ya jugaba a presentar informativos, me ponía la americana de mi madre y con mis amigas jugábamos en el comedor de mi casa. También me fijaba en mis maestras, en la forma que tenían de leer los enunciados en clase de lengua. Además, siempre me ha gustado mucho la locución, escuchar la radio, donde se evidencia muy bien esa comunicación, el poder de la voz. Llegó un momento en el que se juntaron esas dos pasiones, la comunicación y el fútbol, y se me abrieron las puertas del periodismo deportivo. Cuando comencé a hacer las prácticas en primero y segundo de carrera en Radio Vila-real con Javi Mata, ahí confluyeron mis dos grandes pasiones y pude comenzar a hacer realidad mi sueño.
Descríbenos un momento mágico que hayas vivido en tu carrera.
El momento más mágico es, sin duda, el mundial de Qatar. La experiencia de cubrir una copa del mundo es algo que ni había soñado cuando quería ser periodista, ni tampoco cuando comencé a trabajar. Y es que en un mes prácticamente pasó de ser una posibilidad a una realidad, y además en el canal que tenía los derechos de todos los partidos. Pude entrar en los estadios, vivir la final hasta el último momento, entrevistar a jugadores de la talla de Luka Modric, o Robert Lewandowski, y poder sentir la pasión con la que los argentinos levantaban la copa. Ha sido algo que no voy a olvidar nunca. Y ya dentro del Mundial, en ese momento mágico cuando sonaban los himnos de las selecciones con la copa en el centro del campo, intentaba parar dos segundos para valorar lo que estaba viviendo en cada instante.
¿Cuál es ese recuerdo profesional qué siempre te saca una sonrisa cuando acude a tu mente?
Lo que viví en Gdansk, Polonia, con la final de la Europa League del Villarreal. En el momento de levantar el título no saqué una sonrisa, sino lágrimas, porque me emocioné muchísimo. Estaba con compañeros periodistas del Manchester que era el equipo rival, y me acuerdo que todos vinieron a darme la enhorabuena, porque era de las pocas españolas que estaba allí, y además del Villarreal. La tarde que se vivió allí fue de mucho trabajo para mí, con conexiones, muy pendiente de que todo saliese perfecto… pero te encontrabas por la ciudad a los vecinos de Vila-real, y te transmitían su alegría. Lo recuerdo sonriendo y muy feliz, tanto lo que vivió la ciudad, como lo que yo sentí como profesional.
A lo largo de tu trayectoria profesional has podido entrevistar a más de un futbolista de alto nivel. ¿Cuál es esa pregunta que te hubiese encantado hacerles y que aún no has hecho?
A veces es importante saber cómo encaja el futbolista la derrota, los malos momentos, y las críticas. No todo es lo bonito de los fans, las victorias y los títulos, siempre hay momentos más complicados, y a veces no nos damos cuenta que detrás de ese jugador hay una persona, que a veces juega más con la mente que con el físico. Los momentos difíciles, y no solo las lesiones, o problemas meramente deportivos, sino toda esa parte psicológica del fútbol, de la salud mental en el deporte, y cómo puede influir en los resultados y el rendimiento, me parece un tema muy interesante. En definitiva, son preguntas más profundas que normalmente se quedan pendientes porque el tiempo de las entrevistas no da para más. El postpartido es más técnico y táctico, pero a mí me gusta muchas veces profundizar en las emociones y las sensaciones que tienen más allá del resultado. La pregunta sería algo así como: ¿Cómo gestionas los momentos de dificultad cuando se acaba el partido, llegas a tu casa, estás e soledad, y pasas de ese contraste del “boom” mediático a todo lo contrario?
Nuestra directora, en su línea editorial intenta dar más visibilidad a los grandes talentos en cualquier ámbito, dado que suponen un ejemplo de vida. ¿Te sientes identificada con nuestra revista And? ¿Qué destacarías de ella?
Sí, por supuesto. Soy de las que, allá donde voy, el campo donde esté, el lugar donde trabaje, intento decir siempre de dónde soy, dónde he crecido, y dónde he aprendido. En este caso es Vila-real, y siempre pongo en valor ese producto, esa materia prima, esas personas, ese talento que tenemos en la provincia de Castellón. Lo que hace la revista And Magazine yo creo que es de agradecer, y también indispensable, porque nos hacía falta reconocer mucho más los méritos de nuestra gente y tener ese huequito en el mapa.
Por último, ¿con qué proyecto sueña Mónica a corto plazo?
Ahora mismo estoy muy feliz, y le pido al corto plazo seguir disfrutando como lo hago de mi trabajo, ponerle pasión y corazón a todo lo que hago, y transmitir, aunque sea, la mitad de lo que yo disfruto trabajando. Si lo consigo, con eso soy feliz. Además, siempre hay retos. Me gusta mucho la radio que es donde empecé, y presentar en plató, que es algo que no he hecho nunca en televisión. Son retos que una siempre tiene, y creo que es importante tenerlos, porque el día que se acabe ese gusanillo significará que algo no funciona bien. De momento sigo poniendo mucha ilusión en lo que hago, y eso es lo más importante.
Entrevista con CANDELA LUCENDO
24 de octubre de 2023 /0 Comentarios/en entrevistas /por AndmagazinecsEntrevista con
Candela Lucendo
Con apenas 18 años, Candela Lucendo participa en las principales competiciones de pádel femenino a nivel internacional. Esta joven castellonense compagina su carrera deportiva con sus estudios en el instituto, donde se prepara para acceder a la universidad y graduarse como psicóloga. La hemos conocido un poco mejor con esta entrevista, pero tiene toda una carrera por delante.
¿Cómo te iniciaste en el pádel?
Desde muy pequeñita empecé a practicar gimnasia artística, pero me di cuenta de que no era lo que más me gustaba. Con tan solo ocho años empecé a jugar a pádel porque mi padre y mi hermano mayor jugaban. Descubrí que eso me apasionaba y ya llevo diez años dedicándome al pádel. Es cierto que he hecho deporte durante toda mi vida y en mi familia es un aspecto fundamental que siempre ha estado presente.
¿En qué nivel de tu carrera deportiva estás ahora?
Estoy empezando a jugar en el World Padel Tour, el campeonato de pádel profesional más importante del mundo. El WPT es el circuito más alto e importante que hay ahora mismo en el pádel femenino, tanto a nivel organizativo como por la participación de los mejores jugadores y jugadoras a nivel internacional. Cada semana viajo a sitios diferentes: Vigo, Bruselas, Granada, Copenhague…
Además de esto, estás finalizando tus estudios de Bachillerato…
Sí, este curso he tenido que compaginar los entrenamientos y los viajes con 2° de Bachillerato. También me he preparado para las pruebas de selectividad. Mi meta es cursar el grado en Psicología y seguir compaginando los estudios con el pádel. Quiero formarme y dedicarme profesionalmente a ello.
¿Cómo te gustaría combinar en un futuro la psicología y el deporte?
Quiero formarme en Psicología para poder aplicarlo también al deporte. Creo que es muy importante una buena salud mental, tanto en la vida en general como en el deporte. Nos dedicamos a cuidarnos con la alimentación y haciendo deporte físicamente, pero mucha gente se olvida de la salud mental. Creo que es fundamental para conseguir tus propósitos en la vida. Y en los deportistas, a niveles tan altos, al final todo el mundo juega bien, tiene todos los tiros, pero lo que marca la diferencia es cómo afrontas mentalmente las situaciones del partido, los nervios, los momentos de dificultad, cuando estás a punto de ganar, etc. Ahí está la clave para pasar de ser una jugadora muy buena a ser excelente. Además, yo personalmente empecé a trabajar con un psicólogo deportivo a los 15 años y he notado la diferencia. A mí me ayudó muchísimo, sobre todo a nivel deportivo. Con el psicólogo trabajas en tu faceta deportiva pero también en tu vida personal cuando resulta necesario, porque todo está relacionado y afecta cómo juegas, cómo te ves como jugadora, etc.
¿Cuáles son tus siguientes pasos?
Mi objetivo es siempre seguir formándome y preparándome para poder llegar a dar lo mejor de mí. El siguiente paso más inmediato es finalizar mi etapa en las categorías de menores (con el campeonato de España que se celebra en agosto). En WPT, seguir jugando todos los torneos posibles para poder consolidarme dentro del circuito. Por otra parte, también me gustaría sacarme el título de entrenadora de pádel y, si se me diera la oportunidad, irme fuera a aprender inglés mientras juego a pádel y estudio.
Entrevista con LBDLF
17 de octubre de 2023 /0 Comentarios/en entrevistas /por AndmagazinecsEntrevista con
LBDLF events
Previous
Next
Inquietas, detallistas, y previsoras, así describiríamos en And Magazine al equipo de La Botiga De Les Flors Events. Lorena, Cristina y Antonio, junto a su equipo, se han especializado en el sector de la organización de eventos y el diseño floral. Este año conmemoran su décimo aniversario y nos hablan de su evolución en este tiempo y de qué manera tan especial lo están celebrando. Si quieres saber más sobre los proyectos tan espectaculares que realizan, puedes visitar su nueva y espectacular página web y, por supuesto, quedarte a leer esta entrevista.
Este año celebráis vuestro décimo aniversario. ¿Qué balance hacéis de esta etapa?
La gerencia de LBDLF Events estamos felices de todos los retos alcanzados, y de la evolución de nuestra empresa en estos 10 años. Empezamos prácticamente de la nada, y nos hemos sabido posicionar en el sector de la organización y decoración de eventos. Hemos realizado más de 500 acontecimientos a lo largo de estos años, y estamos consolidándonos como empresa referente del sector en Castelló. Y, sobre todo, tenemos muchas ganas de seguir cumpliendo objetivos. Somos una empresa inquieta, y no nos gustan las zonas confort, así que estamos siempre en una búsqueda constante de nuevos retos.
¿Cómo lo estáis celebrando?
Lo celebramos haciendo lo que mejor se nos da, trabajar muy duro para que todo esté tal y como nuestro cliente se lo imagina. Pero también nos permitimos disfrutar. A finales de abril realizamos un evento privado en el que nuestros clientes se conocieron entre ellos, y disfrutamos juntos de una bonita tarde entre talleres florales, música y aperitivos. Hubo regalos y sorpresas, pero lo más significativo fue un sorteo en el que los ganadores obtenían un vale de 3.000 € para gastar en el evento. Las parejas salieron tan contentas que hemos decidido repetir el próximo año con la segunda edición y convertirlo en una tradición que esperamos dure muchos años.
Empezáis este nuevo ciclo de LBDLF estrenando página web. ¿Qué nos vamos a encontrar?
Si, ¡nos encanta como ha quedado la nueva web! Le hemos hecho un lavado de cara, porque sentíamos que la antigua ya no nos representaba. Para nosotras, lo importante es sentirnos reflejadas en todo lo que hacemos y que haya coherencia con lo que decimos, así que, cuando los usuarios entren en ella, verán con detalle lo que es nuestra empresa y cómo sería disfrutar de nuestros servicios con una descripción muy detallada. En concreto, nos gustaría destacar uno que acabamos de lanzar, con el que ofrecemos asesoría a parejas durante 1 hora. El objetivo es poder ayudar a aquellas que prefieren no contratar un “wedding planner” porque quieren encargarse ellos mismos de los preparativos y organización de su boda, pero que tienen dudas durante el proceso. De este modo, pueden concertar una cita con nosotras y, durante una hora, se las resolveremos con la tranquilidad de que están siendo asesorados por profesionales del sector. Además, tenemos una bonita y cuidada sección de “shop” que mantendremos actualizada e iremos aumentando los productos poco a poco. Para nosotras, es importante que todo sea perfecto, hasta en el más mínimo detalle.
Además de las bodas, uno de vuestros servicios estrella es la organización de eventos privados. ¿Cuál es la fase que más os hace disfrutar?
La puesta en escena. Nos gusta organizar y estar pendientes de todos los detalles, para que los anfitriones estén tranquilos desde el momento que nos contratan. Pero, sobre todo, lo disfrutamos cuando todos esos esfuerzos previos se ven reflejados en un evento hecho realidad, cuidado y llevado al detalle.
¿Cuáles son los matices que hacen que los eventos que organizáis sean tan especiales?
El trabajo previo, la minuciosidad, y dejarlo todo completamente atado, tanto el plan A, como en el plan B. Porque sí, los eventos súper organizados también se pueden torcer, y hay que estar preparados. Nuestra especialidad es prever ciertas situaciones para saber cómo reaccionar en el momento, evitando interrumpir a los anfitriones lo mínimo posible. Además, contamos con un amplio equipo formado y preparado especialmente para ese día.
¿Cuál es vuestro foco en un futuro próximo?
Queremos seguir posicionándonos en la provincia de Castelló. Nos encanta trabajar en nuestra “terreta”, y creemos que hay proyectos muy bonitos e interesantes. Nuestro valor añadido es toda la experiencia que nos precede, ya que conocemos al detalle los espacios que las parejas escogen para su gran día. Aunque tenemos que reconocer que no nos importa trabajar de vez en cuando por el resto de España, ya que supone un soplo de aire fresco y un reto para el equipo. Aun así, nuestro objetivo es ser un punto de referencia aquí, en nuestra casa. Seguimos creciendo y ampliando la empresa, tanto en los servicios que ofrecemos como en el equipo, y nuestra meta es seguir creciendo tanto personal como profesionalmente.
LBDLF events
Av. del Primer de Maig, 37, 12549 Betxí, Castelló
www.labotigadelesflors.es | 662 476 582
@lbdlf_events @lbdlf_shop
CONTACTO And Magazine:
- Teléfono 651 608 540
info@andmagazinecastellon.com - Begoña Campos: bcampos@andmagazinecastellon.com