Entradas de] Andmagazinecs

Entrevista con VÍCTOR EMIL

Entrevista con
Víctor Emil

La firmeza de la juventud

Víctor Emil es un actor barcelonés cuya versatilidad e inquietud le han hecho, en los últimos tiempos, cruzar el charco para emprender un nuevo proyecto. El pasado mes de agosto se estrenó en Puerto Rico la obra “Por siempre juntos”, basada en el clásico de Federico García Lorca “Bodas de sangre”, que opta a estar nominada a los Premios Victoria Espinosa 2023. También ha rodado la película “Sensibles” bajo las órdenes de Luca Butturini. Sin lugar a dudas, este 2022 está siendo un año lleno de retos y buenas experiencias para nuestro joven actor, pero conozcámosle un poco mejor.

¿Cuál fue tu fuente de inspiración para querer ser actor?

Desde muy pequeño mi madre y mi familia me llevaban al teatro a ver musicales y marionetas, y mi tía siempre me leía muchos cuentos. Ahí comenzó mi inquietud por este mundo, así que nos apuntaron a mi hermano y a mí a clases de teatro, donde encontré gente afín a mis gustos, que se han convertido en un sustento importante en mi vida. Otra de las fuentes que me inspiraron ha sido mi admiración por el actor Arnau Puig. Él dirigía uno de los talleres a los que tuve la suerte de asistir, en el que interpreté a Tiresias en Antígona, y fue un viaje tan apasionante, en el que disfruté tanto, que me impulsó definitivamente a querer dedicarme a la interpretación.

Imagino que para ti actuar es una pasión. ¿Cómo influye en los personajes que interpretas?

Me encanta interpretar, pero no solo eso, sino todo lo que le rodea, todo lo que envuelve este mundo. Hay tanta humanidad y tantos valores, es un reflejo del mundo real y al final es una manera de conocerme mejor a mí mismo, al entorno, y ver e identificar las cosas cotidianas de una forma diferente. En definitiva, es una vía de escape y de expresión que hace que una parte de mí se quede en cada personaje y una parte de ese personaje se quede en mí. Por ejemplo, uno de los personajes que he disfrutado más últimamente es Leonardo, en la obra que he representado en Puerto Rico, una adaptación de “Bodas de Sangre” de Lorca. Interpretar ese fuego interior que tiene, esa pasión carnal, ese amar con locura, es un viaje a nivel personal maravilloso, pero a nivel interpretativo lo es aún más.

¿Qué es lo que más orgulloso te hace sentir de tú trabajo?

Cuando acabas una película, una obra de teatro o cualquier proyecto, y te dicen lo mucho que se han emocionado, o que les ha recordado alguna experiencia vital, o sencillamente lo mucho que han disfrutado. Realmente generas algo, provocas sensaciones en las personas que te ven, y es algo que realmente me llena y estoy súper agradecido a todos ellos.

¿Cuál es ese personaje que te encantaría protagonizar?

Nunca sé qué respuesta dar en este sentido, porque algunos ya los he representado pero, si pienso un poco, sé que me encantaría interpretar a esos personajes que, sin ser protagonistas, tienen muchas cosas que decir. Esos que generan mucho interés porque no acaban de decirlo todo, un interés muchas veces mayor que el del propio protagonista, porque a nivel personal puedes trabajarlos más, ahondar en ellos y sacarles mucho más afuera.

¿Cuál es ese recuerdo que, cuando acude a tu mente, siempre te hace reír o sonreír?

Tengo muy buenos recuerdos en todo lo que he estado haciendo a nivel profesional, tanto en rodaje, como en los ensayos. Esas largas horas de rodaje hacen que crees una unión especial con el equipo, y yo he tenido la suerte de trabajar con gente fantástica con la que me he llevado fenomenal. En mi vida también guardo muy buenos recuerdos y muy felices con mis amigos de la infancia, porque me gusta conservar parte de ese niño que fui, es algo que veo fundamental.

Cuéntanos uno de tus deseos artísticos más ocultos.

Me encantaría interpretar a personajes malos, me dan morbo, pero de esos malos que se les complica todo y acaban perdiendo. Que sean un poco héroes, a los que el mundo no les ha dado una segunda oportunidad, y que acabas cogiéndoles cariño.

Uno de los objetivos principales de nuestra directora Begoña es que, dentro de la línea editorial de And Magazine, se fomente el valor de las artes escénicas a través de entrevistas a actores y actrices de nuestro panorama nacional. ¿Qué destacarías de nuestra revista y en qué modo te sientes identificado con ella?

Destaco la proximidad con la gente que la lee. Es una revista hecha para la gente de a pie y esto lo veo muy importante, porque vivimos en un mundo rodeado de estímulos que la inmensa mayoría de las veces no son reales. Me parece una revista fundamental y una propuesta muy interesante para llegar a la gente real, pues es un regalo no solo para el lector, sino para los que tenemos la suerte de participar en ella. Yo me siento identificado con ella, precisamente por esa proximidad con uno mismo y con la gente que me rodea. Eso consigue And Magazine, conocer y descubrir esas cosas y personas interesantes que están a nuestro alrededor.

 

BLANCA SIMARRO

Blanca Simarro

La Regenta abrió sus puertas la Nochevieja de 2004 de la mano de un auténtico soñador, Manuel Simarro, quien apostó con fuerza por un proyecto tan personal. Él creó un espacio para que la gente fuese feliz. Es en 2008 cuando su hija Blanca aterriza en la empresa, con poca experiencia, pero con la misma pasión, con el aplomo que otorga una buena pila de horas formándose con su fundador. 

“Estamos orgullosos de decir que La Regenta es una empresa familiar, una manera de entender el negocio que trasladamos a todas las facetas”, afirma Blanca. “Mi padre fue el impulsor, yo cogí el testigo y ahora mi madre Eugenia y mi tía Rosa me acompañan en el camino”, añade.

Consecuencia de esa inherencia es el cuidado de cada detalle: “esta es nuestra casa y queremos que la gente que nos elige para sus eventos también la sienta suya, que estén como en casa”, explica su gerente. 

Su seña de identidad es su refinada gastronomía. “Lo primero que mostramos a las visitas o los posibles clientes que quieren conocernos es nuestra cocina”, apunta Blanca. Una restauración de calidad, con ese sello casero y natural que les caracteriza, se combina con un trato personal y cercano.

Como consecuencia de todo ello, La Regenta se ha convertido en un gran referente. El encanto de sus salones es perfecto para todo tipo de celebraciones. Expertos en banquetes de bodas, bautizos y comuniones, también ofrecen eventos privados para empresas y “catering” a domicilio.

“Queremos ponérselo fácil a nuestros clientes, por eso les ofrecemos un servicio integral con opción de ‘wedding planner’, decoración, ‘photocall’, iluminación, etc.”, concluye Blanca.

La Regenta Restauración
Avda. de Nules, 93 · 12530 Burriana (Castelló)
964 51 26 34 | laregenta.es

Entrevista con GENERACIÓN Z

Entrevista con
Generación Z

Generación Z es una “boy band” castellonense que nació para hacernos pasar buenos ratos en los “tardeos”. Ahora dan un paso más en su carrera y quieren consolidarse como una banda musical, para hacer crecer un proyecto al que le están poniendo toda su ilusión y trabajo. Componen sus propios temas y viven al máximo cada uno de sus conciertos, en los que cada vez encuentran a más seguidores “zetas”.

Contadnos cómo nace Generación Z y cómo han sido sus primeros pasos.

Todo empezó cuando Pablo volvió de Australia, fue a ver a Jorge Girona para montar un grupo de “tardeo” para poder sacar algo de dinero, pero como condición le dijo que quería poner temas propios para poder hacer que la gente los escuchara. Actuamos un día en Vila-real, en la calle, como parte de una iniciativa en la que tocaban grupos pequeños por toda la ciudad. Ahí nos vio Marc Adsuara y le dijimos que se uniera y le gustó, hicimos el primer concierto el 1 de noviembre de 2020. Luego no hicimos otro concierto hasta el 28 de mayo de 2021 y durante ese tiempo se incorporó Eder. En la medida de lo posible, ya que había toque de queda y no podíamos quedar hasta muy tarde, y para colmo trabajábamos, estuvimos ensayando y creando un repertorio que le pudiera gustar a la gente joven y pudiésemos hacernos un hueco en el mundo de los “tardeos”.

¿Hay algún concierto que recordéis especialmente o que os haya dejado una anécdota inolvidable? 

La verdad es que hemos tenido muchos conciertos mágicos en los que hemos conectado muchísimo con la gente y los llevamos guardados tanto en la memoria como en el corazón, pero el primero de todos fue en la final del Mar de Sons Talent en Benicàssim. Cantamos un tema de Pole y la gente se puso a cantarla con nosotros, creo que a día de hoy no hemos recibido una ovación tan grande y especial como la que recibimos ese día.

¿Cómo vivís las actuaciones de música en directo?

Nosotros vivimos las actuaciones en directo de una manera en la que siempre intentamos conectar con el público y hacer que se lo pasen bien, al fin y al cabo, ellos son los que nos dan de comer y se agradece muchísimo cuando el público es entregado y con ganas de pasarlo bien.

En poco tiempo os habéis hecho un hueco importante en los escenarios, ¿cuáles son vuestros sueños por cumplir en la carrera musical?

Aparte de llegar lo más alto y lejos que nos permita el tiempo y nuestros cuerpos, nuestro sueño es que la gente escuche nuestras canciones, sienta lo que nosotros sentimos cuando las cantamos. Poder ir a un concierto y que todo el público sepa tu música, sepa qué quieres transmitir en las canciones y que nos sigan hasta el fin del mundo por ello.

Estáis trabajando en muchos temas propios, ¿qué está por venir con Generación Z?

Tenemos mucho material preparado para sacar este año que va a marcar un antes y un después en la carrera de Generación Z, ya que vamos a pasar de ser un grupo de “tardeos” a una banda de música. Estamos dejándonos la piel y la vida en este proyecto. También servirá para que la gente se dé cuenta de que vamos en serio y que no es un “hobby” para nosotros.

Entrevista con BÁRBARA BREVA

Entrevista con
Bárbara Breva

Mujer vibrante, de mirada profunda. Una viajera incansable que lleva a su ciudad, Castelló, por bandera. Amante de la comunicación, licenciada en derecho por tradición, en periodismo por afición y “coach” por vocación. Pero, sobre todo, es una apasionada de la música, con una voz privilegiada, un estilo único y una elegancia innata, no solo en el escenario, sino también fuera de él. Así́ es Bárbara Breva, nuestra mujer And, pero conozcamos un poco más de ella.

¿En qué momento sentiste que parte de tu vida la dedicarías a cantar sobre un escenario?

La música siempre ha formado parte de mí. Desde muy pequeña ya escribía poesías e inventaba canciones. Después, formé parte del coro del colegio Carmelitas, donde Manolo Portolés me metió “el gusanillo”. Ya en la universidad, andaba también metida en coros, y participaba en el teatro musical. Cuando volví a vivir a Castellón, se me pasó por la cabeza apuntarme a clases de canto, y ahí empezó la aventura. Empecé a cantar con músicos de todo tipo, y en escenarios de lo más variado. A su vez, sentía mucha curiosidad por las posibilidades técnicas y estilísticas de la voz como instrumento, así que me apunté a cursos, seminarios, y estudié muchos métodos de técnica vocal con distintos profesores. ¡Y aún sigo investigando cada día!

¿Cómo definirías ese sentimiento que te invade cuando estás sobre el escenario?

Es difícil de describir. Es una entrega total al momento, a la música, al público… Se trata de buscar la conexión de quienes estamos allí reunidos, e intentar que sea para todos un momento de expansión, y un viaje a través de la emoción.

Nos sorprende tu puesta en escena. ¿Cómo te preparas para ello? ¿Cuál es el proceso que sigues para que resulte tan bella?

La verdad es que no me preparo casi nada [risas]. Me sale solo, pero sí que me gusta llevar sombreros, chales o piezas de atrezo que me ayuden a expresar, y aporten un toque diferente a cada canción.

Eres una artista muy versátil. Si fueses una canción, ¿cuál serías?

Según el momento podría ser un bolero, un tango, un chachachá, rock duro, una nana… ¡cualquier cosa! La música es como la vida, pura emoción, por eso llega tan directa al corazón.

¿Cuál es ese proyecto que te encantaría llevar a cabo a corto plazo?

Estoy preparando un espectáculo de jazz fusión en castellano, con canciones muy conocidas, que pronto verá la luz. También estoy escribiendo más temas propios y probando nuevos estilos. No tengo miedo a mezclar cosas ni tampoco prejuicios musicales. Me encanta escuchar la música que suena, sea cual sea..Si está bien hecho, y tiene espíritu, igual disfruto un rock que una jota!

Por último, Bárbara, si tuvieses una máquina del tiempo, ¿cómo te gustaría verte dentro de diez años?

Feliz. Disfrutando y haciendo disfrutar. Con más temas propios y compartiendo música, alegría y buen humor. Aplicando lo aprendido con entusiasmo. Viviendo cada momento como si fuera el último porque, de hecho, lo es.

 

 
 

Entrevista con LBDLF events

Entrevista con
LBDLF events

Previous

Next

Lorena es perfeccionista y atrevida a la hora de marcar la diferencia. Cristina, valiente y con las ideas muy claras. Especialistas en sectores de lo más diversos, ofrecen un amplio bagaje de servicios para todo tipo de empresas y particulares. Su principal diferenciación reside en la elegancia y la calidad, siempre bajo la máxima personalización.

¿Qué es lo que más os gusta de vuestro trabajo?

Crear, sin duda. Lo que más nos gusta es ofrecer productos únicos y exclusivos para cada cliente y ocasión. Sobre todo, cuando se trata de representar la imagen de una empresa, puesto que en ocasiones supone todo un reto plasmar la esencia de la marca en un producto floral y/o en su “packaging”. Para nosotras la presentación del producto es muy importante, desde el envoltorio hasta el producto final, y trabajamos para que ese momento sea también una experiencia sensorial. Así que, si tienes una empresa y/o marca y quieres marcar la diferencia, bien sea con clientes, proveedores o empleados, contáctanos, cuéntanos, y deja que te asesoremos e inspiremos, para que ese gesto se convierta en algo distinguido y exclusivo.

Quizá la gente os conoce más por vuestro servicio especializado de “wedding planner” y en decoración de eventos como bodas, pero también trabajáis en muchos otros sectores, ¿qué os aporta trabajar con otro tipo de clientes? ¿en qué se diferencia vuestro papel de cuando trabajáis con parejas de novios?

Para nosotras trabajar con parejas es algo delicado y especial. Estas solo pasan una vez por nosotros con la intención de crear un evento único y soñado, como nos gusta llamarlo, es algo “efímero”. Os remitimos a leer todos los detalles en el número de And Novias 10, donde explicamos paso a paso en qué consiste nuestro trabajo como “wedding planners”. En cambio, los clientes de empresas y organizaciones son reiterados, confían en nosotras una y otra vez. Clientes que se vuelven parte de nuestra empresa, a los que les diseñamos y creamos productos a su medida, para expresar justo lo que necesitan en cada ocasión, ya sea en despedidas, recibimientos, agradecimientos…

La empatía es una de vuestras señas de identidad. ¿Cómo trasladáis este atributo a vuestros servicios?

Los productos que más nos piden son aquellos que requieren expresar sentimientos, ya sea para dar la bienvenida por un nacimiento, expresar sus condolencias por una pérdida, felicitaciones de Navidad, celebración de aniversarios de empresa… Para cada uno de estos servicios, nuestro equipo se reúne para barajar todas las posibilidades y mostrárselas al cliente, para que este pueda decidir qué es lo que más se le adapta.

Realizáis muchos trabajos para empresas de la provincia, nombrad algunos de vuestros servicios estrella.

Efectivamente, la mayoría de trabajos que realizamos pertenece al mundo empresarial, y cada vez nos vamos consolidando más en el sector. En la organización de eventos hemos realizado “shootings”, “stands”, “showrooms”, diseño y decoración de nuevos espacios (restauración, escaparates, locales comerciales, oficinas…), celebraciones especiales, etc.

¿Qué habilidades se requieren para lograr el éxito en un trabajo como el vuestro?

La organización de acontecimientos para empresas requiere otro modo de actuación. El equipo tiene que adaptarse a los tiempos y requisitos del cliente, saber actuar y disponer de las herramientas necesarias. Por ello, también es muy importante rodearse de los mejores proveedores, para poder reaccionar rápidamente ante cualquier imprevisto. Esta última es una de nuestras especialidades, por la que muchos clientes deciden repetir y quedarse con nosotros. Nos encantan los retos y salir airosos de los imprevistos más complicados. Nos apasiona lo que hacemos y, por ello, queremos en este número agradecer la confianza que han tenido, y tienen, empresas como: Porcelanosa, Ecoceramic, Neolith, o Mario Salafranca, entre otras. Y cómo olvidarnos de la familia And Magazine, que ha contado con nuestro equipo en cada evento.

Por otra parte, también los clientes particulares tienen fechas especiales en las que pueden contar con vosotras, ¿de qué os encargáis?

Para esas ocasiones especiales está nuestra “shop”, en la que ofrecemos todo tipo de productos para lo que llamamos ‘mini eventos’, que no por ello son menos importantes. Así que, si tienes alguna celebración especial, quieres expresar un agradecimiento, o enviar una felicitación, ponte en contacto con nuestro equipo, y estaremos encantados de atenderte.

Av. del Primer de Maig, 37, 12549 Betxí, Castelló
www.labotigadelesflors.es | 662 476 582

VIAJES QUE EMOCIONAN


Previous

Next

Desde mi Luxury Travel Agency te invito a disfrutar de cuidadas experiencias personalizadas, diseñadas especialmente a tu medida.

Te propongo recorrer el mundo de la forma más exclusiva, con servicios y alojamientos de primer nivel para intentar superar tus expectativas, poniendo siempre el foco en el viajero antes que en el destino.

Pero, más allá de eso, mi labor consiste en ayudaros a propiciar el disfrute de valiosos momentos que, de algún modo, formarán parte de vuestra historia para siempre: una profunda mirada, una sonrisa infinita, una lágrima por un sueño cumplido, el recuerdo de la piel erizada… Porque viajar es emocionarse, y emocionarse es vivir.

De este modo, por ejemplo, un destino de safari como es Tanzania se convierte en el escenario perfecto para, además de poder contemplar a los míticos “Big Five”, compartir una jornada con la tribu Hadzabe, interactuar con una familia Masai, maravillarte con un sobrevuelo en globo al amanecer, deleitarte con un desayuno privado en la sabana y con un baile tradicional alrededor de la hoguera, liberar adrenalina con un emocionante safari a pie y dormir en una “skybed” bajo las estrellas.

Por otro lado, en un viaje a las Rocosas Canadienses, además de admirar la belleza de sus abrumadores paisajes, puedes realizar un impresionante vuelo en helicóptero, observar la vida salvaje en todo su esplendor avistando a los osos “grizzly” pescando salmones, dar un bucólico paseo por el río a lomos de un caballo, alojarte en un “lodge” de lujo en pleno bosque, realizar una inolvidable caminata sobre un glaciar e incluso avistar ballenas.

Mi compromiso es que tu viaje sea excepcional y, por supuesto, memorable.

Relájate mientras yo cuido cada paso del camino, estás en buenas manos.

 
Bárbara Cortés Travel & Honeymoon Planner
654 555 993
honeymoonplanner@barbaracortes.com
www.barbaracortes.com

MANO A MANO CON…EMILIO PONCE

Emilio Ponce

1. Un color: El negro.
2. Cómo te relajas: Con música y una baraja de cartas todo desaparece a mi alrededor.
3. Lo que más te divierte: Una reunión con amigos.
4. Algo que te inspire: Un paseo por el campo en buena compañía.
5. Una cena especial: Frente al mar con el sonido de las olas, y la luna llena como vela.
6. Una ciudad donde volverías: A mi ciudad natal, Cuenca.
7. Tus platos preferidos: El arroz en cualquiera de sus formas, ya sea en paella o risotto.
8. Un grupo de música: Evanescence y Héroes del silencio.
9. Tu desayuno habitual: Un tazón de ColaCao y una tostada de aceite y tomate.
10. Una decisión que te ha cambiado la vida: Sin ninguna duda mudarme a Castellón, no os imagináis lo que me ha acercado a mi sueño.
11. Tu película preferida: Braveheart, tiene todo lo que me gusta de las películas, y es mi BSO favorita.
12. Último libro que has leído: “El libro que tu cerebro no quiere leer”, de David del Rosario. Una “frikada” que me está ayudando con mis charlas para empresas.
13. Lo que más te disgusta: Que haya gente que no aprecie el trabajo de los demás, las faltas de respeto y la mala educación.
14. Un hombre con estilo: Ryan Reynolds es divertido y elegante, para mí sinónimo de estilo en estado puro.
15. Un deseo imposible: ¿Imposible? Para un mago no existe esa palabra, es más un reto que otra cosa.
16. Tu virtud: El respeto y mi alegría.
17. Tu defecto: Que la dieta siempre la empiezo el lunes.
18. Una adicción confesable: Dormir la siesta, ya que la magia la practico con el silencio de la noche.
19. Un mago referente: Dani DaOrtiz. Sin ninguna duda el mejor cartomago del mundo, con permiso de Juan Tamariz.
20. Un ejemplo a seguir: Mis padres, no sería nada de lo que soy sin la educación y los valores que me han enseñado.

MIGUEL VIZCAÍNO (Estilo &)

Estilo &
Miguel Vizcaíno

Cómo trabajas el servicio de confección a medida?

Lo primero que hacemos es tener un primer contacto con las clientas para que nos cuenten sus ideas. A partir de ahí aconsejamos bajo nuestro criterio, y llevamos a cabo un par de bocetos sobre cómo sería el diseño final y se da un presupuesto. Una vez visto esto, si la persona interesada en nuestro trabajo decide ponerse en nuestras manos, empezamos a decidir tejidos, colores, fornituras… siempre mano a mano con nuestros clientes, haciéndoles partícipes de cualquier decisión. Lo que queremos es que sean parte del equipo de diseño. Primero elaboraremos un prototipo en nuestro taller de la pieza a diseñar, y sobre ese prototipo trabajaremos para crear el diseño final. Normalmente en un plazo de mes y medio a dos meses, podemos tener el diseño acabado.

¿Cómo pones tu seña de identidad en los diseños?

Creo que al final siempre le das tu toque a todo aquello que haces, y es algo que surja de forma espontánea. Cada diseñador tiene su estilo, y eso es algo que se ve en cada una de nuestras piezas porque si algo tiene nuestra firma es una fuerte identidad de marca.

Está claro que los gustos e ideas de las clientas condicionan el trabajo, pero ¿hasta qué punto te dejas influenciar por las tendencias?

En el tema del diseño a medida está claro que las tendencias marcan en gran medida lo que nos piden, pero al final no nos basamos tanto en las tendencias a la hora de crear un diseño para alguien, sino más bien en si ese diseño le va a favorecer y en si nuestra clienta se va a sentir a gusto luciéndolo. Las tendencias siempre están ahí, pero es más importante ser coherente con uno mismo y no sentirnos incómodos con un diseño que han hecho expresamente para nosotros solo por introducir determinada tendencia.